Revolución de Asturias


La Revolución fue dirigida por la Alianza Obrera, organismo de unidad de acción de la clase obrera u sus organizaciones propugnado por el BOC, de la que en Asturias formaban parte, además del BOC, por CNT, UGT, PCE, IC y PSOE.
En la madrugada del 4 al 5 de octubre la Alianza Obrera convocó la huelga general y se preparó para la defensa ante las fuerzas del gobierno. Comienzan a proliferar comités revolucionarios por toda la región y junto a la defensa frente a guardias civiles y de asalto, comienza la organización política y económica. El avance de los revolucionarios llevó a situaciones como la posibilidad de la proclamación de la República socialista en Oviedo o el comunismo libertario en La Felguera y parte de Gijón.
Tras duros días de enfrentamiento y resistencia, sobre todo en las cuencas mineras, todas las plazas de los revolucionarios fueron tomadas por el ejército, con la utilización de artillería pesada y aviación, a lo que los revolucionarios solo podían oponer unas pocas armas y mucha dinamita procedente de las minas.
Se contabilizaron según las fuentes, entre 2000 y 4.000 muertos, la inmensa mayoría trabajadores y revolucionarios. Solo unos 300 pertenecían a militares y derechistas. Hubo decenas de fusilados. Unas 30.000 personas fueron sometidas a juicios sumarísimos y muchas de ellas encarceladas.
Síguenos en nuestras redes sociales: