Todos los grupos del Parlamento andaluz, excepto Vox, votan “cancelar de manera definitiva” el proyecto gasístico en Doñana
Todos los partidos del arco parlamentario en el Parlamento de Andalucía, excepto Vox, votaron el pasado jueves a favor de una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Adelante Andalucía en la que, además de buscar se instaba al Gobierno andaluz, formado por una coalición de PP y Ciudadanos, a “cancelar de manera definitiva el proyecto industrial de almacenamiento de gas en el subsuelo de Doñana”.
La ultraderecha rompió el consenso logrado al respecto del plan gasístico que impulsa desde el año 2006 una filial de Naturgy en el Parque Nacional y su entorno, que hasta ahora el PP había apoyado, pero sí votó a favor de “impulsar un gran pacto para el blindaje de Doñana”. La PNL de la coalición de izquierdas, que fue aprobada al completo pese al rechazo de Vox a censurar el almacén de Naturgy, resalta que el objetivo de ese “gran pacto” es “poner coto a las múltiples amenazas a las que se ve sometido” el parque.
La PNL describe el pacto como un acuerdo “social, político e institucional que brinde a Doñana una adecuada protección frente a políticas desarrollistas, depredadoras del patrimonio natural, y a intereses espurios y especulativos”.“Un pacto que, desde el consenso entre las diferentes administraciones públicas, partidos políticos, agentes sociales, ambientales y económicos, tenga como objetivo el diseño y ejecución de cuantos planes, programas y normas sean necesarias para garantizar un verdadero modelo de desarrollo sostenible de la comarca de Doñana”, agrega el escrito de la coalición de izquierdas.
El Parlamento también aprobó instar al Ejecutivo a elaborar y poner en marcha en la comarca “sendos planes de Transición Energética y de Agricultura Sostenible, con el objetivo de compatibilizar la creación y mantenimiento de empleo de calidad con las adecuadas protección y conservación del Espacio Natural de Doñana y su entorno”.
Además, el Gobierno deberá “realizar un estudio para habilitar medidas tendentes a la recuperación de los sistemas hídricos en las marismas y el estuario del rio Guadalquivir”, y poner en marcha “un plan exhaustivo y permanente de vigilancia y control destinado a minimizar al máximo el riesgo de vertidos mineros y de hidrocarburos, que pudiesen afectar negativamante al mantenimiento de una adecuada calidad de las aguas de Doñana y su entorno”.
La Cámara también aceptó instar al Gobierno a ampliar “la zona de transición terrestre y, de manera especial, de la zona de protección marina de Doñana” y a “incrementar la conectividad ecológica de Doñana y su entorno mediante la creación de corredores ecológicos que permitan la comunicación entre diferentes áreas de dispersión de especies para fomentar su diseminación y asegurar el intercambio genético”.
(Fuente: Público / Autor: Raúl Bocanegra)
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
- Catalunya: Por decisión del su Consejo Político, La CUP se presentará por primera vez a unas elecciones generales españolas el 10N - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: