Una nueva macrourbanización amenaza el emblemático litoral de Trafalgar

El colectivo Ecologistas en Acción ha presentado 104 alegaciones contra la nueva macrourbanización que está tramitando el Ayuntamiento de Barbate junto al tómbolo de Trafalgar, un despropósito más en la nueva ola de especulación urbanística que se expande por el litoral gaditano.

El Ayuntamiento de Barbate (gobernado por AxSí, uno de los partidos aparecidos tras la disolución del Partido Andalucista) está tramitando una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para desarrollar la eufemísticamente denominada “Área de Oportunidad de Dinamización Turística Trafalgar-San Ambrosio”, con la que pretende desarrollar una macrourbanización de 486.750 m2, con 226 viviendas, 2.050 plazas hoteleras y un centro comercial.

El PGOU actual, que data de 1995, clasifica la mayor parte de estos terrenos como Suelo No Urbanizable de Especial Protección, de Interés Ambiental y Natural o Rural. Ahora se pretende desproteger estos suelos con la única justificación del interés especulativo de unos promotores privados.

El Ayuntamiento de Barbate inició la revisión total del obsoleto PGOU, aprobado en plena burbuja inmobiliaria, pero desistió, ya que tenía que adaptarlo a la nueva normativa de evaluación ambiental estratégica, con la consiguiente necesidad de justificación y de análisis de alternativas de los proyectos urbanísticos que pretende promover. Ahora ha emprendido la estrategia de prorrogar el PGOU de 1995 por 16 años más. Paralelamente, está tramitando numerosas modificaciones del PGOU para incluir varias grandes urbanizaciones –El Següesal, pinar de la Breña y Trafalgar-San Ambrosio-, con lo que se superarían los 10 millones m2 de suelos urbanizables, con un incremento sobre el suelo urbano actual superior al 500%. Una desmesura sin justificación, motivación, base técnica o legal alguna. La suma de todos estos proyectos supondría la construcción de 3.164 nuevas viviendas, con unas previsiones de crecimiento de 7.593 habitantes, cifras totalmente disparatadas.

El Ayuntamiento y diversos sectores económicos de Barbate repiten el mantra de que el municipio carece de suelos para el desarrollo urbanístico. Habría que aclarar que Barbate, como la mayoría de los municipios del país, está perdiendo población, por lo que no se justifica esa pretensión de construir miles de viviendas. Barbate tiene en la actualidad 2.578 viviendas vacías y 1.241 que están en estado deficiente, y en los suelos urbanos hay posibilidad de construir 216 nuevas viviendas. Además, no es cierto que Barbate carezca de suelos para el desarrollo turístico. En el núcleo urbano principal no se han desarrollado los suelos existentes en el puerto, frente al mismo, y en la ribera del río, con grandes posibilidades turísticas. Rehabilitar los cascos urbanos -en Caños de Meca no hay ni alcantarillado-, y completar los vacíos existentes debe ser la prioridad en este municipio, no expandirlo de forma ilimitada, lo que generaría una trama urbana gigantesca, imposible de gestionar, y de financiar los servicios públicos.

Estos macroproyectos tienen como único objetivo fomentar de nuevo el sector inmobiliario, que se ha demostrado letal como elemento dinamizador de la economía, y que generó una crisis sin precedentes. Un modelo lesivo que provocaría la destrucción de parte de los recursos naturales del municipio: masas forestales, biodiversidad, suelo, paisaje, litoral, espacios protegidos… Los recursos en que se basa el atractivo turístico y la peculiaridad de este municipio.

El impacto paisajístico sobre el tómbolo de Trafalgar, declarado monumento natural, sería brutal. Trafalgar constituye un paraje privilegiado, famoso a nivel internacional. La mayor parte de la zona que se pretende urbanizar está cubierta por un valioso pinar de pino piñonero y por dehesas de acebuches. En el ámbito que ocupa el Área de Oportunidad o en su entorno, existen un total de cinco Hábitats de Interés Comunitario, de ellos hay dos que son Hábitats de Interés Comunitario Prioritarios -Dunas con bosques de Pinus pinea y Dunas litorales con Juniperus spp-, que deben ser preservados en su totalidad como Suelo No Urbanizable de Especial Protección. Además, el Área de Oportunidad pretende implantarse en unos terrenos colindantes con el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate, cercándolo por su zona Oeste, lo que provocaría la fragmentación de los hábitats y el aislamiento ecológico.

Todos los nuevos proyectos urbanísticos que está tramitando el Ayuntamiento de Barbate pretenden abastecerlos de agua desde la Zona de Abastecimiento Gaditana, solución manifiestamente ilegal, ya que la Ley 17/1995 de trasvase del Guadiaro al Guadalete sólo permite el abastecimiento a los municipios incorporados entonces a la Zona de Abastecimiento Gaditana, que en la comarca de La Janda incluye sólo a los municipios de Conil, Medina-Sidonia y Paterna de la Rivera.

Por todo ello, Ecologistas en Acción ha solicitado al Ayuntamiento de Barbate que rechace esta propuesta de Modificación del PGOU, y se proceda a una Revisión General del mismo, adaptándolo al nuevo marco legal y normativo, asumiendo las enseñanzas del estallido de la burbuja inmobiliaria, y fomentando un nuevo modelo territorial que garantice la sostenibilidad urbana, la preservación y potenciación de los recursos naturales y el bienestar de la mayoría de la ciudadanía. Barbate puede ser un ejemplo que potencie la imagen de buenas prácticas sociales, ambientales y turísticas en el litoral gaditano; pero el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía parecen no estar por la labor.

Avatar
En redes
Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Avatar Juan dice:

    Curioso, el ecosistema que respetaron los franquistas acabarán destruyéndolo los “demócratas”. Y más curioso aún es que se lleve a cabo no por herederos franquistas, sino por herederos que se hacen llamar a sí mismos “andalucistas” .

  2. Avatar Juan dice:

    La élite oligarca ya ha marcado toda esta zona, de indudable valor ecológico. Los políticos son meros títeres paniaguados de la élite, sin ningún tipo de pudor, convicciones o escrúpulos. Cuando se pierde un nicho ecológico, se pierde para siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *