El gobierno de Escocia inicia los trámites hacia el segundo referéndum de independencia
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, solicitó ayer al Parlamento (foto adjunta) que apruebe su calendario para celebrar un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia del Reino Unido y la consiguiente proclamación de una República de Escocia, lo que constituye el primer paso institucional para su convocatoria oficial.
Sturgeon quiere tener el respaldo del parlamento regional para negociar así sobre el referéndum con Londres. La política escocesa propone se vote en la última mitad del año que viene o en la primera parte de 2019, tan pronto como hayan acabado las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el “Brexit”. “La gente en Escocia tiene que saber lo que significa el ‘Brexit’”, dijo Sturgeon, que quiere celebrar la consulta antes de la previsible salida de Reino Unido del bloque.
Se da por seguro que la mayoría de diputados apoyarán la propuesta de Sturgeon en la votación prevista para el miércoles. La primera ministra británica, Theresa May, rechaza sin embargo conversar sobre un referéndum antes de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Sin el visto bueno de Londres, no se puede celebrar un referéndum vinculante. Escocia ya votó en 2014 sobre su independencia de Reino Unido y una mayoría se pronunció entonces en contra.
Sin embargo, con la previsible salida de Reino Unido del bloque europeo, que conllevará el abandono del mercado único, el Gobierno de Escocia considera que han cambiado las condiciones. La mayoría de los escoceses se pronunció a favor de seguir dentro de la Unión Europea en el referéndum sobre el Brexit celebrado en junio de 2016.
(Fuente: agencia DPA)
Sturgeon emplaza al Gobierno de May a negociar el calendario del nuevo referéndum
La Ministra Principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha emplazado al Gobierno británico a negociar el calendario del nuevo referéndum de independencia y ha advertido de que bloquear la posibilidad de llevar a cabo esta consulta “fracturaría” el Reino Unido.
Ante la oposición de la primera ministra británica, Theresa May, a un plebiscito antes de que se establezcan los términos de la salida británica de la Unión Europea (UE), Sturgeon ha defendido la necesidad de que los escoceses voten «cuando todavía haya tiempo» de tomar otro camino.
Al cerrar el congreso de primavera de su Partido Nacionalista Escocés (SNP), Sturgeon ya advertió a May de que rechazar un referéndum en esas circunstancias minaría “más allá de cualquier reparación” la “noción del Reino Unido como una asociación respetuosa entre iguales”.
Sturgeon ha avanzado esta semana que quiere celebrar una votación entre finales de 2018 y mediados de 2019, un calendario que ha rechazado el Gobierno británico. “Si su preocupación es el calendario, entonces, dentro de lo razonable, estoy dispuesta a tener ese diálogo», ha asegurado la ministra principal escocesa, que el miércoles presentará en el Parlamento de Holyrood (Edimburgo) su plan para demandar oficialmente a Londres un nuevo referéndum.
La jefa del Ejecutivo escocés espera obtener el respaldo del Partido Verde en Escocia para sumar la mayoría necesaria en la cámara y aprobar su propuesta de un plebiscito “justo, legal y acordado, con un calendario que permita a los escoceses tomar una decisión informada”. Dicha aprobación la tiene asegurada dada la correlación de fuerzas en el mismo, done los partidarios de realizar la consultan son mayoría.
Negativa de May y prouesta de “tercera vía”
Desde que el “Brexit” se impuso en el conjunto del Reino Unido en una votación el pasado 23 de junio, el Gobierno escocés ha tratado de acordar con May un paquete de nuevas competencias para “ asegurar los intereses de Escocia” ante la salida del bloque común, dijo Sturgeon. La negativa de Londres a ceder esos poderes ha llevado a la líder nacionalista escocesa a impulsar una nueva votación, después de que en setiembre de 2014 el 55,3 % de los escoceses optara por seguir ligado políticamente a Londres.
Si May muestra “la misma inflexibilidad” en las futuras negociaciones con Bruselas que en sus conversaciones con Escocia, “el ‘Brexit’ se estrellará contra las rocas”, ha opinado Sturgeon, que ha descrito sus contactos con la primera ministra como un choque “contra un muro de intransigencia”.
Al conocer los planes de la líder nacionalista, la primera ministra británica ha afirmado esta semana que este «no es el momento» de plantear un nuevo referéndum, sino el de trabajar “unidos” para lograr el mejor acuerdo posible con los 27 socios comunitarios. “Ha quedado claro que el único objetivo del Partido Nacionalista Escocés desde el pasado junio ha sido utilizar el ‘Brexit’ como pretexto para impulsar un segundo referéndum sobre la independencia”, ha afirmado la jefa de Gobierno británico.
Su secretario para Escocia, David Mundell, ha asegurado además que el Gobierno de Londres “no entrará en diálogos ni negociaciones” sobre una consulta y ha avanzado que «cualquier petición» en ese sentido por parte del Parlamento escocés «será rechazada en esta ocasión».
Horas antes de que Sturgeon hablara ante la militancia del SNP, ha tomado la palabra en Fife, al norte de Edimburgo, el ex primer ministro laborista Gordon Brown, uno de los protagonistas de la campaña a favor de la permanencia de Escocia en el Reino Unido en 2014. Brown, que ocupó el despacho oficial de Downing Street entre 2007 y 2010, ha detallado un plan para que Escocia obtenga más competencias y mayor presupuesto tras el ‘Brexit’, pero se mantenga dentro del Reino Unido.
Esa “tercera vía” escocesa incluiría nuevos poderes para que Edimburgo pueda establecer los tramos del impuesto del IVA, así como negociar sus propios acuerdos internacionales en diversos ámbitos. También prevé que Escocia gane nuevas competencias en ámbitos como la agricultura, la pesca y el medioambiente. “Es esencial que contemos con una tercera opción, una visión patriótica alejada del absolutismo del Partido Nacionalista escocés y de los ‘tories’”, ha afirmado Brown, que ha defendido asimismo reformar el Banco de Inglaterra para dar más peso a Escocia en su estructura.
(Fuente: agencia naiz)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: