Observatorio de derechos humanos reporta masacres de civiles a manos del gobierno en Siria / Crece la organización y extensión de la Resistencia en el país

Unos 162 civiles de la región costera siria Latakia, incluidos mujeres y niños, resultaron asesinados en cinco masacres separadas cometidas este viernes, según reportes del Observatorio sirio de derechos humanos.

Destacaron que la gran mayoría de las víctimas fueron ejecutadas sumariamente por elementos afiliados a los Ministerios de Defensa e Interior de la nueva administración siria.

El corresponsal de Al Mayadeen en Siria informó sobre enfrentamientos violentos en los alrededores del Hospital Nacional en la ciudad siria costera de Latakia.

Por otra parte, Ministerio de Exteriores de Egipto manifestó su preocupación por los enfrentamientos ocurridos en la provincia de Latakia y reafirmó “su posición de apoyo al Estado sirio, sus instituciones nacionales y su estabilidad ante los desafíos de seguridad”.

Precisaron la necesidad de lanzar un proceso político que garantice la participación de todos los sectores del pueblo sirio sin exclusión y que asegure los derechos de todas las comunidades en Siria.

En tanto, la cancillería de Irak rechazó los ataques contra civiles inocentes y advirtieron que la continuidad de la violencia agravará la crisis y profundizará la inestabilidad en la región.

Con anterioridad, el Ministerio de Exteriores de Turquía alertó sobre las tensiones en la zona y los ataques contra las fuerzas de seguridad que  podrían socavar los esfuerzos hacia la unidad y la fraternidad; mientras que la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (kurdos) advirtió del recrudecimiento de los enfrentamientos y las consecuencias para el pueblo sirio.

Los enfrentamientos iniciaron el jueves en zonas de las provincias de Latakia y Tartus, así como en la región de Jableh, con bombardeos de artillería y ataques aéreos contra posiciones de grupos armados.

Desde los primeros días tras la caída del gobierno de Bashar Al Assad, la ciudad de Latakia, habitada por una mayoría alauita (secta mulsumana), fue testigo de tensiones de seguridad.

Durante las últimas horas, las muestras de descontento de sectores poblacionales hacia el Gobierno de facto de Ahmed Husein al-Sharaa​ -antes Abu Mohamad al-Golani, líder del grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y excomandante de Al Qaeda y del autodenominado Estado Islámico- dieron paso a violentos enfrentamientos entre exmilitares leales a Al-Assad y efectivos de la Seguridad Interna y de Defensa del HTS, estos últimos con apoyo de tanques, vehículos blindados y helicópteros artillados.

Hubo fuertes combates en Latakia y Tartous, y toques de queda en ambas (hasta mañana sábado) y en Homs. También se reportaron intensos combates en Daraa. En Latakia y Daraa los combates dejaron unos 90 fallecidos, aunque otras fuentes señalan 150 muertes, y una cifra no precisada de heridos. En Daraa también hubo decenas de desplazados.

Los residentes y las organizaciones denuncian violaciones que incluyen confiscación de viviendas, ejecuciones sumarias y secuestros, que las autoridades describen como “incidentes individuales” y se comprometen a procesar a los responsables.

Se crea el Consejo Militar para la Liberación de Siria

En medio de enfrentamientos armados y muestras de rechazo al Gobierno de facto de Siria, opositores crearon un consejo militar para la liberación de ese país de las actuales autoridades y de la ocupación sionista, que se ha hecho con el control de zonas en el sur y mantiene sus amenazas.

En la madrugada, mientras fuertes combates tenían lugar en áreas de las gobernaciones de Latakia (noroeste) y Daraa (suroeste), se conoció de la creación del referido consejo militar, que encabeza el general de brigada Qiath Suleiman Dalla, exoficial del antiguo Ejército Árabe Sirio (EAS).

A través de un comunicado, el consejo aclaró que su objetivo es «liberar todo el territorio sirio de todas las fuerzas terroristas y ocupantes, derrocar al régimen actual y disolver todas sus instituciones represivas».

Instó a los sirios de diversas sectas, regiones y etnias a que «se unan a nuestras filas y nos apoyen en este momento histórico».

De acuerdo con el ente, lo anima el propósito de «proteger la vida y los bienes de los ciudadanos, reconstruir las instituciones estatales basadas en principios nacionales y democráticos, crear condiciones para el regreso de los refugiados (…) y construir una Siria unificada e independiente, basada en el respeto de los DD.HH. y la justicia”.

Asimismo, se dirigió a la comunidad internacional y le pidió «apoyar la voluntad del pueblo sirio de liberarse de la opresión y la tiranía disfrazadas de una terminología vaga.

Ghiath Suleiman Dala es conocido por su rol en el ejército sirio durante el mandato de Bashar al-Asad y una figura clave en la rebelión contra Al-Golani, el actual líder de la región. Dala, apodado “El León de las Dos Ghoutas” debido a su legado en las fuerzas especiales Al-Ghayth, mantiene estrechos lazos con Irán y Hezbolá, lo que fortalece su posición dentro de la resistencia contra el nuevo orden en Siria.

La creación de este consejo militar se produce en medios de denuncias de asaltos a viviendas, saqueos, acoso a mujeres, ejecuciones sumarias y otros abusos cometidos por el HTS.

De acuerdo con medios internacionales, en otra declaración difundida en la mañana de este viernes, Dalla defendió que no comulgan con la sedición ni la división, pero «como todo sirio honorable y libre, no aceptamos la injusticia, la opresión y el sectarismo. Hago un llamamiento a todos a la calma, a rechazar la violencia y a ser pacientes», todo ello con el objetivo de evitar un derramamiento de sangre.

Además de los referidos combates, en las últimas jornadas hubo masivas manifestaciones en ciudades como Tartous, Latakia y Homs, mientras áreas del país se mantienen bajo ocupación de Israel y EE.UU. En el caso de Tartus, el Gobierno de facto ordenó disparar para dispersar a los civiles.

DECLARACIÓN

Se crea el Consejo Militar para la Liberación de Siria, tras meses de injusticia, violencia sectaria, saqueos, opresión y confiscación de tierras sirias por parte de agresores externos.

El Consejo Militar para la Liberación de Siria tiene los siguientes objetivos:

1. Liberar todo el territorio sirio de los ocupantes y las fuerzas terroristas.
2. Derrocar el régimen del HTS y “desmantelar su aparato sectario opresivo”.
3. Proteger las vidas y las propiedades de todos los sirios.
4. Reconstruir las instituciones del Estado sobre bases nacionales y democráticas.
5. Preparación para el regreso de los refugiados.
6. Establecer un Estado unificado y soberano integrado por todas las sectas y etnias.

Consejo Supremo Islámico de los Alauitas en Siria llama a la protesta contra el gobierno

El Consejo Supremo Islámico de los Alauitas en Siria, por su parte, ha emitido un comunicado en redes sociales, llamando a “protestas pacíficas” en respuesta a los ataques aéreos que, según afirman, han dirigido sus impactos a “las casas de los civiles”. Este llamado subraya la creciente preocupación por la violencia y los daños sufridos por la población civil en medio del conflicto.

Activistas alauíes han denunciado que su comunidad ha sido blanco de violencia desde la caída de Bashar al-Asad, con especial énfasis en las zonas rurales de Homs y Latakia. A pesar de las promesas de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) de gobernar de manera inclusiva, hasta el momento no se ha llevado a cabo ninguna reunión significativa con líderes alauíes. En contraste, Al-Golani, líder de HTS, ha mantenido encuentros con otros grupos minoritarios, como los kurdos, cristianos y drusos. Este desajuste refleja las profundas tensiones y divisiones internas en Siria, que siguen dificultando los esfuerzos por alcanzar una estabilidad duradera.

Los alauíes, también conocidos como nusairíes o alansaríes, son una minoría religiosa de origen en el Medio Oriente, con presencia significativa en Siria, Líbano y Turquía. Aunque comparten algunas creencias con los chiíes duodecimanos, su doctrina se distingue por una visión única de la divinidad y el liderazgo. Para los alauíes, el Imam Ali no es solo un líder político o religioso, sino una manifestación divina en la Tierra. A lo largo de los años, esta cosmovisión ha configurado una identidad comunitaria profundamente marcada por sus creencias.

En Siria, los alauíes han jugado un papel central en la estructura política y militar. Su influencia es notable, con figuras como Bashar al-Asad a la cabeza, lo que ha fortalecido su posición dentro del poder estatal. Se estima que entre el 10 y el 15 por ciento de la población siria es alauí, concentrándose principalmente en el oeste del país, en zonas estratégicas a lo largo de la costa mediterránea, como Latakia y Tartús. Además, existen comunidades alauíes importantes en Homs, Hama y Damasco, regiones que continúan desempeñando un papel clave en el equilibrio político de Siria.

A pesar de su peso en la política, expertos como Mostafa Nafajid advierten que una revuelta de los alauíes contra el gobierno de Hayat Tahrir al-Sham es poco probable que tenga éxito en sus primeras etapas. Sin embargo, este levantamiento podría marcar el inicio de un movimiento que forzaría a los actores dominantes, incluida Turquía, a reconocer la importancia de las demandas alauíes y las de otros actores, tanto internos como externos. Aunque es improbable que el levantamiento tenga un impacto inmediato en el terreno de combate, sus repercusiones podrían alterar las dinámicas políticas del país, reconfigurando las relaciones de poder entre las distintas facciones.

Fuente: Almayadeen / Telesur / Resumen Latinoamericano / Haize Gorriak.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *