Siria: Gran Bretaña anuncia que cancela programas de ayuda “no humanitaria” en zonas controladas por mercenarios takfiríes
El Gobierno de Gran Bretaña anunció hoy haber puesto fin a algunos programas de ayuda a zonas de Siria bajo control de los mercenarios reaccionarios takfiriés, denominados por Occidente como “rebeldes” islamistas.
“Dado que la situación sobre el terreno en algunas regiones se ha vuelto cada vez más complicada, hemos reducido los fondos de algunos de nuestros programas no humanitarios, pero seguiremos suministrando un apoyo vital para ayudar a los más necesitados y para mejorar la seguridad y la estabilidad en el país”, explicó por email un portavoz del Gobierno a la agencia Reuters.
Con anterioridad, el periódico The Times había informado que a partir de septiembre se eliminarían los fondos destinados a la creación de una fuerza de policía independiente. Además, varios proyectos de financiación de consejos locales estarían siendo reevaluados, y muy probablemente serían cancelados al final del año fiscal.
El reportaje añadía que la Oficina de Exteriores y el Departamento de Desarrollo Internacional habían determinado que los programas de ayuda en la parte noroccidental de Siria son “insostenibles”.
El Gobierno británico no señaló directamente en qué consisten las ayudas no humanitarias, pero podría significar que se trata de cancelar el envío de armas a las agrupaciones mercenarias armadas que todavía luchan contra el Gobierno sirio presidido por Bashar al-Asad en el noroeste del país.
La nueva decisión del Gobierno británico se ha producido al mismo tiempo que el Ejército de Siria ha logrado recuperar gran parte de las zonas ocupadas por los mercenarios takfiriés y terroristas tanto en el sur del país árabe.
Las autoridades de Siria han denunciado en reiteradas ocasiones distintos tipos de apoyos del Reino Unido, Francia y Estados Unidos a los terroristas. Siria también ha manifestado que las armas enviadas por los países occidentales a los llamados “rebeldes moderados” acaban en las manos de los grupos terroristas.
El Gobierno de Gran Bretaña asegura haber invertido 152 millones de libras esterlinas (193,85 millones de dólares) en programas humanitarios en Siria tan sólo durante el año fiscal 2017-2018. En 2013, Gran Bretaña incrementó las ayudas así como el suministro de vehículos blindados a la oposición siria, a la que también ayudó a entrenar.
El noroeste de Siria es la única región que permanece en manos de los “rebeldes”. El conflicto en Siria ha acabado con las vidas de medio millón de personas. 5,5 millones han abandonado el país, y 6,5 millones se han visto desplazados internamente.
En 2011, EE.UU. adoptó la posición de que el presidente sirio Bashar Al-Assad debía ser arrancado del poder a toda costa. Pero durante los años siguientes, Washington y sus aliados occidentales, incluido Londres, han tenido que observar cómo las fuerzas de Assad, respaldado por Irán y por Rusia, iban reconquistando terreno y reforzando su posición.
(Fuentes: Reuters / Monitor de Oriente / Hispan TV)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: