Catalunya: Arran denuncia represión intimidatoria continuada. 67 de sus militantes han sido encausad@s y 600 identificados

La organización juvenil de la izquierda independentista catalana Arran tiene a fecha de hoy 26 causas judiciales abiertas, 67 militantes encausados, más 600 identificaciones en sus miembros y 40 detenciones.

Este pasado miércoles por la mañana han denunciado que la “represión contra Arran ha aumentado durante los últimos 3 años”. En un acto público en la plaza del Rey de Barcelona (foto adjunta) han hecho un balance de la situación que atraviesan actualmente para “romper el diálogo bidireccional entre el Estado y la organización. “Hasta ahora, había información que sólo se conocía entre la maquinaria represora y nosotros. Hoy decidimos romper con eso y hacerlo todo público”, han apuntado la portavoz Neus Serra.

Arran ha denunciado seguimientos por parte de los cuerpos policiales a militantes. Según han detallado, los seguimientos se dan en el trabajo, en casa, en casales y ateneos y espacios que frecuentan. En ocasiones, estos seguimientos se han producido días antes de movilizaciones, cosa que demuestra, dicen, una persecución “política de carácter intimidatorio que persigue la finalidad de atemorizarnos”.

La organización también ha asegurado que han recibido peticiones de colaboración con cuerpos policiales a cambio de un mejor trato, una pena menor o cualquier tipo de acuerdo. También han denunciado pinchazos de teléfonos y llamadas intimidatorias, “sobre todo cuando decidimos de manera legítima no colaborar con la Justicia y desobedecer las citaciones”, han asegurado.

Delante de todo eso, los jóvenes de Arran han decidido “no claudicar y coger la represión como una definición colectiva y política” y reclaman la destitución del conseller de Interior, Miquel Buch, de quién consideran que “no ha sido capaz de cambiar el rumbo de las actuaciones policiales”. En este sentido, Arran ha pedido la abertura de expedientes y la expulsión de agentes, así como el cambio de comisarios y la disolución de la BRIMO y el ARRO.

Por último, los representantes de Arran han puesto manifiesto todo el impacto que comporta consecuencias personales y colectivas. “Nos piden años de espera por una causa judicial, seguimientos, controles y ahogo económico”, han enumerado. Con ánimos de pararlo a los jóvenes independentistas han avisado de que por cada persona detenida, “seremos centenares en las puertas de los juzgados y miles en las calles”.

El último ejemplo: Condenados ocho militantes de Arran a pagar 24.000€

La Audiencia provincial de Barcelona condenó a principios de agosto a ocho militantes de Arran, acusados de coautoría en desórdenes y daños durante la manifestación anticapitalista en Barcelona del Primero de Mayo del 2016, a pagar 24.000 euros. La sentencia los absuelve por desórdenes públicos y los condena por delito de daños, además de responsabilidad civil solidaria.

Eso supone una pena de multa de 6 euros diarios durante 10 meses, que sube a los 14.000 euros entre todos los encausados, y más de 9.000 euros de responsabilidad. En total, y sumando los gastos judiciales, tienen que hacer frente a más de 24.000 euros.

Arran ha denunciado en un comunicado emitido entonces al respecto el uso de ficheros policiales en este caso y consideran que el juicio es “político” y contra la juventud organizada. Las defensas pueden presentar recurso hasta mediados de septiembre. En el comunicado, Arran consideraba además que los ocho jóvenes han sido juzgados por su militancia política, que se ha perseguido la disidencia política y se ha juzgado el derecho a manifestación.

Con respecto al proceso judicial, denuncian que los peritos de los Mossos utilizaron términos cómo “sistemas informáticos para identificar personas” y “fichero auxiliar para relacionar personas” y que la Sala no permitió que las defensas hicieran ninguna pregunta relacionada con esta cuestión. También que “se negó el derecho a defensa y no se permitió demostrar que las identificaciones a partir de ficheros policiales no podían admitirse”, han aseverado.

(Fuente: El Nacional.cat)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *