El director del Hospital Kamal Adwan, Hussam Abu Safiya, es objeto de torturas en cárceles israelíes


El director del Hospital Kamal Adwan de Beit Lahia (norte de la Franja de Gaza), llevado a un lugar desconocido por las fuerzas de ocupación el 27 de diciembre de 2024, se reunió con su abogado el 11 de febrero en la prisión de Ofer, tras sucesivas solicitudes, que fueron rechazadas reiteradamente.
La visita del abogado confirmó las sospechas de que Hussam Abu Safiya había sido sometido a malos tratos desde su detención arbitraria en el hospital, de donde fue trasladado junto con otros médicos y trabajadores sanitarios, pacientes y civiles.
El Centro de Derechos Humanos Al Mezan informó en su sitio web que Abu Safiya fue sometido a malos tratos y abusos idénticos a los denunciados por otros prisioneros palestinos bajo custodia de las fuerzas de ocupación, incluyendo pasar horas esposado y ser obligado a arrodillarse y sentarse sobre la grava durante horas.
“También fue sometido a graves abusos físicos”, afirma la organización, refiriéndose a palizas con porras, descargas eléctricas y repetidos golpes en el pecho, malos tratos similares a los denunciados por otros presos palestinos, que sufrieron secuelas duraderas (fracturas, dificultades respiratorias y dolores en el pecho).
Al igual que otros prisioneros cuyas solicitudes de atención médica han sido sistemáticamente rechazadas por guardias y soldados israelíes, Abu Safiya dijo que se le negó repetidamente el acceso a exámenes especializados y atención esencial, dado que sufre de presión arterial alta y un músculo cardíaco agrandado.
Mientras tanto, la familia informó que ya se le ha brindado alguna atención médica, pero que continúa desnutrido, recibiendo sólo una comida poco nutritiva al día, y que está sintiendo las consecuencias de su prolongada estancia en régimen de aislamiento.
Aislamiento, interrogatorios prolongados, brutalidad… igual que los demás presos.
Tanto Al Mezan como su familia advirtieron que Abu Safiya permaneció en régimen de aislamiento durante 25 días después de ser trasladado del campamento de Sde Teiman a la prisión de Ofer, que la ocupación gestiona cerca de Ramallah. La organización de derechos humanos subraya que este hecho en sí mismo “constituye una forma de tortura”.
Al igual que otros prisioneros, Hussam Abu Safiya fue sometido a interrogatorios prolongados durante días y días, y siempre negó firmemente todas las acusaciones que le hicieron sus captores, subrayando que es “un médico cuyo único deber es proporcionar asistencia sanitaria a los enfermos y heridos”.
Sin embargo, incluso sin noticias de cargos, Abu Safiya continúa detenido, al igual que miles de palestinos. En los últimos meses han salido a la luz varios testimonios que documentan la brutalidad, la violencia física y psicológica y los abusos sexuales a los que son sometidos los presos palestinos en las cárceles israelíes.
En este contexto, el Centro Al Mezan de Derechos Humanos hace un llamamiento al mundo para que tome medidas inmediatas para lograr la “liberación inmediata e incondicional del Dr. Abu Safiya”, así como de cientos de otros trabajadores sanitarios.
Otras organizaciones de derechos humanos reiteraron el miércoles su llamamiento a la liberación de los trabajadores sanitarios palestinos sacados a la fuerza de la Franja de Gaza y detenidos sin cargos por las fuerzas de ocupación sionistas.
Fuente: Abril Abril.
- Tres películas venezolanas censuradas en el Estado español por la presión de la ultraderecha - 20/03/2025
- Tres años después de la carta a Marruecos de Pedro Sánchez, el Frente POLISARIO denuncia el fracaso de su política - 19/03/2025
- Más de 300 víctimas gazatíes en cinco horas tras reinicio de agresión por parte de “Israel” - 18/03/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: