La doble moral de la Agencia Mundial Antidopaje: rusos no, yanquis si (vídeos)
Las tenistas estadounidenses Serena y Venus Williams tomaron sustancias prohibidas con fines terapéuticos con la aprobación de la Agencia Mundial Antidopaje AMA (WADA por su siglas en inglés)), según documentos filtrados este martes por el grupo de ‘hackers’ Fancy Bear, que piratearon la base de datos de la agencia.
Según los documentos, en los años 2010, 2014 y 2015 Serena Williams con la respectiva autorización de la AMA tomó las siguientes sustancias prohibidas: oxicodona, hidromorfona, prednisona, prednisolona y metilprednisolona. Mientras que su hermana mayor, Venus, entre el 2010 y el 2013 recibió el permiso de la agencia para ingerir prednisona, prednisolona, triamcinolona y formoterol. En la filtración no se especifica cuáles fueron los diagnósticos para que las deportistas hayan contado con el permiso de la WADA.
En agosto pasado, la gimnasta estadounidense Simone Biles también dio positivo por metilfenidato (un psicoestimulante). Sin embargo, la atleta no fue descalificada de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde ganó cuatro medallas de oro. Además a la gimnasta se le permitió usar entre 2012-2014 la sustancia anfetamina/dextroanfetamina.
Otra de las deportistas norteamericanas que dieron positivo, según Fancy Bear, es la jugadora de baloncesto Elena Delle Donne, medalla de oro en Río, quien en agosto de este año dio positivo por anfetamina, mientras que en el 2014 recibió permiso para usar, además de anfetaminas, hidrocortisona. Todos estos fármacos están en la lista de sustancias prohibidas por la AMA.
Los “métodos sucios utilizados para lograr victorias”
“Hoy queremos informarles sobre el equipo olímpico de EE.UU. y sus métodos sucios utilizados para lograr victorias. La selección estadounidense dominó los Juegos Olímpicos de 2016, ganando 46 oros, 37 platas y 38 bronces. El equipo de EE.UU. realizó una buena participación, pero no fue justa. Después de realizar un detallado estudio de la ‘hackeada’ base de datos de la AMA encontramos que muchos de los deportistas estadounidenses dieron positivo en las pruebas de dopaje. Los ganadores de medallas en los Juegos Olímpicos de Río con frecuencia hacían uso de sustancias prohibidas recibiendo permiso con fines terapéuticos. En otras palabras, ellos obtenían licencia para doparse. Esta es otra prueba más de que la AMA y los departamentos médico y científico del Comité Olímpico Internacional (COI) son corruptos y falsos”, señala la declaración de los piratas informáticos.
Por su parte, el COI ha confirmado que el sistema antidopaje ADAMS ha sido ‘hackeado’, informa la agencia TASS. “No podemos hacer comentarios sobre documentos que han sido obtenidos de manera ilegal del sistema ADAMS”, señalaron desde el servicio de prensa del organismo.
Las denuncias de la WADA contra Rusia “son políticas”
En tanto el triatleta y nadador extremo alemán Marco Henrichs, en declaraciones a RT, opina que el supuesto masivo dopaje de atletas rusos creado por la AMA se hizo con el fin de excluir a Rusia de los Juegos Olímpicos de Río 2016. “Cada país, de una u otra forma, ha tenido que tratar con el problema del dopaje. Pero cuando se trata de Rusia es algo muy político. Está dirigido a excluir a los atletas rusos”, dijo Henrichs.
“Cuando a un atleta se le permite tomar lo que a otros deportistas se les prohíbe, provoca una gran descontento entre otros atletas. Creo que esto no es justo, debería haber una ruta clara para los atletas. Se les debe decir que hay sustancias que son permitidas tomar y hay sustancias que están prohibidas. Todo lo demás solo da lugar a la confusión y el descontento. Esto no está bien”, comentó el deportista alemán.
El doble rasero para medir de la WADA
La Agencia Mundial Antidopaje actúa con doble rasero, aseguran los expertos después de que ‘hackers’ rusos filtraran la información sobre cómo la entidad autoriza a deportistas estadounidenses el uso de sustancias prohibidas, informó RIA Novosti. La WADA ha reaccionado a la filtración afirmando que pone al riesgo la posibilidad de que Rusia recupere la confianza en materia de dopaje, pero es la propia agencia mundial la que tendrá que hacerlo ahora, consideran los expertos.
La terapia particular
En un extenso artículo la agencia de información rusa expone los documentos publicados por el grupo de ‘hackers’ Fancy Bear, que revelan que la WADA permitió a deportistas estadounidenses que tomaran fuertes sustancias prohibidas con “objetivos terapéuticos”. Entre los ‘pacientes’ autorizados figuran las tenistas Venus y Serena Williams, la gimnasta artística Simone Biles y la baloncestista Elena Delle Donne. No obstante, la diagnosis médica de las citadas deportistas no se precisa.
Mejor que la morfina, la heroína y la codeína
La mayoría se estos preparados recetados son narcóticos. La oxicodona recetada a Serena Williams es un analgésico opioide, “copia mejorada de la morfina, la heroína y la codeína”. “Pero los analgésicos se recetan solo para la gente que experimenta operaciones, tiene dolencias fuertes, traumas o las enfermedades oncológicas”, destaca el médico-farmacólogo Nicolái Corobov. El experto recuerda que en el deporte los analgésicos están prohibidos ya que “la supresión del dolor a pesar de aumentar la resistencia borra en el cerebro de un deportista las barreras de las cargas que puede soportar”.
En la documentación se refleja que la hermana de la tenista Serena Williams tomó triamcinolona durante cuatro años (entre 2010 y 2014). “Este preparado provoca el aumento de los bronquios y se receta para los pacientes que padecen asma, mientras para la gente sana tiene el efecto favorable de aumentar el volumen de los bronquios, lo que proporciona una ventaja ante los rivales”, explica el citado médico-farmacólogo.
El argumento de la edad
La joven gimnasta artística Simone Biles ganó las medallas para EE.UU. en 2013 y 2014 utilizando anfetaminas, reveló la filtración. La WADA autorizó la sustancia como parte de un tratamiento para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que padece uno de cada diez niños en EE.UU. Sin embargo, a juicio de Corobov, “si el trastorno se cura con anfetaminas, entonces ya se trata de una situación grave y no se puede permitir que esta persona participe en la competición”.
Además, este mes de agosto un positivo por anfetamina en la sangre reveló que la baloncestista estadounidense Elena Delle Donne toma esta sustancia desde 2014. En su microblog la deportista agradeció a los ‘hackers’ que recordaran que toma fármacos legalmente. Pero Corobov subraya que “no es plausible el tratamiento con anfetamina a adultos”.
¿Quién es culpable?
El médico-farmacólogo lamenta que “hasta el momento en que aparezca una base abierta donde figuren todos los datos sobre enfermedades y los análisis de los participantes olímpicos no serán las competiciones entre deportistas sino entre médicos”. Hasta este momento habrá una vía para “la legitimación del dopaje” con las diagnosis falsas y los preparados prohibidos recetados.
Corobov añade que todos estos estímulos de las facultades físicas de los deportistas agotan sus sistemas nerviosos y perjudican su salud aunque es el precio que están dispuestos a pagar. A juicio del experto, se trata de “la conciencia de la WADA”.
Por su parte, el agente deportivo ruso Andréi Mitkov afirma que el problema principal es “la política de doble moral” de la WADA, que permite apartar a María Sharápova de la competición por haber tomado Meldonium y recetar a las hermanas Williams sustancias destinadas a enfermos graves. A su juicio, se necesita “una nueva estructura absolutamente abierta” de datos y “estándares comunes” respecto al dopaje.
Putin: “Los deportistas sanos toman medicamentos prohibidos y a los discapacitados se les castiga”
Este viernes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha señalado que el ‘hackeo’ a la base de datos de la Agencia Mundial de Antidomaje (WADA, por sus siglas en inglés) por parte de piratas informáticos es un acontecimiento de interés público internacional, según informa RIA Novosti.
“No apoyamos las acciones de los ‘hackers’, pero lo que han hecho no puede dejar de tener interés para la comunidad internacional y, en especial, para el mundo del deporte”, ha remarcado el mandatario ruso.
Vladímir Putin ha destacado que esta revelación ha originado “muchísimas preguntas”, como por qué “algunos deportistas que parecen estar sanos consumen de manera legal medicamentos prohibidos para los demás mientras que otros, que sufren graves discapacidades y solo están bajo sospecha de tomar sustancias ilegales, quedan excluidos de los Juegos Paralímpicos”. El presidente ha destacado que esta práctica “es absolutamente increíble”.
El líder ruso se ha referido a la acción ilegal que tuvo lugar este 13 de septiembre, cuando el grupo de ‘hackers’ Fancy Bears pirateó la base de datos de la WADA y filtró varios documentos que acreditan que ese organismo permitió consumir sustancias prohibidas a múltiples deportistas durante los Juegos Olímpicos de Río 2016. Entre los ‘pacientes’ autorizados figuran las tenistas Venus y Serena Williams, la gimnasta artística Simone Biles y la baloncestista Elena Delle Donne.
El grupo Fancy Bears publicó hace un día la segunda parte de los datos de la WADA sobre 25 deportistas de EE.UU., Alemania, Reino Unido, República Checa, Dinamarca, Polonia, Rumanía y Rusia. “La lista de adictos al dopaje no incluye solo a atletas de los principales equipos olímpicos, sino también de otros países”, declararon los ‘hackers’ en un comunicado, a la vez que prometen más filtraciones en el próximo futuro.
Este martes, la WADA aseguró que el responsable de la filtración es el grupo de espionaje ruso Tsar Team (APT28). A su vez, el Kremlin descartó cualquier participación de Rusia en el ciberataque. “No se puede hablar de implicación alguna de Rusia, del Gobierno, ni de ningún servicio ruso en tales actividades”, afirmó el portavoz de Kremlin, Dmitri Peskov.
(Fuente: Russia Today – RT)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: