Movimiento popular panameño cuestiona presencia militar de EE.UU.


El secretario general de Suntracs, Saúl Méndez, anunció más movilizaciones de repudio contra los más recientes acuerdos firmados con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, que, a su juicio, constituyen una afrenta a la soberanía nacional y una violación flagrante de la Constitución de la República.
Méndez criticó al presidente panameño, José Raúl Mulino, y a su ministro de Seguridad, Frank Ábrego, entre otros, por permitir violaciones del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá (1977), el libre paso de buques de la Armada de los Estados Unidos y el establecimiento de bases militares.
El presidente Mulino debe ser juzgado por traición a la patria, dijo el representante de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, refiriéndose al contenido de una Declaración Conjunta, que entre otros puntos y bajo el manto de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado, incluye ejercicios conjuntos y enclaves militares.
Mayor colaboración militar entre Panamá y EE.UU.
De acuerdo con Prensa Latina, las conversaciones oficiales entre Mulino y Hegseth el martes dieron como resultado garantías para el paso expedito de buques de guerra estadounidenses por el canal y la decisión de “trabajar juntos en un mecanismo para compensar el pago de los peajes”, algo que sindicatos y organizaciones sociales panameñas ven como una concesión más de Mulino ante las amenazas de la Casa Blanca de apoderarse del canal.
Las partes también acordaron profundizar la “colaboración” de EE.UU. en materia de seguridad, a través de actividades conjuntas y entrenamiento, con énfasis en la defensa del Canal de Panamá, así como reactivar los ejercicios bilaterales en Panamá, que incluyen operaciones en la selva y el ejercicio Panamax 2026, enfocado en la defensa de la ruta interoceánica.
Cabe señalar que en una conferencia de prensa durante su visita de tres días a Panamá, Hegseth sugirió que las tropas estadounidenses regresen al país centroamericano para proteger el canal de lo que llamó “influencia maligna” de China.
Centsec y contestación en la Ciudad de Panamá
La Ciudad de Panamá fue sede este miércoles de la Cumbre Centroamericana de Seguridad (CENTSEC), a la que asistieron el secretario de Defensa de Estados Unidos y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey. En la apertura de la cumbre, el jefe del Pentágono llegó a afirmar que, en estrecha cooperación, se enfrentará a amenazas en la región, especialmente de China.
La cumbre se llevó a cabo en medio de fuertes protestas en las calles, para condenar las violaciones a la soberanía nacional y la “rendición” del gobierno panameño, con Méndez afirmando que los verdaderos patriotas seguirán saliendo a las calles para defender la soberanía, denunciar la creación de bases militares estadounidenses y la actitud servil de Mulino, aliado de Washington.
Fuente: Abril Abril.
- Moreno Bonilla aseguró haber «estudiado sin acabar» Magisterio y Psicología en una entrevista con niñas y niños de Jaén - 27/07/2025
- Asalto sionista al buque “Handala” en aguas internacionales con uso de fuerza militar (vídeo) - 27/07/2025
- Cuba vive intensas jornadas por aniversario de 26 de julio - 26/07/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: