Las bolsas mundiales marcan el comienzo del “Lunes Negro” tras el anuncio de aranceles de EE.UU.; la mayor caída del Ibex 35 desde la crisis de 2008


Crujir de dientes entre los capitalistas a nivel mundial. Los mercados asiáticos comenzaron la semana con una fuerte caída el lunes en medio de un creciente nerviosismo por la escalada de los aranceles proteccionistas de Estados Unidos y los efectos dominó que los aranceles causaron en todo el mundo.
Los mercados japoneses lideraron las pérdidas en la región en las primeras operaciones. El índice de referencia Nikkei 225 se desplomó un 8,03 por ciento, su nivel más débil desde octubre de 2023, mientras que el índice financiero Topix cayó más de un 12 por ciento en una venta masiva en todo el sector.
Los futuros del índice Kospi 200 de Corea del Sur se desplomaron un 6,8 por ciento, lo que provocó una detención temporal de las órdenes de venta impulsadas por el programa. A las 9:12 a.m. hora local, la venta automatizada se suspendió durante cinco minutos. El índice referencial Kospi se desplomó más de un 4,7 por ciento durante la sesión.
La negociación de los futuros del Nikkei 225 y del índice Topix se detuvo temporalmente a principios de la sesión, ya que las ventas frenéticas provocaron disyuntores.
Después de una semana de negociación acortada por las vacaciones, las acciones de TSMC y Foxconn cayeron casi un 10 por ciento en la apertura del mercado del lunes en Taipei, lo que provocó disyuntores. Goldman Sachs rebajó la calificación de las acciones de Taiwán a “infraponderadas” debido a su importante exposición al mercado estadounidense.
El detonante inmediato fue el anuncio del 2 de abril por parte del gobierno de Estados Unidos de los llamados aranceles recíprocos a todos los socios comerciales, una medida criticada como desestabilizadora del sistema de comercio mundial basado en reglas.
El impacto de las políticas arancelarias de EE.UU. sigue repercutiendo en los mercados financieros mundiales, y los futuros de los índices bursátiles estadounidenses, el petróleo crudo, las criptomonedas y los metales preciosos se han desplomado aún más durante las primeras sesiones asiáticas del lunes.
Después de la caída de casi un 10 por ciento de la semana pasada en las acciones estadounidenses, los futuros del Nasdaq 100 cayeron más de un 5 por ciento en la apertura, mientras que los futuros del S&P 500 se desplomaron más de un 4 por ciento.
Además, el petróleo crudo extendió su venta masiva, y los futuros del WTI rompieron por debajo de los 60 dólares/barril por primera vez desde abril de 2021, con una caída del 4 por ciento en el día.
En las operaciones posteriores al cierre de Estados Unidos, las principales acciones tecnológicas sufrieron grandes pérdidas, con Apple cayendo un 5,5 por ciento, Tesla un 10 por ciento y Nvidia un 9 por ciento.
Mientras tanto, el rendimiento del bono referencial del Tesoro estadounidense a 2 años cayó al 3,445 por ciento, alcanzando su nivel más bajo desde septiembre de 2022, ya que los inversores buscaron activos más seguros en medio de la venta masiva del mercado.
En medio de una oposición generalizada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una amplia política arancelaria “recíproca”, estableciendo un arancel de referencia del 10 por ciento para todos los productos importados, con aranceles más altos para muchos países y regiones. La medida ha sacudido a Wall Street la semana pasada, provocando temores de una guerra comercial global y un estado de ánimo de aversión al riesgo.
La mayor caída del Ibex35 desde 2008
El Ibex 35, principal índice del mercado estatal, se ha desplomado más de un 6% en los primeros compases de la sesión, y ha perforado el umbral psicológico de los 12.000 puntos, hasta los 11.816,6. El desplome de hoy, impulsado por el miedo a una recesión global ante la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, se suma al colapso del pasado viernes —cuando el selectivo cayó un 5,83%—, completando una de las peores secuencias de sesiones desde marzo de 2020.
“La caída del viernes fue la novena mayor corrección en la historia del Ibex 35, únicamente superado por días individuales de la crisis de la pandemia, la crisis subprime y el Brexit. Sin embargo, las caídas de estos tres días de manera consecutiva no tiene comparación con ningún evento que hayamos visto hasta ahora”, comenta Manuel Pinto, analista de mercados.


La banca, que había liderado las subidas en el arranque del año, se ha convertido en el epicentro de las turbulencias, con Sabadell y Unicaja cediendo en torno a un 10% solo hoy. Las tensiones proteccionistas y el temor a una contracción económica están llevando a los mercados a anticipar recortes de tipos, lo que amenaza los márgenes del sector financiero.
Fuente: Global Times / La Opinión de Málaga.
- Las bolsas mundiales marcan el comienzo del “Lunes Negro” tras el anuncio de aranceles de EE.UU.; la mayor caída del Ibex 35 desde la crisis de 2008 - 07/04/2025
- Un millar de personas marchan por el desmantelamiento de la base naval de Rota al grito de “OTAN no, bases fuera” (vídeo) - 07/04/2025
- Pepe Barroso: Doña Teresa Rodríguez-Rubio Vázquez y la “izquierda” sumisa a la OTAN (vídeo) - 06/04/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: