La Sociedad para el Estudio del Andalú (ZEA), asociación cultural dedicada al estudio, promoción y defensa del patrimonio lingüístico propio andaluz (
http://www.zea-andalu.com/), hace pública la petición al Presidente del Gobierno del estado español, D. Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y al Ministro de Cultura y Deporte, D. José Guirao Cabrera, de que si prospera dicha proposición de ley orgánica –que ha presentado en el Congreso de los Diputados el grupo parlamentario socialista el 24 de febrero de 2017 y recientemente suscitado su debate en los medios–, para el “reconocimiento y amparo de la pluralidad lingüística en España”, y que tiene como principales objetivos promocionar, financiar y fomentar el aprendizaje de las lenguas no oficiales que se hablan en el estado, no deje al margen a la modalidad lingüística andaluza.
La ZEA solicita al nuevo gobierno que dispense al menos el mismo trato al andalú –reconocido en nuestro Estatuto de Autonomía como modalidad lingüística andaluza (art. 10.4)– que a las demás lenguas no oficiales reconocidas.
D. Francisco García Duarte
Presidente de la ZEA
Vine al mundo en Granada en 1977. Soy licenciado en Geografía y trabajador en la enseñanza. Escribí "La identidad andaluza en el Flamenco" (2009) y "La memoria desmontable, tres olvidados de la cultura andaluza" (2011) a dos manos. He escrito en los libros colectivos "Desde Andalucía a América: 525 años de conquista y explotación de los pueblos" (2017), "Blas Infante: revolucionario andaluz" (2019) y "Andalucía con Palestina" (2024).
Últimas entradas de Carlos Ríos
(ver todo)
Síguenos en nuestras redes sociales: