Vender bancos públicos argelinos a empresas occidentales sería una “mala señal” para los BRICS

Con motivo del Consejo de Ministros celebrado el pasado 2 de abril, el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, instó al Gobierno a acelerar el proceso de apertura del capital de los bancos públicos, seis en total, a agentes privados tanto nacionales como extranjeros.

“Castigar al sector público mientras se vende al sector privado como la solución providencial apta para todos los problemas de la economía es más que falaz”, advierte en Radio Sputnik Afrique Omar Aktouf, profesor titular de HEC Montreal y miembro del consejo científico de ATTAC en Québec. Según él, basta solo “mirar el desastre económico y social en los países occidentales, especialmente Estados Unidos y el Reino Unido, que han promovido durante al menos cuarenta años este espejismo de la economía neoliberal ultrafinanciarizada para ‘convencer'”.

En la misma línea, el profesor Aktouf dice que le sorprende ver que seguimos “cantando las alabanzas del ultraliberalismo, en particular el financiero, mientras que son los países que han hecho lo contrario, como Islandia, los que lo están haciendo muy bien en el momento”. Lo mínimo que podríamos haber hecho, dijo, habría sido enviar “equipos a este país y también a aquellos países que han mantenido muchos de los grandes bancos y grandes empresas bajo control estatal -China, Rusia, India- para estudiar e identificar qué permitió que estos países se desarrollaran masivamente. Luego intente crear un modelo en Argelia inspirado en estos países, teniendo en cuenta las especificidades de la economía argelina, incluyendo el hecho esencial que no debe perderse de vista: el dinero de los bancos públicos proviene exclusivamente de la exportación de hidrocarburos”.

Si Argelia, como un gran número de países africanos, quiere unirse a los BRICS y hacerse un hueco entre las naciones que avanzan en el desarrollo de la economía real, debe saber que “abrir el capital de sus bancos públicos a los compradores occidentales, estadounidenses o europeos, podrían ser una muy mala señal enviada a este conglomerado. Cabe recordar que algunos de sus miembros enfrentan terribles sanciones unilaterales ilegales, incluyendo, en el caso de Rusia, la confiscación de activos del Banco Central”.

Finalmente, el Sr. Aktouf recomienda a todos los países africanos “ser pacientes y organizarse para la creación de un verdadero banco de desarrollo en el marco de una cooperación reforzada con los BRICS”.

Fuente: Histoire et Société.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *