Libia: Se confirma que Saif al Islam al Gadafi se presentará a las elecciones presidenciales previstas para finales de este año

gaddafi_saif_al_islam_up

Saif al-Islam Gaddafi, hijo del fallecido líder libio Muammar Gaddafi, anunció su candidatura para las próximas elecciones presidenciales en Libia, y confirmó su confianza en su victoria en cualquier elección transparente organizada en el país. Saif al-Islam Gaddafi, hijo del fallecido líder libio Muammar Gaddafi, ya anunció su candidatura para las próximas elecciones presidenciales en Libia hace unos meses a través de un portavoz.

Ahora, un grupo de seguidores de Saif al Islam, hijo del fallecido líder de Libia Muamar Gadafi, ha lanzado su candidatura a las presidenciales de este año en el país durante un acto celebrado en Túnez. El grupo, llamado Frente Popular para la Liberación de Libia (PFLL por sus siglas en inglés), inició sus actividades en 2017 y ha asegurado que su objetivo es lograr unificar Libia, según ha recogido el diario ‘The Libya Herald’.

Ayman Boras, miembro de la Oficina de Información del Frente Popular para la Liberación de Libia, dijo que Saif al-Islam pronto saldría a hablar abiertamente al público y a anunciar su programa político y de reforma para Libia. Agregó que estaba en un lugar seguro en Libia y gozaba de buena salud.

En los casos presentados contra Saif al-Islam ante la Corte Penal Internacional y los tribunales libios, el abogado Khaled al-Ghawail explicó que Libia no reconoce al tribunal penal y señaló que el tribunal no tiene autoridad sobre Libia. Al-Ghaweel señaló que Saif al-Islam disfruta de una amnistía interna en el país, y los allegados del hijo del difunto líder libio confirmaron su confianza en ganar unas elecciones transparentes en Libia.

(Fuente: Al Mayadeen)

Saif al Islam Gaddafi anuncia su candidatura a la presidencia de Libia

Ayman Boras, encargado de la cuestión de las reformas en el programa de Saif al Islam Gadafi, ha anunciado en una conferencia de prensa celebrada en la capital tunecina, Túnez, que Saif al Islam se presentará a las elecciones presidenciales en Libia si estas se llevan a cabo según lo previsto.

Boras dijo también que aceptarán el resultado de las mismas sea cual sea y que volverán a participar en la vida política y en la reconstrucción de Libia. Y explicó también que en el programa con el que Saif al Islam se va a presentar a estas elecciones se estudia la reconstrucción de Libia con la ayuda de los países vecinos. Boras añadió que Saif al-Islam “está ahora libre y disfruta de todos sus derechos civiles, y está dentro de las fronteras de Libia y no las abandonará”. También explicó que ofrecerá un discurso a la población libia en los próximos días para explicar sus próximos planes electorales.

Informó igualmente que Gadafi y sus partidarios se presentarán con el nombre de “Frente Popular para la Liberación de Libia”, con la esperanza de construir una “nueva Libia” sin exclusión ni marginación ni injerencias externas. Y señaló que Saif al Islam tiene previsto celebrar diversas reuniones con las tribus libias para presentarlas su visión de consenso.

La comisión electoral nacional libia está preparando la celebración de unas elecciones presidenciales y legislativas en septiembre próximo para salir del agujero del vacío constitucional y la crisis de representatividad política del país.

En otro contexto, Khalid Goel, abogado de Saif al Islam Gaddafi, ha dicho que las decisiones de la Corte Penal Internacional contra su cliente “no tienen importancia”, considerando que “tiene dobles estándares”. Es de recordar que Saif al Islam Gadafi, que estaba detenido en la ciudad de Zintan, al oeste de Libia, desde noviembre de 2011, fue liberado hace unos meses en virtud de una ley de amnistía dictada por el Parlamento después de haber sido absuelto de los cargos en su contra.

Los observadores creen que Saif al Islam Gaddafi, en caso de presentar su candidatura a la presidencia, se beneficiaría de los votos de los partidarios de su padre, el fallecido coronel Muamar Gadafi, asesinado el 20 de octubre 2011 después de la caída de su régimen.

(Fuente: Monitor de Oriente)

Un hijo de Gadafi se perfila como candidato a las elecciones presidenciales en Libia

Más de seis años después del final de la guerra libia, Seif el Islam, hijo de Muamar el Gadafi y antiguo presunto heredero, no ha renunciado a dirigir el país. Su portavoz y asesor político, Aymen Bouras, anunció de forma oficial su candidatura a las elecciones presidenciales previstas para finales de año en una rueda de prensa celebrada este lunes en Túnez.

Este era un rumor que circulaba desde hace tiempo entre los círculos gadafistas. No obstante, todas las informaciones relativas al vástago de Gadafi están envueltas en un halo de confusión desde que en junio del año pasado se filtrara su puesta en libertad tras haber permanecido seis años bajo custodia de una milicia. Hace más de tres años de la última vez que Saif el Islam fue visto en público.

“Seif el Islam se halla en Libia, en buen estado de salud. Pronto reaparecerá en público para presentar públicamente su plataforma electoral”, declaró Bouras a EL PAÍS al finalizar la rueda de prensa, en la que explicó que la prioridad para el político libio es conseguir la reconciliación nacional. “Seif el Islam es el único capaz de recabar el apoyo de todas las tribus del país … Ahora ya está claro que lo que sucedió en 2011no fue una revolución, sino una conspiración extranjera para apropiarse de los recursos de Libia”, afirmó el portavoz, que es también uno de los responsables del Frente Popular para Liberación de Libia, un movimiento formado por afines al antiguo régimen.

“Delegados tribales en representación de Seif al-Islam han estado viajando por varias regiones de Libia para hacer campaña por él. Desde hace meses, estos delegados han estado intentando construir nuevas alianzas. Han urgido a la población a registrarse para votar en las próximas elecciones y apoyar Seif al-Islam como el único candidato capaz de salvar a Libia de la crisis actual”, explica Mohamed Eljarh, analista y director del think tank Libya Outlook. Ahora bien, existen dudas sobre el apoyo real de que dispone sobre el terreno, pues no cuenta con ninguna poderosa milicia.

Una de las cuestiones que podría complicar la candidatura del hijo predilecto de Gadafi es la existencia de una orden de arresto hecha por Fatou Bensouda, fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya. Sin embargo, Bouras se mostró desafiante. “No tenemos miedo de ningún proceso en el TPI … Libia no es un país miembro del TPI, por lo tanto, ¿cómo se van a aplicar sus decisiones? Pueden decir lo que quieran”, espetó. Seif al-Islam está acusado de ser partícipe de los crímenes contra la humanidad cometidos tanto durante el Gobierno de su padre, como en la guerra civil. No obstante, él se desvincula de los abusos y asegura que su proyecto político siempre fue la democratización del país.

Sin fecha para los comicios

De momento, no existe una fecha para la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas, pero tanto el representante de la ONU para Libia, Ghassan Salame, como diversos influyentes actores políticos libios se han mostrado comprometidos con su celebración al considerar que permitirá desencallar la delicada situación política en el país. Además de Gadafi, suenan sobre todo los nombres de otros dos probables candidatos: Jalifa Haftar, el caudillo militar que lidera el autoproclamado Ejército Nacional Libio, bajo cuyo control se halla buena parte de la provincia oriental, y Fayez Serraj, primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional patrocinado por la comunidad internacional.

En todo caso, antes de celebrar los comicios, el pueblo libio deberá ratificar a través de un referéndum la nueva constitución del país, ya redactada tras un farragoso proceso. Numerosos analistas han cuestionado que se den las circunstancias apropiadas para celebrar un proceso electoral transparente en el país magrebí, sumido en el caos, con un parlamento disfuncional y dos Gobiernos en pugnaque no son capaces de imponer su autoridad a decenas de milicias. De hecho, si los perdedores en las elecciones no aceptan los resultados, la cita con las urnas aún podría agravar la actual crisis política. Algo parecido ya sucedió en los comicios anteriores.

“La celebración de elecciones es necesaria porque ya ha caducado el mandato de todas las autoridades electas del país, y por ello tiene un problema de legitimidad”, sostiene Beshir Jouini, un investigador tunecino especializado en el Libia. “Sin embargo, sin la existencia de un poder central con unas capacidades mínimas, o sin el consenso de todas los actores políticos del país, es imposible organizar unos comicios con garantías. Es una situación muy complicada de difícil solución”, añade.

(Fuente: El País / Fuente: Ricard González)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *