Elecciones en Suecia: Empate técnico entre socialdemócratas y conservadores. El SD, con el l 17´6%, se consolida en el tercer lugar
El bloque gubernamental de izquierda y la opositora Alianza de centroderecha han empatado este domingo en las elecciones en Suecia con el 40,6% y el 43,3%, respectivamente. El partido ultraderechista Demócratas de Suecia, con su líder Jimmie Åkesson a la cabeza (foto adjunta), se ha convertido en una decisiva tercera fuerza.
De todos los escenarios que se barajaban, se ha cumplido el peor: en Suecia el bloque gubernamental de izquierda y la opositora Alianza de centroderecha han obtenido casi el mismo resultado y el ultraderechista Demócratas de Suecia (Sverige Demokraterna – SD) ha subido varios puntos y ha reforzado su papel de árbitro. Sí, la extrema derecha se ha hecho con un papel clave en un Gobierno europeo. ¿Y esto qué supone? ¿Qué ha pasado?
Gran parte del éxito que están experimentando los Demócratas de Suecia no ha sido a causa de incendiar aún más su ideología, sino todo lo contrario. Nacidos de la unión de diversos grupos neonazis como el Partido del Progreso), el Movimiento Neosueco o Conservad a Suecia Sueca, su máximo líder actual, Jimmie Åkesson, ha moderado enormemente la imagen de su partido en estos últimos cuatro años. También ha sabido convencer a los votantes sobre el estancamiento de los dos grandes bloques, socialdemócrata y conservador.
En esta ocasión, los grandes protagonistas de debate electoral son la inmigración y la seguridad, preocupaciones que la extrema derecha ha sabido trasladar a la calle y que han forzado al resto de partidos, tanto de izquierda como de derecha, a posicionarse en torno a “soluciones” conservadoras.
Estas son las claves que dejan las elecciones suecas de este domingo.
1.- Con el 95% escrutado, hablando en bloques, la izquierda aventaja a la Alianza por unas décimas (40,6% frente a 40,3%), aunque las proyecciones de la Autoridad Electoral de Suecia los colocaban empatados a 143 escaños.
2.- Si no se mira por bloques, el Partido Socialdemócrata del primer ministro, Stefan Löfven, ha ganado las elecciones con el 28,6%, seguido por el Partido Moderado (conservador), con el 19,8% y Demócratas de Suecia (SD), con el 17,6%.
3.- Sí, el Partido Socialdemócrata se ha hecho con la victoria, sigue siendo la fuerza política que ha ganado todas las elecciones en Suecia en el último siglo, pero ahora lo ha hecho con el peor resultado de su historia. El 28,6% provisional que han obtenido es más de dos puntos peor que el resultado de hace cuatro años.
4.- El resultado del Partido Moderado (conservador), líder de la oposición, del 19,8%, es su peor cifra desde 2002.
5.- El 17,6% obtenido por el SD implica que sube casi cinco puntos y suma cinco comicios seguidos ganando votos.
6.- Los aliados del primer ministro, Stefan Löfven, el Partido del Medio Ambiente, caen 2,5 puntos hasta el 4,3%, mientras que sus aliados externos, el Partido de Izquierda, obtienen el 7,9%, dos puntos más que en los anteriores comicios.
7.- Los otros tres miembros de la Alianza mejoraron sus resultados: el Partido de Centro, del 6,1 al 8,6%; el Partido Democristiano, del 4,6 al 6,4%; y el Partido Liberal, del 5,4 al 5,5%.
8.- La igualdad entre los bloques y el aislamiento en el que han mantenido hasta ahora al SD, por su corte xenófobo, dificultan las predicciones sobre qué partidos podrían gobernar o incluso si se convocarán nuevas elecciones en caso de que sea imposible un acuerdo sostenible.
9.- El líder del SD, Jimmie Åkesson, tiene claro lo que quiere: ya ha instado al cabeza de lista conservador, Ulf Kristersson, a iniciar conversaciones para formar un nuevo ejecutivo y asegurado que su partido es el auténtico ganador y que está listo para asumir su responsabilidad.
10.- Kristersson ha ignorado a Åkesson, pidió la dimisión a Löfven y le ha llamado a consensuar con él acuerdos cuestiones importantes para facilitar la gobernabilidad.
11.- Si Kristersson no es capaz de consensuar algún acuerdo antes con la izquierda, se arriesga a perder una hipotética votación en el Parlamento, que debería llevarse a cabo antes del 8 de octubre, dos semanas después de la constitución del nuevo Parlamento.
Pista para entender mejor el sistema electoral sueco… Según la ley electoral en Suecia no es necesario tener mayoría absoluta para ser elegido primer ministro; basta con no tener una mayoría en contra.
El SD, que en 2014 obtuvo casi el 13% de los votos, sumaría un avance importante por quintas elecciones seguidas, pero se quedaría lejos de las cifras que le daban los sondeos, cuando superaba incluso a los conservadores como segunda fuerza.
Antes de que finalizara el recuento, el líder del SD, Jimmie Åkesson, ha invitado al jefe de la oposición de centroderecha, el conservador Ulf Kristersson, a iniciar conversaciones para formar gobierno.
Durante la campaña, Kristersson ha resaltado que pensaba gobernar en minoría, sin negociar con el SD, al que el resto de partidos mantuvo aislado la pasada legislatura por ser una fuerza de corte xenófobo. Pero la Alianza de centroderecha que conforman conservadores necesita, o que el SD se abstenga, o que le dé sus votos, en caso de que el bloque opositor sea más pequeño que la izquierda. Åkesson ha reiterado en campaña que su apoyo no será ni automático ni gratuito y que exigirá concesiones en varias áreas, especialmente en inmigración y en la lucha contra la delincuencia.
(Fuente: Huffington Post / Autora: Laura Riestra)
Noticia relacionada:
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: