Euskal Herría: Refundación de Sortu para “volver a conectar con la ciudadanía vasca”
La Asamblea Nacional de Sortu ha refrendado por mayoría absoluta los pasos para iniciar su refundación y convertirse en “un nuevo instrumento político” capaz de “volver a conectar con la ciudadanía vasca” y coadyuvar a materializar la independencia de Euskadi, en un momento donde este sentimiento cae encuesta tras encuesta. La Asamblea Nacional que Sortu, reunida en Vitoria, ha arrancado un periodo congresual con el que quiere “refundar” el partido y someter a la izquierda abertzale a una “segunda revolución”.
El secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, liderará el proceso de refundación acompañado por un nuevo equipo de dirección en el que estarán otros 14 militantes, la mayoría menores de 40 años, en un intento por introducir un relevo generacional que aporte un nuevo impulso a la izquierda abertzale. El 17 de diciembre se celebrará un congreso del que saldrá elegida de manera definitiva la nueva dirección.
El nuevo Sortu se ha empezado a esbozar con los cambios introducidos en la dirección provisional que se ocupará de su refundación, que ha obtenido el apoyo de 793 militantes, frente a tres noes y 12 abstenciones. El candidato a lehendakari por EH Bildu, Arnaldo Otegi, seguirá siendo la cara visible de Sortu y asumirá la tarea de refundar este partido rodeado por un equipo joven y paritario en el que figuran estrechos colaboradores como Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez, que también fueron condenados por tratar de reorganizar la antigua Batasuna en el denominado caso Bateragune.
Durante la asamblea, la nueva dirección ha admitido que la izquierda abertzale no supo ver en su día las consecuencias de la crisis económica ni tampoco reaccionó bien “ante el bloqueo” del Estado al final ordenado de la violencia de ETA. Arkaitz Rodríguez ha advertido de que la violencia del Estado persiste y ha opinado que “no hay opción de democratizar” un Estado “febril, corrupto e indecente”, frente al que “no valen las terceras vías, ni las naciones forales ni la bilateralidad”.
El horizonte que se marca el nuevo Sortu es el del socialismo vasco, abriendo las puertas “a la era independentista”, con el convencimiento de que “acometer de manera unilateral la vía de la independencia constituye el único proyecto liberador para transformar la realidad actual”.
La izquierda abertzale, en el camino de la refundación
Este cónclave llega en un momento delicado, bajo la resaca de los malos resultados electorales el pasado 26J y sin que se haya dejado sentir en las urnas el esperado tirón Otegi. Eh Bildu (coalición de la que forma parte Sortu) perdió más de 35.000 votos respecto al 20 de diciembre, aunque logró mantener a sus dos diputados. En este camino de la refundación de la izquierda abertzale, Otegi se ha rodeado de un joven equipo en el que figuran estrechos colaboradores como Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez, condenados junto a él por tratar de reorganizar la antigua Batasuna en el denominado “caso Bateragune”.
“Renovar de arriba abajo la izquierda abertzale, conectar de nuevo con las aspiraciones y necesidades de la sociedad vasca y ganar el futuro soñado”. Eso son los objetivos de Sortu en la convocatoria de esta asamblea.
Arnaldo Otegi, candidato a lehendakari de EH Bildu en los comicios vascos del próximo otoño, ha reconocido que no fueron unos resultados buenos porque en Euskadi mucha gente votó para tratar de impedir que Mariano Rajoy fuese reelegido, pero vaticinó que esas mismas personas “apoyarán masivamente al independentismo de izquierdas en las autonómicas”. Así, la asamblea será “el primer paso para construir un nuevo Sortu combativo, transformador, rebelde, vivo, vigoroso y alegre”.
La refundación de Sortu responde al mandato del proceso Abian, que hizo balance de los aciertos y errores cometidos y planteó adaptar la estrategia política de la izquierda abertzale para impulsar un “movimiento popular” independentista “plural”, capaz de alcanzar amplias mayorías y coordinado por una “dirección colectiva” que trascienda a las organizaciones políticas.
(Fuente: diarionorte.es)
El nuevo Sortu ofrece participación y activará la “inteligencia colectiva”
Cuatro años después de su fundación –tras una trayectoria de oportunidades y dificultades, de aciertos y errores–, la asamblea nacional abierta de ayer en Gasteiz marca un antes y un después para Sortu. Inicia una refundación que tendrá como siguiente estación el congreso de diciembre y que desde el primer momento deja claro que no es cosmética.
Así, este proceso está enfocado a fomentar la participación, sobre el principio de “cada compañero y compañera acreditada, un voto”. También se caracterizará por la transparencia; al debate y votación presencial en las batzarras habituales se le unirá la posibilidad de intervenir por medios telemáticos. Conlleva un espíritu añadido de innovación, superando los esquemas y modos clásicos de la izquierda abertzale pero sin renunciar a sus valores.
Todo ello toma cuerpo en el equipo que asume la responsabilidad de esta refundación, con un cambio generacional bastante notorio, complementando el liderazgo potente de Arnaldo Otegi. De hecho, cuatro caras jóvenes del nuevo equipo intervinieron en el acto del Palacio Europa, ante más de 800 personas y en un ambiente sosegado y animado, confiado en el futuro pese al último revés electoral.
Miren Zabaleta y Pello Otxandiano detallaron los aspectos técnicos y la filosofía del proceso, mientras que Arkaitz Rodríguez y Maite Sabalza se encargaron de la intervención final, ya ante los periodistas. Antes se sometió a votación esta propuesta de dirección, que recabó una altísima adhesión: 793 síes, doce votos en blanco y solo tres noes. También se aprobaron el diseño del proceso congresual y la necesaria comisión de garantías.
Como adelantó GARA hace tres semanas, junto a los cinco citados integran el equipo de dirección Sonia Jacinto, Gotzon Elizburu, Gorka Elejabarrieta, Enkarna Cordón, Jone Etxeberria, Unai González Azua, Oiakue Azpiri, Haimar Altuna, Kizkitza Gil de San Vicente y Eneko Aldana. Desde quienes les pasan el relevo, Hasier Arraiz recordó que prácticamente es la primera vez que no son la Policía y la Guardia Civil, con sus redadas, quienes deciden cuándo y cómo cambia la dirección política de la izquierda abertzale.
Orgullo e ilusión
Pero igual de relevante que la renovación de personas es la de criterios de actuación. «Para cambiar las cosas debe cambiar uno mismo –apuntó Rodríguez–. Y cambiar nunca ha sido fácil, pero ahora tampoco es más difícil que otras veces. Cuando había que resistir, resistimos; ahora tenemos que construir, con compromiso y con inteligencia política».
Precisamente, activar la “inteligencia colectiva” es uno de los objetivos de la refundación. Se pone en valor que la izquierda abertzale ahora y siempre ha sido mucho más que un pequeño núcleo de dirección y en consecuencia se busca dar un protagonismo mucho mayor a sus miembros, ya sean militantes, simpatizantes, gente dispuesta a aportar su granito de arena… Se podrá debatir y votar de modo más abierto y accesible que hasta ahora. Sabalza remarcó que “hacen falta nuevos modos de militancia” y planteó: “Dejemos los enfados, dejemos de trasladar las responsabilidades a otros lados, dejemos las excusas… Como dicen en la Ribera, cuando queremos somos ‘mucho’ grandes. Demostrémoslo”.
El orgullo de la izquierda abertzale fue reivindicado en varios momentos de esta asamblea, lo mismo que la recuperación de la ilusión. «El proceso independentista necesita pasión, para tristes ya están ellos», bromeó Arkaitz Rodríguez. «A trabajar, a pelear y sobre todo a sonreír, porque vamos a luchar, y si luchamos vamos a ganar», añadió Maite Sabalza.
Aprendiendo de errores
La refundación de Sortu era un mandato del proceso Abian que se extiende al resto de organizaciones de la izquierda abertzale. Se afronta, como apuntaron estos dos representantes del nuevo equipo, asumiendo errores cometidos en estos años, pero no para regodearse ahí sino queriendo aprender de ellos.
Arnaldo Otegi tomó la palabra antes de la intervención final para recalcar algunos mensajes en clave más interna. Agradeció la labor del equipo saliente y dio motivos de confianza para un futuro en el que advierte grandes oportunidades por las nuevas situaciones en el marco vasco, estatal e internacional.
(Fuente: Gara)
Sortu se da un año para su refundación y “conectar con la ciudadanía vasca”
La izquierda abertzale inició ayer en Gasteiz el proceso para volver a “conectar con la ciudadanía vasca”, un recorrido que contempla dos fases diferentes, y que comienza ya con un congreso refundacional que concluirá en diciembre. Una vez se nombre una nueva dirección, Sortu dedicará los tres primeros trimestres de 2017 a la celebración de una conferencia política en la que se probarán sobre el terreno “las nuevas prácticas y el nuevo discurso”, con el fin de recuperar el terreno perdido en los últimos tiempos. Para septiembre del año que viene la formación confía en estar en condiciones de “hacer realidad la Euskal Herria que soñamos”.
Así lo explicaba ayer la dirección del partido al millar de militantes que se dieron cita en el Palacio Europa de la capital alavesa, con un mensaje de partida profundamente autocrítico. “Sortu ha mostrado evidentes carencias, vacíos e incapacidades: alejado de ser el instrumento político de la comunidad de la izquierda abertzale, tocado por un déficit de confianza y credibilidad y con dificultades para incidir y aportar en el espacio sociopolítico independentista”. En Sortu consideran que han sido “incapaces de construir la nueva cultura política” que encaje con los nuevos tiempos; “no hemos sabido actualizarnos”, confesaba el partido, que además considera que precisamente en estos últimos años “la potencialidad de desarrollar una vía de actuación soberanista en pos de la soberanía política y social era mayor que nunca”.
Sortu concluye que en este tiempo se centró en abordar “las consecuencias del conflicto”, y a la espera de que el Estado tomara la iniciativa dejó en “un segundo plano” la actuación en torno a la crisis económica. “No hemos interiorizado debidamente el hecho de que la era de la globalización ha traído consigo una renovación de las maneras de actuar e implicarse por parte de la sociedad”. Por otro lado, Sortu considera que “el proyecto político histórico de la izquierda abertzale sigue teniendo plena vigencia” y que el partido que salga de esta refundación debe “recoger todo el capital histórico, político y militante” de las últimas décadas.
“un proyecto social potente” Con este “agridulce” balance sobre la mesa se ha dado comienzo “con ilusión, pasión y alma” a un proceso para construir “un estado decente”, lo que exige “actualizar la oferta independentista, vestirla con un proyecto social potente”, y para ello el partido está dispuesto a “ofrecer alternativas, acuerdos y alianzas” siempre que por delante y como premisa previa esté sobre la mesa la defensa de “todos los derechos para todas las personas, también los derechos nacionales”.
Así lo señalaron Arkaitz Rodríguez y Maite Sabalza, portavoces ayer de la nueva dirección provisional que pilotará el desarrollo del proceso congresual, una dirección que completan Pello Otxandiano, Sonia Jacinto, Gotzon Elizburu, Miren Zabaleta, Gorka Elejabarrieta, Enkarna Cordón, Jone Etxeberria, Unai González Azua, Oiakue Azpiri, Haimar Altuna, Kizkitza Gil de San Vicente, Eneko Aldana y Arnaldo Otegi.
Las ideas fuerza planteadas recibieron, al menos en la asamblea nacional celebrada en Vitoria, un importante respaldo, y así, se aprobó por abrumadora mayoría (801 votos a favor, uno en contra y 10 votos blancos) el diseño de la refundación propuesto, y con similares apoyos se respaldó a la nueva dirección provisional y al comité de garantías que formarán Arantxa Iturrarte, Floren Aoiz, Nuria Alzugarai, Santos Indakoetxea y Karmelo Landa.
Hasta el 17 de diciembre Sortu mantendrá abierta la acreditación para todo aquel miembro de la izquierda abertzale que quiera participar en el congreso, al que se podrán plantear ponencias y propuestas hasta el 5 de octubre, y planchas directivas, tanto nacionales como provinciales, hasta el 21 del mismo mes. Se habilitará además una aplicación web para que cada cual pueda exponer sus ponencias y propuestas de equipo directivo.
El siguiente paso será celebrar elecciones internas a través de la web y de las asambleas locales, entre el 29 de octubre y el 19 de noviembre, jornada en la que se celebrará un debate abierto entre las personas que defiendan las diferentes ponencias y se dará a conocer qué plancha directiva y qué ponencias han resultado elegidas. A partir de ahí se abrirá un plazo de enmiendas y el 17 de diciembre tendrá lugar el Congreso de la Refundación.
“renovación de la ética militante” La idea de la actual dirección provisional es que todo este proceso sea “eficaz y decisorio” y sirva para “iniciar una renovación de la ética militante y la cultura política”, todo ello mediante “unos procedimientos lo más democráticos y transparente posibles”.
Ya con el nuevo partido en marcha, “una vez que hayamos decidido qué queremos ser y cómo queremos funcionar”, comenzará la preparación de la conferencia política del partido. Hasta septiembre se organizarán diversos foros de debate para limar las cuestiones que no se hayan podido concretar en el congreso.
Tal y como reflejaba el documento base repartido ayer a la militancia, se persigue “hacer reflexiones de largo alcance pero, al mismo tiempo, ayudar a resolver las dificultades y tensiones que arrastramos en diferentes ámbitos y así impulsar una práctica política eficaz”. Todo el fruto de estos debates se tratará en la conferencia política de septiembre.
(Fuente: Noticias de Gipuzkoa)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: