Tres películas venezolanas censuradas en el Estado español por la presión de la ultraderecha


Las películas censuradas -que iban a ser proyectadas como parte de un ciclo promovido por la Embajada de Venezuela en el Estado español- son Alí Primera, de Daniel Yegres, La Batalla de los Puentes, de Carlos Azpúrua, y Operación Orión, de Rubén Hernández.
Según TeleSur, los tres directores se encontraban en la capital española para asistir a la proyección de las películas y participar en los debates, cuando se vieron sorprendidos por la decisión de la entidad, sometida a una intensa presión por parte de grupos de la extrema derecha venezolana (que hace de Madrid una segunda residencia) y del PP español, cuyos representantes en los gobiernos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid escribieron incluso a los responsables de Casa de América.
La censura generó fuertes críticas de la parte venezolana, en particular del ministro de Cultura, Ernesto Villegas, quien calificó la acción como una “imposición arbitraria”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, por su parte, declaró que “el neofascismo y otras corrientes de derecha en España están empeñadas en bloquear la historia” del país caribeño.
Por su parte, el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa Sarabia, destacó que “el cine tiene el poder de perpetuar la memoria” y que “le tienen miedo a la identidad venezolana, a la cultura y a la memoria de lo que ha pasado este país”.
Solidaridad el Estado español y en el extranjero
En una nota publicada en el portal Cubacine, Alexis Triana, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), expresó su solidaridad con los cineastas venezolanos censurados en Madrid y recordó que las tres obras fueron exhibidas en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en La Habana, en diciembre pasado.
La Asociación Gallego-Bolivariana Hugo Chávez también se pronunció para condenar la censura en la Casa de América de Madrid, afirmando que es “un ataque directo a la libertad de expresión, arte y diálogo cultural”.
Mientras tanto, varias organizaciones y movimientos se han ofrecido como voluntarios en España para organizar proyecciones alternativas a la inicialmente programada, para que el público del Estado español pueda disfrutar de Alí Primera (sobre la vida y obra del popular cantautor venezolano); Operación Orión (sobre el intento de asesinato de Hugo Chávez por paramilitares en la granja Daktari en 2004), y La Batalla de los Puentes (sobre el intento de ingresar por la fuerza a Venezuela con supuesta ayuda humanitaria a través de la frontera colombiana en 2019).
Para defender el derecho a la cultura de los pueblos del estado español, el presidente Maduro propuso que las películas venezolanas censuradas en Madrid se exhibieran en plataformas de streaming.
Fuente: Abril Abril.
- El sindicato del régimen, UGT, pide un nuevo impuesto para financiar la militarización de la UE - 28/04/2025
- Trump busca que las embarcaciones de EEUU naveguen gratis en los canales de Suez y Panamá - 27/04/2025
- Comunistas de Kursk entregaron las tarjetas de militantes a militares que decidieron unirse al PCFR (vídeo) - 25/04/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: