Roquetas (Almería): Denuncian la utilización del yacimiento arqueológico de Turaniana como escombrera e incineradora
Desde la Plataforma “Unidos por Turaniana”, formada por la Asociación Posidonia, Athenáa, el Museo Gabriel Cara, el Grupo Ecologista Mediterráneo y Amigos de la Alcazaba, han denunciado el pasado 7 de julio ante la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Almería la quema de residuos en yacimiento arqueológico de Turaniana (Roquetas de Mar), así como los escombros depositados en el mismo.
Los hechos han ocurrido en el entorno de Torrequebrada, en el paraje de las Palmerillas, donde “hemos podido comprobar los residuos, especialmente restos vegetales, quemados sobre el yacimiento, acompañados a pocos metros de escombros con porciones de asfalto.”
En palabras de Juan Miguel Galdeano, coordinador de Unidos por Turaniana, “no se trata de un hecho aislado, pues en los últimos años hemos atestiguado que se ha utilizado la superficie del yacimiento como escombrera”. Sin embargo, esta vez la novedad consiste en los restos de asfalto encontrados, que podrían estar relacionados con alguna obra municipal.
“Desgraciadamente este tipo de actuaciones encuentran un espejo en el que mirarse en las Salinas de San Rafael, convertidas por el Ayuntamiento de Roquetas en su vertedero particular, lo que provoca que algunos particulares se sientan respaldados para dañar otras zonas, como Turaniana”, señala Juan Miguel Galdeano.
Desde esta plataforma seguirán informado a la Delegación de Cultura sobre hechos similares, “a la vez que pedimos a la ciudadanía que nos traslade cualquier otra actuación delictiva que se realice contra el yacimiento de Turaniana.”
El yacimiento arqueológico de la Ribera de la Algaida o Ribera de Turaniana es un importante conjunto de restos arqueológicos descubierto en 1859 que cronológicamente abarcan desde el final de la Edad del Bronce, pasando por la Cultura argárica, fundamental durante la época romana, hasta la etapa musulmana.
Se encuentran junto a la costa en la localidad de Aguadulce, perteneciente al municipio de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería, y ocupa una superficie de entre 12 y 13 hectáreas, aproximadamente.
(Fuente: Noticias de Almería)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: