El Ayuntamiento de Cádiz incumple la normativa sobre publicación de contratos públicos
El Ayuntamiento de Cádiz (Podemos – IU) incumple con la normativa legal sobre la publicidad de contratos y licitaciones. Esta es la conclusión a la que Transparencia Internacional España, en colaboración con el Observatorio de Contratación Pública, ha llegado tras realizar un estudio sobre el nivel de cumplimiento de dicha normativa.
En este estudio, el tercero después de los dos que se llevaron a cabo en el 2016, se han evaluado a un total de 110 ayuntamientos de todo el país y, aunque se ha producido una mejora por parte de distintas instituciones públicas con respecto al pasado ejercicio, el nivel de incumplimiento sigue siendo “abultado e inaceptable”, según confirman desde Transparencia Internacional España.
Todas las instituciones públicas tienen la obligación legal de publicar sus contratos y licitaciones en la Plataforma de contratación del sector público (que es un lugar común de publicidad de los contratos a nivel nacional) en función de lo establecido por la Ley 20/2013 de garantía de la unidad de mercado.
El estudio califica de “preocupante” y “demasiado alto” el incumplimiento de esta normativa. Concretamente, de los 110 ayuntamientos españoles que se han analizado, solo 29 de ellos cumplían esta obligación legal en enero de 2016 (el 29 por ciento) y 33 en julio de ese mismo año (el 30%). Ahora, en este tercer análisis, la cifra ha aumentado a 56, lo que indica que es aproximadamente la mitad del total (51%).
El Ayuntamiento de Cádiz, a diferencia de otros ayuntamientos de la provincia también analizados, ni publica directamente en la Plataforma de contratación del sector público ni cumple la Ley en ninguno de los tres análisis que se han realizado por parte de Transparencia Internacional y del Observatorio de Contratación Pública.
Desde esta organización, su presidente, Jesús Lizcaino, asegura que “tan solo informamos y advertimos sobre la situación que se está viviendo en las instituciones y entidades públicas” aunque confirma que “a medio-largo plazo las consecuencias de la no publicación de los contratos en esta plataforma podría derivar en la anulación de los mismos”.
Tres ayuntamientos aprobados
Junto con el de Cádiz, se han evaluado los consistorios de Algeciras y Jerez, que sí que cumplen en los tres análisis con la Ley; Chiclana y San Fernando, que se encuentran en la misma situación que el ayuntamiento gaditano, y El Puerto de Santa María, que aunque en los dos estudios del pasado año suspendió, ha logrado en el 2017 superar esta prueba y cumplir con lo establecido en la normativa.
Desde Transparencia Internacional España, que ha presentado también esta semana el informe sobre el nivel de transparencia de los partidos políticos y el cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos contra la corrupción, se insta a que todas las instituciones públicas cumplan en el menor breve plazo posible esta obligación legal.
El principal objetivo de esta organización es que «la información general y detallada de los contratos y licitaciones que llevan a cabo las entidades se encuentre centralizada a nivel nacional y a disposición de todos los ciudadanos y empresas de este país, de cara al aumento de la transparencia y la prevención de la corrupción». Según señala este organismo, «se posibilitará así un mayor cumplimento de las reglas de la competencia y, por tanto, de la eficiencia económica global».
Compromiso incumplido
Esta falta de transparencia contrarresta con el compromiso adquirido por parte del equipo de Gobierno antes de llegar al Ayuntamiento de Cádiz. Concretamente, el propio alcalde de la ciudad, José María González Santos, en su discurso de investidura se comprometía a ofrecer a los gaditanos un ayuntamiento «con paredes de cristal», «transparente», «abierto». A juzgar por este informe, nada más lejos de la realidad.
Distintos ayuntamientos denominados del «cambio» también han sido analizados y tampoco han aprobado. Es el caso de A Coruña, Ferrol o Valencia. Otros, sin embargo, como Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela o Zaragoza, aunque no superaron esta prueba en los dos análisis que se realizaron el pasado año 2016, sí que lo han hecho en el estudio que se desarrolló en el mes de mayo de este 2017.
(Fuente: La Voz de Cádiz / Autora: Almudena del Campo)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: