India cede sus bases a los EE.UU. y se alían contra China en el conflicto marítimo
El Memorando de Acuerdo para el Intercambio de Logística (LEMOA, por sus siglas en inglés), que se ha estado preparando durante más de una década, ha sido firmado este lunes durante la visita de tres días del ministro de Defensa indio, Manohar Parrikar, a Washington. Según la declaración conjunta, la designación de La India como importante socio de defensa fue un tema importante de la agenda.
En una conferencia de prensa conjunta tras la firma del acuerdo en el Pentágono, el secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, ha elogiado el pacto, diciendo que el LEMOA contribuirá a la “seguridad marítima” así como a la “libertad de navegación” en todo el mundo.
El convenio permite a Estados Unidos utilizar las bases navales indias, especialmente para contrarrestar las acciones de Pekín, acusado por Washington de elevar tensiones a través de sus reclamos en el mar de China Meridional.
Por su parte Parrikar ha añadido que, en el marco de lo acordado, Estados Unidos puede utilizar las bases indias en misiones humanitarias y en operaciones de emergencia. Sin embargo, LEMOA no permite el despliegue de tropas estadounidenses en dichas bases.
“Para este fin, Estados Unidos aceptó elevar el intercambio de tecnología y el comercio de productos de defensa con La India a un nivel acorde con el de sus más cercanos aliados y socios” Kerry, que se encuentra en la India participando en el II Diálogo Estratégico y Comercial entre los dos países, destacó hoy en conferencia de prensa que los acuerdos refrendan una “renovada y diferente relación entre Estados Unidos y la India”.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, de visita en la India, recordando que hubo una época en que los dos países trataban de sacar sus relaciones de la lógica de la guerra fría, se congratuló de la transformación de la India en un “socio importante en Defensa” y destacó el acuerdo firmado ayer en Washington entre los dos países. “Para reforzar nuestra mutua defensa en una época en que las amenazas vienen literalmente de todas partes nos hemos comprometido a un marco de trabajo conjunto en cibernética”. concluyó.
EEUU y la India reconocen el fallo judicial sobre el mar de China Meridional
EUU y la India reconocen como definitivo el fallo dictado por la Corte de Arbitraje de La Haya sobre el contencioso del mar de la China Meridional, declaró el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, al conversar con estudiantes en Nueva Delhi.
“Estamos cooperando (EEUU y la India) en el golfo de Bengala, actuamos desde posiciones comunes en el enfoque a la Corte de Arbitraje, en el reconocimiento de la supremacía del derecho en la disputa del mar de la China Meridional y sostenemos que el dictamen emitido al respecto es vinculante y definitivo”, afirmó al respecto.
Kerry al mismo tiempo señaló que Washington y Nueva Delhi no buscan avivar el conflicto sino contribuir a que el contencioso se resuelva mediante un procedimiento jurídico y por vía diplomática, así como están dispuestos a incitar a China y Filipinas a que se sienten a la mesa de las negociaciones e intenten disminuir la tensión.
China y otros países de la región —Japón, Vietnam y Filipinas— divergen respecto a las fronteras marítimas y zonas de responsabilidad en los mares de la China Meridional y de la China Oriental. Pekín afirma que Filipinas y Vietnam se aprovechan del apoyo de que gozan por parte de EEUU para avivar la tensión en la región.
China, en reiteradas ocasiones, ha acusado a Washington de tratar de dominar este mar y militarizar la zona. China y La India también comparten discrepancias sobre Nepal. Mientras que el primer ministro nepalí, Khadga Prasad Oil, ha expresado su interés para cooperar estrechamente con Pekín es muy poco probable que Nueva Delhi retroceda de su propia influencia sobre Katmandú.
Pekín cruza la ‘línea roja’ de Washington en el mar de la China Meridional
China lanza un claro mensaje a Washington al aumentar significativamente su presencia militar en torno a las islas en disputa en el mar de la China Meridional.
Mientras Pekín continúa sus reivindicaciones territoriales en el mar de la China Meridional, Washington mantiene inflexible su posición en la isla de Bajo de Masinloc. Situada al noreste del archipiélago Spratly, la isla es un territorio en disputa reclamado por China, Taiwán y Filipinas. EEUU ha afirmado que cualquier intento de militarizar la región significará cruzar la ‘línea roja’.
De acuerdo con funcionarios del Pentágono, Pekín acaba de cruzarla. Últimamente, el número de buques chinos de patrulla marítima en torno a la isla Bajo de Masinloc ha aumentado significativamente. Las autoridades estadounidenses afirman que de momento en la región permanecen más de una docena de barcos chinos.
Además de buques de patrulla, Pekín también ha permitido que cientos de barcos de pesca naveguen las aguas ricas en recursos marinos alrededor de la isla Bajo de Masinloc. Pekín ha usado una táctica similar en el mar de la China Oriental, donde el país ha tratado de legitimar su pretensión sobre las islas Senkaku, reivindicadas por China (donde se conocen como las islas Diaoyutai) y Japón.
El origen de la disputa
El 12 de julio, La Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya no encontró fundamentos para las pretensiones territoriales de Pekín en el mar de la China Meridional. Según la decisión del tribunal, China no puede aspirar a tener derechos sobre la zona económica exclusiva en el área de las islas Spratly.
Según la CPA no existe base legal para las reclamaciones que presenta Pekín para una zona marítima que está dentro de “la línea de nueve puntos” en el mar de la China Meridional. Además dispuso que los territorios disputados del archipiélago de Spratly (Nansha en chino) no son islas y no componen zona económica exclusiva.
Varios países de la región, como China, Japón, Vietnam y Filipinas tienen desacuerdos sobre las fronteras marítimas y zonas de influencia en el mar de la China Meridional y mar de China Oriental. Pekín afirma que algunos de estos países, como Filipinas y Vietnam, se aprovechan del apoyo de Washington para escalar la tensión en la región. Tanto EEUU como China regularmente llevan a cabo ejercicios militares en la zona y se acusan mutuamente de militarizar la misma.
Para apoyar sus reivindicaciones, China ha agrandado islotes o arrecifes y creado en ellos pistas de aterrizaje, puertos y otras instalaciones, como, por ejemplo, faros. Filipinas presentó una demanda en 2013 ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) en La Haya contra China por la violación a la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.
La CPA aseguró, asimismo, que “China ha violado los derechos soberanos de Filipinas en su zona económica exclusiva al interferir en su exploración pesquera y de petróleo” mediante la “construcción de islas artificiales”. Pekín, por su parte, respondió que “no acepta ni reconoce” el dictamen de la CPA.
(Fuentes: LibreRed / Hispan TV / Sputnik – Mundo /Prensa Latina)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: