El ultraderechista uribista Iván Duque elegido como presidente de Colombia. Ya habla de “correcciones” al acuerdo de paz con las FARC
El candidato del partido Centro Democrático, Iván Duque (foto adjunta), fue elegido ayer domingo Presidente de Colombia en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Según la Registraduría Nacional, escrutado el 99,63 por ciento de las mesas electorales, el representante de la ultraderecha colombiana alcanza 10 millones 347 mil votos para un 53,96 por ciento del sufragio.
El candidato del movimiento Colombia Humana y de la Coalición por la Paz, Gustavo Petro, alcanzó ocho millones 22 mil votos para un 41,83 por ciento de la votación. Las autoridades locales informaron, además, que el 4,21 por ciento de los electorales votó en blanco, en tanto fueron anuladas el 1,36 por ciento de las boletas. De los 36 millones de colombianos habilitados para el ejercicio del sufragio, acudieron a las urnas 19 millones 472 mil, para un 47 por ciento de abstencionismo.
El nuevo jefe de Estado de Colombia, que asumirá el 7 de agosto próximo, obtuvo la candidatura presidencial tras coalición de los partidos de derecha Centro Democrático (fundado y liderado por el expresidente Alvaro Uribe) y el partido Conservador (encabezado por el expresidente Andrés Pastrana).
El ungido del Uribismo tiene 41 años de edad, fue senador del Centro Democrático, consultor de la Corporación Andina de Fomento y funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington entre 2001 y 2010. Su llegada al poder es interpretada como el regreso del Uribismo al gobierno en Colombia y de los sectores de la extrema derecha que se oponen al histórico Acuerdo de Paz negociado en La Habana.
Pese al tono conciliador que le imprimió a su discurso como presidente electo de Colombia, Iván Duque reiteró hoy su intención de modificar el Acuerdo de Paz negociado en La Habana. El nuevo jefe de Estado del país sudamericano, quien asumirá el poder ejecutivo el próximo 7 de agosto, dijo este domingo que la paz de Colombia reclama correcciones.
Duque, quien representa al partido que lidera el expresidente Alvaro Uribe (Centro Democrático) aseguró que su gobierno no hará trizas los acuerdos pactados en la capital cubana. ‘Pero vamos a hacer modificaciones para que la paz brille’, acotó.
Simplificó, además, el reconocimiento a la implementación de lo acordado con el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) a los compromisos únicamente con la base guerrillera. “La paz implica que pasemos la página. Hoy todos somos amigos de los que queremos la paz y debe ser una paz que permita a la base guerrillera su normalización a la vida pública”, manifestó.
Refiriéndose a la gran fuerza alternativa que le hizo oposición en las urnas, declaró que quiere gobernar para todos los colombianos, sin odios, venganzas y represalias.
Petro: Aquí no hay derrota. Por ahora no seremos gobierno
Por su parte, el candidato presidencial Gustavo Petro subrayó hoy que no se siente derrotado, cuando ocho millones de colombianos orgullosamente libres votaron por el cambio, por una Colombia Humana.
Petro, quien alcanzó el 42 por ciento de los sufragios, reconoció a Iván Duque como presidente electo de Colombia, ganador del balotaje con el 54 por ciento de la votación. Sin embargo, llamó a sus seguidores a seguir movilizados por una nueva Colombia. ÂíAquí no hay derrota. Por ahora no seremos gobierno’, enfatizó.
Afirmó, además, que los ocho millones de ciudadanos libres que votaron por él no van a permitir que el nuevo gobierno pueda tomar las sendas que puedan destruir al país y a su juventud. Dijo que el movimiento Colombia Humana y la enorme coalición de fuerzas que apoyó su candidatura, donde predominaron los jóvenes, no está de acuerdo con que se le pongan trabas a la paz.
“No vamos a permitir que retroceda Colombia hacia la guerra”, recalcó Petro. En tal sentido llamó al pueblo colombiano a mantenerse movilizado para que prevalezca la paz.
“Voy a entregar todas mis energías por unir a nuestro país, no más divisiones”, indicó ante sus seguidores tras conocer del triunfo electoral de este domingo, donde se impuso con el 54 por ciento del sufragio sobre su contendor, Gustavo Petro, quien alcanzó el 42 por ciento de los votos.
En compañía de la exministra Marta Lucía Ramírez, su fórmula vicepresidencial, Duque añadió que en su gobierno habrá un combate frontal contra la corrupción. Su alusión al tema fue comentada por el politólogo local León Valencia, quien se preguntó cómo hará para avanzar en ese objetivo, cuando fue apoyado en su candidatura por las maquinarias políticas y los tradicionales ejes clientelistas, en gran medida corruptos.
El partido FARC llana a la paz
La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) dijo, tras conocer el resultado electoral, que nunca como ahora se hace más urgente la unidad de todos los sectores que creen en el camino de la paz.
En rueda de prensa en esta capital, el Consejo Político Nacional de la FARC expresó su disposición a reunirse con el presidente electo de Colombia, Iván Duque, para exponer sus puntos de vista sobre la implementación del Acuerdo de Paz.
Conocida la intención de Duque, representante del partido uribista Centro Democrático, de modificar lo pactado en La Habana, la dirección de la exguerrilla colombiana consideró que la sociedad colombiana debe unirse en busca de la paz integral y la anhelada reconciliación.
El presidente del partido de la rosa, Rodrigo Londoño (Timochenko), dijo que debe imponerse la sensatez que conduzca a la reconciliación, basada en el bienestar social, la verdad, la justicia y la reparación integral a las víctimas del conflicto armado. Enfatizó en que solo la unidad, transformada en organización y movilización, podrá detener la tentación de sectores que apoyaron a Duque y que solo pretenden profundizar los odios y las diferencias de todo tipo, con el único fin de perpetuar sus privilegios.
Destacó Timochenko que la jornada electoral vivida, sin hechos violentos, es prueba de la nueva Colombia que tiene su origen en los acuerdos de paz. Manifestó en tal sentido que el próximo gobierno tiene una responsabilidad histórica en el mantenimiento de lo acordado como garantía para la construcción de la paz.
“Interpretar el resultado como una patente para desconocer lo andado en materia de paz y burlar los compromisos adquiridos por el Estado frente a la sociedad y la comunidad internacional, lo único que logrará será llevar la nación a un nuevo ciclo de múltiples violencias”, alertó el máximo líder de la FARC.
(Fuente: Prensa Latina)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: