Córdoba lidera la tasa de paro.

La provincia de Córdoba se alza al primer puesto en la tasa de paro en el estado español, con un 24’89% de paro, según el INE. Superando a Badajoz (24’65%) y Cádiz (24’37%), como provincias más castigadas por el paro. Estos datos corresponden al primer trimestre del año 2020, subiendo un 1’19% con respecto al último trimestre del año 2019 (23’70% de paro), y subiendo un 3’84% desde el mismo trimestre del año 2019 (21’05% de paro). Situándonos un 10’48% por encima del conjunto del estado, que está en una tasa de paro del 14’41%, y por encima de la media de Andalucía que se sitúa en un 21’21%, quedando Córdoba un 3’68% por encima. Si comparamos con las provincias donde menos incide el paro como Álava (5’59%), Guipúzcoa (6´91%) y Lleida (7’55%), o con dos ciudades importantes como Barcelona (10’58%) y Madrid (10’60%); nos plantea un panorama catastrófico en la ciudad.

Con estos datos afrontamos la crisis del Covid-19, puesto que el coronavirus solo ha afectado a la segunda mitad del mes de marzo. Las consecuencias en estas estadísticas, las veremos más adelante cuando se incluyan ERTEs, EREs y cierres de empresas mientras dure el estado de alarma.

Pero si traducimos estos números y gráficas a la vida real, lo que nos deja es una Córdoba que va a enfrentarse a la pobreza más profunda que ha vivido en muchos años. La realidad de Córdoba no es solamente un 25% de tasa de paro, es también la economía sumergida, que queramos o no, es el sustento de miles de familias cordobesas y que de la noche a la mañana, se han quedado sin ningún tipo de ingreso, puesto que al no trabajar legalmente o estar asegurado a dos horas al día, aunque trabajes diez, te excluyen de cualquier ayuda, o lo que cobras es a razón de las horas de tu contrato, y como es normal, no es suficiente para subsistir. Estamos hablando de la Córdoba de los camareros sin contrato, de las trabajadoras de la limpieza, que están haciendo bloques o están en casas, sin asegurar. Son las cuidadoras de nuestros mayores sin tener un contrato. Es la Córdoba de los trabajadores de la construcción sin dar de alta. Esa Córdoba donde la gente se tiene que tirar a la calle a ganarse la vida para poder sacar adelante a su familia, y que el confinamiento lleva tanto tiempo sin dejarlos salir.

Es la Córdoba de los pequeños negocios que vivían al día antes del coronavirus, que han tenido que echar las persianas sin saber cuando las volverán a abrir, algunos que ni siquiera volverán a abrirlas. Y la cuestión no es volver a subir la persiana, es saber si estos negocios después de meses sin facturar estarán preparados para una crisis económica aún más grave que la de 2008, que no hemos salido de ella.

Como se va a recuperar una Córdoba, que en plena crisis sanitaría se les llenan los edificios habilitados para las personas sintecho, y siguen durmiendo personas en la calle. Una Córdoba donde comedores sociales, Cáritas, el Banco de Alimentos y demás, no son suficientes. Como va a salir una ciudad que en 2019 tenía un índice de riesgo pobreza infantil del 43,1%.

Si el “motor económico” de la ciudad es un sector como la hostelería y el turismo, que suponía precariedad laboral para camareras de pisos cobrando una miseria por limpiar una habitación, cocineros y camareros que están lejos de la época dorada, donde cobraban sueldos algo más dignos y les hacían contratos, un sector que solo da trabajo temporal, y supone riqueza para unos pocos; va a ser el sector más castigado de todos, ¿Que nos queda? Si la crisis va a ser a nivel mundial, tampoco nos queda el recurso de irnos a la costa o a las islas a echar la temporada, o a la uva a Francia o de friegaplatos en el Reino Unido. Como recurren actualmente tantos y tantos cordobeses.

Una Córdoba con una frágil industria, un campo maltratado y una hostelería devastada, sumado a los datos del paro, y la corrupción política, nos deja un futuro incierto y poco esperanzador. Los mismos que nos han dejado esta Córdoba, van a ser los encargados de “solucionar” esto. Los que dando igual las siglas, PP ahora junto con C’S y VOX, Psoe o IU, incluso Podemos, que también han tenido el poder, ya sea en Córdoba, en la Junta o en el gobierno español; han dejado a Córdoba en esta situación de pobreza ante la crisis.

Esta va a ser nuestra “nueva normalidad”.

Avatar

Ángel Salinas

Andalú. Obrero. De Córdoba Alayana, nací en 1991 en la ciudad califal. Militante luchando por la Republica Andaluza de Trabajadoras.

También te podría gustar...

1 respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *