Multitudinaria marcha contra los recortes en la sanidad pública. 50.000 andaluces exigen una sanidad universal, gratuita y de calidad (vídeos)
Multitudinaria protesta ciudadana para trasladarle a Susana Díaz la reclamación de una sanidad pública digna, completa y sin corrupción. Decenas de miles de andaluces se dieron cita en la sevillana Plaza Nueva para iniciar una manifestación ayer domingo, organizada por varios colectivos sociales como Justicia por la Sanidad o las Mareas Blancas de Andalucía, reivindicando una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad.
Innumerables autobuses de todas las provincias andaluzas comenzaron a llegar a la capital hispalense desde primera hora de la mañana para participar en una manifestación que, como se esperaba, ha sido multitudinaria. Según “Justicia por la Sanidad”, ha habido más de 100 autobuses fletados por particulares y plataformas para acudir a la cita, desde todas partes de Andalucía.
Los organizadores han calculado que han asistido a la marcha más de 50.000 personas, con una longitud de dos kilómetros desde la cabeza a la cola de la manifestación, si bien fuentes policiales rebajan la cifra a 18.000 . Los manifestantes han recorrido con pancartas en defensa de la sanidad pública y en contra de los recortes, globos blancos y camisetas azules la Avenida de la Constitución, donde se encuentra la sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ante la que han lanzado pitos y abucheos y han clamado contra la posición de cola que ocupa Andalucía en gasto sanitario por habitante en el Estado español.
El recorrido de la marcha ha ido desde Plaza Nueva, pasando por la Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Calle San Fernando, Plaza Don Juan de Austria (hasta Juzgados y Audiencia Provincial), Avenida del Cid (junto al parque del Prado de San Sebastián), Avenida de María Luisa, Glorieta de los Marineros, Paseo de las Delicias y concluyendo en la Avenida de Roma, junto al Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía.
En un comunicado, Justicia por la Sanidad ha señalado que se manifiesta, entre otras causas, para “reivindicar una sanidad pública de calidad en Andalucía, por la ausencia de corrupción, por la competencia profesional de los directivos sanitarios, por la supresión de la libre designación de los cargos intermedios, por la supresión de la Unidades de Gestión Clínica, por el cese de todos los impulsores de las fusiones hospitalarias, por el dimensionamiento de las plantillas del personal sanitario, por el ajuste de la lista de espera y su control, por la equiparación de las prestaciones a toda la población y por la supresión de las subastas de medicamentos”.
Así, la asociación lamenta que la sanidad andaluza ha sufrido “un brutal recorte” por parte de la Junta de Andalucía. De hecho, según los últimos datos sobre gasto sanitario publicado por el Ministerio de Sanidad, “Andalucía es la comunidad autónoma que menos invierte en sanidad por habitante, tan solo 1.110 euros, mientras la media nacional es de 1.332 euros por habitante”, señala.
Además, apunta que entre los años 2008 y 2014 “se recortaron o se dejaron de invertir en sanidad en Andalucía 1.570 millones de euros”, siendo uno de “los más perniciosos para la sanidad andaluza el recorte efectuado en materia de personal, con más de 7.500 puestos de trabajo amortizados por los responsables sanitarios de la Junta”. “El gasto ahorrado en remuneración de personal de los servicios hospitalarios y de la atención primaria, se eleva, entre estos años, nada más y nada menos que a 808 millones de euros”, asegura.
En esta manifestación ha participado también el colectivo Mareas Blancas de Andalucía, quienes el pasado jueves dieron a conocer sus reivindicaciones, entre otras, una financiación suficiente, que haya una participación efectiva, transparencia -como una publicación periódica de las listas de espera-, el aumento de las plantillas, recuperar la inversión, la reversión de privatizaciones, la potenciación de la atención primaria o la investigación clínica pública y garantizar la formación continuada.
Del mismo modo, la asociación “Huelva por una sanidad digna”, presidida por Julia Paloma Hergueta, ha animado a todos los onubenses a asistir a la manifestación, para lo que saldrán seis autobuses desde Huelva este domingo.
Precisamente, en redes sociales, Jesús Candel ha señalado este pasado viernes que acudirá a la manifestación convocada en Sevilla por la asociación que preside para reclamar una “sanidad pública digna y completa para todos” al Gobierno de Susana Díaz. “No más enchufes y no más privatizaciones de nuestra sanidad”, ha clamado en el mismo mensaje.
La marcha estaba encabezada, entre otros, por el Dr. Cande, prediente de la asociación Justicia por la Sanidad, que ha valorado la masiva respuesta popular de hoy como “algo bonito ver como muchos ciudadanos son conscientes de que no tenemos que depender de partidos para defender lo nuestro” y ha celebrado que “se están uniendo miles de andaluces a este movimiento apartidista”.
Candel ha indicado que espera que la movilización marque “un antes y un después en la lucha que se inició en Granada ante un seguimiento que ha sido “increíble e impresionante”. Así, deja claro que se seguirá “luchando los días que haga falta hasta que los responsables políticos se vayan y la justicia los meta en la cárcel”.
Candel insiste en la necesidad de luchar “contra la corrupción, en especial la sanitaria”, y pone en valor que “era hora de que Andalucía despertara ante el sinvergonzonerío y el choricerío de la Junta de Andalucía, y en especial de la presidenta, Susana Díaz.
“No para de mentir y engañar y nos ha llevado intencionadamente a la quiebra sanitaria, a la privatización, a los recortes y a una ley para tapar las corruptelas”, sentencia, tras recordar que ha presentado distintas denuncias por “prevaricación continuada, mientras existen más de mil sentencias judiciales sobre las irregularidades existentes, el nepotismo y el enchufismo en la Administración andaluza”.
(Fuentes: Sevilla Actualidad / Sevilla Directo / Sevilla.info / Andalucía Información)
Vídeos:
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: