Huelva: Fertiberia publicita su plan; enterrar las balsas de fosfoyesos
Después de contaminar durante décadas el entorno de la ciudad, Fertiberia dice que Huelva tendrá en 2030 un nuevo pulmón verde. Esa es la promesa al presentar su proyecto de restauración de la zona de las balsas de fosfoyesos. Una vez lograda la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable que le concedió el gobierno estatal (PSOE-UP), la estrategia de Fertiberia pasa ahora por ganarse a la ciudadanía. De ahí la puesta en escena de este jueves, en la que los principales dirigentes de la compañía han comparecido ante los medios de comunicación para dar a conocer el proyecto.
El proyecto consistirá en el encapsulamiento total de los fosfoyesos para evitar cualquier contacto con el exterior (de retirarlos nada de nada), y la restauración y revegetación de los terrenos para integrarlos en la marisma.


En este punto, el alcalde (PSOE) ha remarcado que el proyecto, tras conseguir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable por parte del Ministerio estatal, queda pendiente de otros trámites administrativos como la Autorización Ambiental Integrada (AAI) que corresponde a la Junta y será con toda seguridad positiva. Una vez esté este paso se procede a la licencia de obra, que compete al Consistorio, el cual se pronunciará cuando corresponda.
Fuentes: Andalucía Información
- El alcalde de Córdoba reconoce que el almacén -origen del incendio en la Mezquita- lo autorizó la Junta (PP) y “tiene que desaparecer” cuanto antes - 19/08/2025
- Conmemoran la memoria de Blas Infante en Sevilla frente al lugar donde lo recluyeron las tropas fascistas antes de ser asesinado (vídeos) - 12/08/2025
- El 75% de los emigrantes del Estado español que van a trabajar a la vendimia francesa son andaluces - 05/08/2025
1 respuesta
[…] Iturria /Fuente […]