Israel apoya el referéndum de autodeterminación Kurdo iraquí para crear un Estado pro sionista junto a Irán

B2D_zwYCUAASbas

Los líderes israelíes apuestan por que gane el ‘sí’ en el previsto referéndum kurdo a fin de que a posteriori puedan desplegar a sus militares cerca de Irán.

A tres semanas de celebrase la consulta independentista en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, los altos dirigentes políticos del régimen de Tel Aviv no esconden su fervor a favor de que los kurdos den su apoyo a la creación de un hipotético “Estado Kurdo”. Este análisis periodístico se puede leer en un artículo publicado este lunes en el diario iraní Mashregh.

Es tal el delirio entre la clase política israelí que el pasado 13 de agosto el premier de este régimen, Benyamin Netanyahu, en un encuentro con un congresista estadounidense no dudó en mostrar su beneplácito al proceso secesionista kurdo. “Los kurdos son valientes y pro-occidentales, y son una nación que protege y desarrolla nuestros valores”, apostilló Netanyahu ante su interlocutor.

El Centro de Estudios Estratégicos Begin-Sadat (BESA, por sus siglas en inglés) en línea con la postura oficial del régimen de Tel Aviv declara que “Israel necesita un Gobierno independiente kurdo” en el norte de Irak.

Mientras tanto, el diputado israelí del partido Likud, Gideon Sareh, considerado por muchos como el próximo primer ministro del régimen en 2019, manifestó su apoyo a la realización de la consulta independentista kurda para el próximo 25 de septiembre a través de un tuit.

A su vez, el régimen israelí en su desempeño para apoyar dicha consulta, organizó varias conferencias y campañas de información al respecto en los territorios ocupados de Palestina y, todo porque quiere “demostrar” su apoyo a los kurdos iraquíes, apunta el texto.

Pero lejos de la realidad, los intentos de Israel en buscar un Kurdistán independiente esconden otras razones que son de pura estrategia, ya que si se crea un “Estado kurdo”, tras las votaciones, el régimen de Tel Aviv buscará desplegar a sus militares a este nuevo hipotético país.

De esta forma Israel pretenderá desestabilizar a la zona, tanto es así que con su presencia en Kurdistán pondrá en peligro el status quo regional tanto si se trata de Turquía que cuenta con una población de más de 20 millones de kurdos, posibilitando así la aparición de algún foco de inestabilidad entre esta comunidad, o si bien se trata de Irán, que con la cercanía fronteriza, podría intentar ejercer presión tanto bélica como política sobre Teherán, y más cuando el régimen de Tel Aviv ha perdido posiciones en Siria, describe el escrito.

El pasado 7 de junio, la Presidencia del Kurdistán convocó un referéndum de independencia, a pesar del rechazo del Gobierno iraquí y de algunos países vecinos, sobre todo Turquía.

Ministra sionista ya manifestó el apoyo del gobierno a “un Estado kurdo que separe a Irán de Turquía”

En otra clara señal de apoyar la desintegración de Irak, la ministra israelí de asuntos judiciales, Ayelet Shaked, ya insistió el pasado año en la formación de un Estado independiente de Kurdistán. “Tenemos que llamar abiertamente al establecimiento de un Estado kurdo que separe a Irán de Turquía, uno que tenga enfoques amistosos hacia Israel”, dijo la titular israelí en una conferencia anual de seguridad en Tel Aviv.

Al señalar que “el pueblo kurdo es un socio para Israel”, la ministra israelí alegó que el régimen de Tel Aviv y los kurdos comparten intereses comunes a la hora de luchar contra los grupos extremistas en la región.

Siguiendo esta misma tónica, además de calificar a los kurdos como un pueblo antiguo y amante de la paz y la democracia que nunca han atacado a ningún país, Shaked hizo hincapié en la cooperación económica oficial entre ambas partes. “Es hora de ayudarles”, añadió la ministra israelí.

El régimen usurpador de Israel y la región semiautónoma del Kurdistán iraquí no tienen relaciones diplomáticas oficiales, aunque existen numerosos informes que ponen de relieve las cooperaciones económicas y militares de ambos lados.

El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, en un discurso en 2014 expresó su apoyo a un Kurdistán independiente, precisando que los kurdos eran “dignos de su propia independencia política”.

Asimismo, la agencia iraquí de noticias Shafaq News informó el pasado noviembre que Netanyahu había manifestado una vez más su respaldo a la creación de un Estado soberano para los kurdos, y había urgido a la cooperación con el Kurdistán iraquí, una región que posee ricos recursos petroleros.

Los comentarios de las autoridades israelíes sobre un Estado kurdo muestran, según analistas políticos, que el régimen de Tel Aviv contempla tener acceso a una fuente energética en el corazón de Oriente Medio.

(Fuente: Hispan TV)

Amenazados de muerte kurdos contrarios a referendo para independencia

Amenazas de muerte o de destruir su patrimonio reciben los contrarios al referendo por la independencia del Kurdistán iraquí, denunció hoy Shaswar Abdulwahid, una de las víctimas de esas acciones.

Abdulwahid, dueño de la cadena televisiva NRT, recibió una visita de hombres armados que lo amenazaron con matar o de quemar el edificio donde radican las oficinas de ese medio.

La víctima es uno de los kurdos opuestos a la celebración del ejercicio comicial por la independencia de Iraq, previsto para el venidero 25 de septiembre. Por esa razón se ha ganado numerosos enemigos al igual que otro grupo de partidarios del No a la consulta, consigna el portal Middle East Eye.

Las amenazas siguen de forma constante. Mis amigos y yo en la campaña ‘No Por Ahora’ enfrentamos amenazas todos los días’, relató Abdulwahid.

Recientes sondeos dan cuenta que la mayoría de los residentes en la región autónoma del Kurdistán iraquí votaría “No” y hay razones para esa posición.

A juicio de los analistas, los actuales líderes del Kurdistán gobernaron durante los últimos 25 años y con el referendo pretenden el poder por otros 25. “No podemos permitir que eso suceda. Hemos sacrificado a nuestros seres queridos para construir un sistema libre y democrático, no una monarquía”, afirmó.

El Kurdistán es la única región autónoma dentro de Iraq. Ese estatus se concretó en 2005, dos años después de la caída de Saddam Hussein, a quien se le achacan matanzas y represiones contra la nación kurda.

Ni Irán, ni Turquía ni el mismo Iraq, además de la potencia ajena a la zona de Estados Unidos, aceptan un Kurdistán independiente de Bagdad. Coinciden en que esa fragmentación provocará un renacer del terrorismo.

(Fuente: Prensa Latina)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *