La mayoría de andaluces con más ingresos participa más en actividades colectivas
El 55% de la población de Andalucía afirma que participa de manera comunitaria en algún tipo de asociación, organización u otro grupo de actividad colectiva según la Encuesta Social 2022. Relaciones Sociales. Hábitos y actitudes de la población andaluza del IECA. El perfil más participativo pertenece a las personas con mayores ingresos en su hogar, llegando a un 70,5% de esta población, frente a las personas con menores ingresos que están 28,9 puntos porcentuales por debajo.
Hay un mayor porcentaje de personas que participan en asociaciones u organizaciones deportivas (22,1%), seguidas de las benéficas (18%), las religiosas (16,3%) y las cívicas (15,7%). Por sexo, el 26,3% de los hombres participan en asociaciones u organizaciones deportivas, mientras que las mujeres lo hacen en mayor medida en asociaciones u organizaciones benéficas (19,4%).
Otra manera de participación colectiva y ciudadana es a través del voluntariado. El 16,4% de la población andaluza afirma que en los últimos 12 meses ha realizado labores de voluntariado, siendo las mujeres de 16 a 29 años (22,6%) junto con los hogares de mayores ingresos (22%) los que más participan en estas labores.
Otras alternativas puntuales de participación ciudadana como las donaciones, escribir comentarios en redes sociales, compartir información por internet de convocatorias sociales o políticas, realizar peticiones a políticos o medios de comunicación, y otras más directas como participar en una huelga o asistir a una manifestación, también se han explorado en esta encuesta. Dentro de estas categorías de participación, el 53,5% de la población andaluza ha realizado alguna donación para alguna campaña o asociación, mientras que compartir en redes sociales o realizar peticiones a políticos o medios de comunicación lo hace un 20,4% y un 7,3% respectivamente.
Solo el 11% de los andaluces participa en movilizaciones


La participación en manifestaciones y huelgas es una opción menos frecuente, alcanzando un 11,6% y un 8,0% de la población. En cuanto a la participación en huelgas, son las mujeres de entre 16 y 29 años y los hombres de este grupo de edad los que declaran una mayor participación (18,4% y 19,4%).
- Granada: A 192 años del asesinato de Mariana Pineda piden que “el 26 de mayo sea fiesta local” - 26/05/2023
- Comienza El Rocío; este año tampoco te hablarán de la otra cara de la romería (vídeo) - 25/05/2023
- ¿Democracia? Se extiende a Andalucía la trama de compra de votos con 2 candidatos del PSOE detenidos - 24/05/2023
Síguenos en nuestras redes sociales: