Dos años después, el espíritu Soleimani gana fuerza
Por Pepe Escobar.
Hace dos años, la década de 2020 comenzó con un asesinato.
Aeropuerto de Bagdad, 3 de enero, 00:52 am. El asesinato del general de división Qassem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), junto con Abu Mahdi al-Muhandis, comandante adjunto de las fuerzas iraquíes de Hashd al-Shaabi, mediante el lanzamiento de misiles Hellfire AGM-114 guiados por láser de dos aviones no tripulados MQ-9 Reaper de EE. UU., fue un acto de guerra.
Este acto de guerra marcó el tono de la nueva década e inspiró mi libro Raging Twenties: Great Power Politics Meets Techno-Feudalism, publicado un año después.
Los ataques con aviones no tripulados en el aeropuerto de Bagdad, aprobados directamente por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fueron unilaterales, no provocados e ilegales: un acto imperial diseñado como una fuerte provocación capaz de desencadenar una reacción iraní que luego sería contrarrestada por la “autodefensa” estadounidense. empaquetado como “disuasión”.
Llámalo una forma perversa de doble hacia abajo, falsa bandera invertida.
El bombardeo narrativo imperial lo interpretó como un “asesinato selectivo”: una operación preventiva que aplasta la supuesta planificación de Soleimani de “ataques inminentes” contra diplomáticos y tropas estadounidenses.
No se proporcionó prueba alguna para respaldar la afirmación. Y el entonces primer ministro iraquí Adel Abdul-Mahdi, frente al Parlamento, ofreció el contexto definitivo: Soleimani, en misión diplomática, había abordado un vuelo regular Cham Wings Airbus A320 entre Damasco y Bagdad. Estuvo involucrado en complejas negociaciones entre Teherán y Riad, con el primer ministro iraquí como mediador, y todo eso a pedido del presidente Trump.
De modo que la máquina imperial, tras la burla registrada del derecho internacional, asesinó a un enviado diplomático de facto. De hecho, dos enviados, porque Al-Muhandis tenía las mismas cualidades de liderazgo que Soleimani, promoviendo activamente la sinergia entre el campo de batalla y la diplomacia, y absolutamente insustituible como articulador político clave en Irak.
El asesinato de Soleimani había sido “alentado” desde 2007 por neoconservadores estadounidenses sumamente ignorantes de la historia, la cultura y la política de Asia occidental, y los lobbies israelíes y saudíes. Tanto la administración de Bush hijo como la de Obama se resistieron, temiendo una escalada inevitable. Trump no podía ver el panorama general y sus terribles ramificaciones cuando solo tenía a los primeros israelíes de la variedad Jared-of-Arabia Kushner susurrándole al oído, junto con su amigo cercano, el príncipe heredero saudí Muhammed bin Salman (MbS).
La mesurada respuesta iraní al asesinato de Soleimani fue cuidadosamente calibrada para evitar el vengativo y desenfrenado matanza imperial: ataques de misiles de precisión contra la base aérea de Ain al-Assad en Irak, controlada por Estados Unidos. El Pentágono recibió una advertencia anticipada.
Sin embargo, fue precisamente esa respuesta mesurada la que resultó ser el punto de inflexión. El mensaje de Teherán dejó gráficamente claro que los días de la impunidad imperial habían terminado: podemos atacar sus activos en cualquier lugar del Golfo Pérsico y más allá, en el momento que elijamos.
Así que este fue el primer “milagro” que diseñó el espíritu de Soleimani: los ataques con misiles de precisión en Ain al-Assad representaron una potencia de rango medio, debilitada por las sanciones, y enfrentando una crisis económica / financiera masiva, en respuesta a un ataque unilateral de apuntando a los activos imperiales que forman parte del extenso Imperio de Bases.
Fue una primicia mundial, algo inaudito desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Y eso fue claramente interpretado en Asia Occidental y vastas franjas del Sur Global como una perforación fatal de la armadura hegemónica de décadas del “prestigio” estadounidense.
Calculando el panorama general
Todos, no solo a lo largo del Eje de la Resistencia (Teherán, Bagdad, Damasco, Hezbollah), sino en todo el Sur Global, han sido conscientes de cómo Soleimani lideró la lucha contra ISIS en Irak de 2014 a 2015, y cómo fue fundamental para retomar Tikrit en 2015.


En una extraordinaria entrevista, el secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, destacó la “gran humildad” de Soleimani, incluso “con la gente común, la gente sencilla”.
Nasrallah contó una historia que es esencial para ubicar el modus operandi de Soleimani en la guerra real, no ficticia, contra el terror que aún merece ser citada en su totalidad dos años después de su asesinato:
“En ese momento, Hajj Qassem viajó desde el aeropuerto de Bagdad al aeropuerto de Damasco, de donde vino (directamente) a Beirut, en los suburbios del sur. Llegó a mí a medianoche. Recuerdo muy bien lo que me dijo: “Al amanecer, debiste haberme proporcionado 120 comandantes de operaciones (de Hezbollah)”. Respondí ‘Pero Hayy, es medianoche, ¿cómo puedo proporcionarles 120 comandantes?’ Me dijo que no había otra solución si queríamos luchar (efectivamente) contra ISIS, defender al pueblo iraquí, nuestros lugares sagrados [5 de los 12 imanes del chiismo tienen sus mausoleos en Irak], nuestras Hawzas [instituciones de educación islámica], y todo lo que existía en Irak. No quedaba otra opción. ‘No necesito luchadores. Necesito comandantes operativos [para supervisar las Unidades de Movilización Popular Iraquí, PMU]. Es por eso que en mi discurso [sobre el asesinato de Soleimani], Dije que durante los 22 años aproximadamente de nuestra relación con Hajj Qassem Soleimani, nunca nos pidió nada. Nunca nos pidió nada, ni siquiera Irán. Sí, solo nos preguntó una vez, y fue para Irak, cuando nos preguntó por estos (120) comandantes de operaciones. Así que se quedó conmigo y comenzamos a contactar a nuestros hermanos (Hezbollah) uno por uno. Pudimos traer a casi 60 comandantes operativos, incluidos algunos hermanos que estaban en las líneas del frente en Siria, y a quienes enviamos al aeropuerto de Damasco [para esperar a Soleimani], y otros que estaban en el Líbano, y de los que nos despertamos. durmieron y los trajeron [inmediatamente] de su casa, ya que el Hayy dijo que quería llevarlos con él en el avión que lo llevaría de regreso a Damasco después de la oración del amanecer. Y de hecho, después de rezar juntos la oración del amanecer, volaron a Damasco con él, y Hajj Qassem viajó de Damasco a Bagdad con 50 a 60 comandantes libaneses de Hezbollah, con quienes fue al frente en Irak. Dijo que no necesitaba combatientes, porque gracias a Dios había muchos voluntarios en Irak. Pero necesitaba comandantes [curtidos en la batalla] para liderar a estos combatientes, entrenarlos, transmitirles experiencia y pericia, etc. Y no se fue hasta que tomó mi promesa de que en dos o tres días le habría enviado el restantes 60 comandantes “.
Un excomandante de Soleimani a quien conocí en Irán en 2018 me había prometido a mi colega Sebastiano Caputo y a mí que intentaría concertar una entrevista con el General de División, que nunca habló con medios extranjeros. No teníamos motivos para dudar de nuestro interlocutor, por lo que hasta el último minuto de Bagdad formamos parte de esta lista de espera selectiva.
En cuanto a Abu Mahdi al-Muhandis, asesinado al lado de Soleimani en los ataques con aviones no tripulados de Bagdad, yo estaba con la periodista Sharmine Narwani y un pequeño grupo que pasó una tarde con él en una casa segura dentro, no afuera, de la Zona Verde de Bagdad en Noviembre de 2017. Mi informe completo está aquí .
Soleimani pudo haber sido una superestrella revolucionaria – muchos en todo el Sur Global lo ven como el Che Guevara de Asia Occidental – pero detrás de varias capas de mitos él era, sobre todo, un engranaje bastante articulado de una máquina muy articulada.
Años antes del asesinato, Soleimani ya había previsto una “normalización” inevitable entre Israel y las monarquías del Golfo Pérsico.
Al mismo tiempo, también era muy consciente de la posición de la Liga Árabe en 2002, compartida, entre otros, por Irak, Siria y Líbano, de que esta ‘normalización’ ni siquiera puede comenzar a discutirse sin un estado palestino independiente y viable con las fronteras previas a 1967 y con Jerusalén Este como su capital.
Soleimani vio el panorama general en toda Asia occidental, desde El Cairo hasta Teherán, desde el Bósforo hasta Bab al-Mandeb. Ciertamente había calculado la inevitable ‘normalización’ de Siria en el mundo árabe, así como la línea de tiempo seguida por el Imperio del Caos para abandonar Afganistán, aunque probablemente no el alcance de la humillante retirada, y cómo eso reconfiguraría todas las apuestas de Asia Occidental a Asia Central.
No es difícil ver a Soleimani ya imaginando lo que sucedió el mes pasado. El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, fue a Dubai y firmó bastantes acuerdos comerciales con un profundo significado político, que enterraban una rivalidad visceral intra-sunita.
Mohammed bin Zayed (MbZ) de Abu Dhabi parece apostar simultáneamente por un acuerdo de libre comercio entre Israel y Emiratos y una distensión con Irán. Su asesor de seguridad, el jeque Tahnoon, se reunió con el presidente de Irán, Raisi, en Teherán a mediados de diciembre, e incluso habló sobre Yemen.
Pero el tema clave en todos estos tratos es un corredor de tránsito terrestre de gran avance que puede extenderse entre los Emiratos Árabes Unidos, Irán y Turquía.
Mientras tanto, Qatar, un interlocutor privilegiado tanto de Turquía como de Irán, está comprometido en financiar los costos de la administración de Gaza, en un delicado equilibrio con Israel que de alguna manera repite un papel similar de Doha en las negociaciones entre Estados Unidos y los talibanes.
Lo que Soleimani no pudo lograr, al lado de Al-Muhandis, fue establecer un camino iraquí viable después de la inevitable retirada imperial, a pesar de que su asesinato pudo haber acelerado el impulso popular por la expulsión definitiva de los estadounidenses. Irak permanece profundamente dividido y rehén de una mezquina politiquería provincial.
Aún así, el espíritu de Soleimani persiste cuando se trata del Eje de Resistencia: Teherán-Bagdad-Damasco-Beirut, enfrentado a una subversión imperial masiva, aún sobreviviendo a todos los desafíos posibles.
Irán se solidifica cada vez más como el nodo clave de las Nuevas Rutas de la Seda en el suroeste de Asia: la asociación estratégica Irán-China, impulsada por la adhesión de Teherán a la OCS, será tan fuerte geoeconómicamente como geopolíticamente.
Paralelamente, Irán, Rusia y China participarán en la reconstrucción de Siria, con proyectos BRI que van desde el ferrocarril Irán-Irak-Siria-Mediterráneo Oriental hasta, en un futuro cercano, el gasoducto Irán-Irak-Siria, posiblemente, el factor clave que provocó la guerra de poder de Estados Unidos contra Damasco.
Los Hellfire no son bienvenidos.
Fuente: The Cradle.
Síguenos en nuestras redes sociales: