Comunicado conjunto: Denunciamos la impunidad del nacionalismo español y las fuerzas de seguridad en Granada

granada represión

Las organizaciones abajo firmantes, convocantes de la manifestación que con el lema “Andalucía por el derecho a decidir” se ha realizado esta mañana en Granada, queremos denunciar:

Durante la manifestación hemos sido provocad@s por parte de grupos de extrema derecha que esperaban en el recorrido con la intención de reventar la manifestación en apoyo del derecho a decidir. Incluso han imposibilitado la marcha normal de la manifestación. Tan sólo la actuación cívica y pacífica de l@s manifestantes y del servicio de orden de l@s convocantes ha impedido males mayores.

Mientras veíamos como nuestro derecho de manifestación era impedimentado por estos grupos las abundantes Fuerzas de Seguridad del Estado presentes (Policía nacional y municipal) que acompañaban la manifestación han actuado con absoluta complicidad con estos grupos dejándoles hacer y cargando finalmente contra l@s participantes en la manifestación que intentaban que esta se desarrollara normalmente.

Esta actitud responde, sin ningún lugar a dudas, a órdenes del delegado de Gobierno en Granada. Denunciamos que el delegado de Gobierno, Francisco Fuentes Jódar, nos impedimente de esta manera el derecho de reunión y manifestación mientras tolera y promueve concentraciones donde podemos escuchar cánticos y símbolos franquistas que parecen ser más de su agrado. Por todo ello exigimos su dimisión inmediata.

Por último felicitamos públicamente a tod@s l@s asistentes a la movilización por su participación cívica y pacífica que ha permitido que esta pudiera desarrollarse. Hoy hemos realizado todo un ejercicio de democracia que la Subdelegación de Gobierno quería impedir en Granada.

Organizaciones firmantes: IZAR, Jaleo !!!, Marchas por la Dignidad, Nación Andaluza, PCPE, SAT

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *