Córdoba: Aire Limpio se concentra y pide amparo al Defensor del Pueblo por la falta de información sobre Cosmos (vídeo)

córdoba

La Plataforma Córdoba Aire Limpio se ha concentrado este lunes para solicitar amparo al Defensor del Pueblo Andaluz ante la falta de respuesta a los seis escritos presentados por parte de la plataforma ante la Junta de Andalucía. Aire Limpio exige que la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio cumpla con “las obligaciones que le impone la legislación sobre información ambiental”. “Además de una obligación legal, éste es el compromiso adquirido solemnemente en sede parlamentaria por el consejero José Fiscal López“, ha afirmado el coportavoz de la plataforma, Guillermo Contreras.

“Ayer, día 10 de septiembre, se cumplió un año del incidente de la nube de polvo que se produjo en la cementera Cosmos, denunciado por Aire Limpio. “Desde entonces y hasta hoy hemos presentado numerosos escritos a la Consejería de denuncia y petición de información sobre naturaleza medioambiental sin que hayamos obtenido respuesta”, ha dicho. “Reclamamos que se informe sobre lo que pasó con esa nube de polvo”, ha insistido.

La Plataforma Córdoba Aire Limpio se ha concentrado este lunes para solicitar amparo al Defensor del Pueblo Andaluz ante la falta de respuesta a los seis escritos presentados por parte de la plataforma ante la Junta de Andalucía. Aire Limpio exige que la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio cumpla con “las obligaciones que le impone la legislación sobre información ambiental”. “Además de una obligación legal, éste es el compromiso adquirido solemnemente en sede parlamentaria por el consejero José Fiscal López“, ha afirmado el coportavoz de la plataforma, Guillermo Contreras.

Contreras, en voz de la plataforma cordobesa, ha matizado que también están a la espera de saber qué va a pasar con las denuncias de empresarios de Chinales y vecinos de la zona sobre el polvo negro que se deposita, “ante la que hemos pedido que se recojan muestras” y sobre las mediciones específicas que han solicitado se hagan en la zona de Fátima.

Los escritos sin contestación

Según comunicó Aire Limpio, las solicitudes de información para las que no obtuvo respuesta son de naturaleza medioambiental, siendo la primera de ellas del 27 de septiembre de 2016. Entonces la plataforma pidió información sobre el incidente ocurrido en la fábrica de cemento el 10 del mismo mes de ese año, que provocó “una nube de polvo que causó alarma social en Córdoba capital” y sobre el que se abrió expediente, desconociendo la plataforma “las conclusiones del mismo, a pesar de haber transcurrido casi un año”.

En un segundo escrito, “también sin respuesta”, de fecha 20 de marzo de este año, la plataforma solicitó la instalación de una estación de medida de inmisión de partículas en las instalaciones de la cementera o que estuviera conectada a la Red de Vigilancia de Control de Calidad del Aire de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

De otro lado, en un tercer escrito, enviado inicialmente a la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, con fecha 3 de mayo, y que ésta remitió a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta en Córdoba, la plataforma solicitó información sobre “los depósitos de polvo negro que industriales del polígono de las Quemadas venían percibiendo a espaldas de la fábrica”.

Con respecto a ello, los agentes de medio ambiente de la Delegación Territorial se pusieron en contacto con la plataforma, pasado un mes de la denuncia, “pero no ha habido ninguna información con posterioridad a esta comunicación”, según criticaron desde Aire Limpio.

Hubo un cuarto escrito, del pasado 12 de junio, mediante el que la plataforma solicitó información de carácter ambiental a la Consejería de Medio Ambiente sobre los registros de emisiones de la cementera a lo largo del año 2016. En ese sentido, la Delegación de Medio Ambiente no respuesta “satisfactoria”, a juicio de la plataforma.

Por último, el pasado 4 de julio, la plataforma dirigió una batería de preguntas a la Delegación de Medio Ambiente en relación con “los rumores existentes sobre la incineración de residuos en la cementera, con el conocimiento de la Delegación Territorial”. “Rumores que se confirmaron al día siguiente cuando la cementera dirigió un escrito a los grupos municipales reconociendo que estaba procediendo a incinerar residuos en el horno de la fábrica”, continuó.

Reunión con la Alcaldesa

Aire Limpio, por otro lado, ha solicitado una reunión con la alcaldesa Isabel Ambrosio tras hablar, la semana pasada, con el teniente alcalde y presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Pedro García. “El documento de innovación del PGOU se tiene que desbloquear, y pedimos al gobierno municipal que actúe con rapidez y contundencia, hay plazos previstos en la ley para la tramitación de estos procedimientos y se están acabando”, ha expresado Guillermo Contreras.

“Cosmos ha incumplido en el último año en dos ocasiones, que sepamos, la Autorización Ambiental Integrada que le fue otorgada por la Delegación Territorial del Medio Ambiente en Córdoba. Primero, no siguiendo el protocolo de actuación ante el incidente de la nube de polvo de cemento y gases de septiembre del 2016 y, luego, incinerando en la actualidad residuos sin contar con autorización municipal de actividad”, ha compartido Contreras.

Ambos hechos han sido denunciados por la Plataforma Aire Limpio a las instituciones con responsabilidad y competencia en el asunto, “sin que que éstas, entre ellas la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Córdoba hayan respondido”. “Denunciamos, por tanto, falta de actuación e información”, ha terminado.

Por su parte, la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, ha insistido este lunes, respecto a la polémica sobre la actividad y la ubicación de la cementera Cosmos en la ciudad, en que el compromiso del gobierno municipal es “que sea compatible la convivencia y la actividad económica” vinculada a la industria, “con las mayores garantías, no solo para la salud de los vecinos, sino también para que las inversiones privadas tengan también su rentabilidad”.

En ese sentido es en el que, según ha asegurado, viene empleándose el gobierno municipal de PSOE e IU, “con una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)”, con el fin descrito de “hacer compatibles las condiciones de vida de los vecinos con el desarrollo industrial” y, para ello, seguirán “trabajando para que es documento que se quedó sobre la mesa en el último consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo”, sobre dicha modificación del PGOU, logre “mayor apoyo y salga adelante”.

(Fuente: Ahora Córdoba / Cordópolis / Córdoba Hoy)

Vídeo:

Noticias relacionada:

Córdoba: Retiran la aprobación del documento de impacto en la salud que impediría la incineradora gracias a la Junta

 

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *