Ante la ratzia represiva de hoy, con 14 personas detenidas sin orden judicial, protagonizada por agentes de la Policial Nacional Española de uniforme y de paisano, hoy en las comarcas de Girona.
Las detenciones de hoy son muy graves, no constituyen un hecho aislado y son una nueva operación inserida en una ofensiva represiva contra los derechos civiles, políticos y sociales, y contra la defensa y ejercicio del derecho a la autodeterminacion en los Països Catalans.
Ante esto es imprescindible una respuesta popular lo más amplia posible, y la mayor fuerza institucional posible.
Hoy se han producido, de momento, 17 detenciones, por iniciativa propia del Cuerpo de la Policia Española. No son las primeras. A las detenciones de hoy las preceden cenenares de detenciones contra activistas y luchadoras.
Hoy, agentes encapuchados de la Brigada Provincial de Información de la Policia Nacional han detenido a personas de los movimientos populares para frenar la sociedad organizada, entre ellas, activistas del movimiento juvenil, militantes del movimiento para la autodeterminación y la independencia, estudiantes, activistas sindicales, dos alcaldes de la CUP y hasta periodistas.
Tenemos el derecho y la obligación de preguntarnos ¿cual es el papel del Ministerio del Interior y del Gobierno español ante esta ofensiva represiva contra los derechos civiles y políticos? Conocían esta ofensiva contra el movimiento popular? Por qué motivo el Gobierno Español, último responsable político de esta operación policial, considera que unas identificaciones requieren de una detención a primera hora de la mañana, en los domicilios particulares de las personas interesadas, con uso de la violencia y la intimidación contra la población?
Y aún más: el Departament de Interior y el Govern Català sabían nada de esta operación? Nos preocupa la respuesta tanto afirmativa como negativa. En el primer caso, por la corresponsabilidad con esta operación que ésta supondría. En el segundo, si no sabían nada, porque muestra nuevamente una incapacidad del Govern para gestionar sus propios quehaceres. En cualquier de los dos casos, supone una falta de autoridad alarmante.
Reclamamos responsabilidades, a los responsables políticos y policiales- directos e indirectos- de esta operación, que sólo hacen que augmentar la alarma social, confirmar la judicialización de la poítica y el cierre ante soluciones políticas y democráticas que respondan a la grave crisis política, social y económica, y dando alas desde las instituciones a las propuestas y los posicionamientos de la extrema derecha, que hoy parece gobernar sin haber sido nunca elegida para hacerlo.
Nos encontramos cada vez más cuotidianamente, con direfentes tipos de violencia: la del Estado y la de la extrema derecha; dos tipos de encapuchados: los que actúan al amanecer o de día y uniformados y los que actúan de noche contra la población. Las dos violencias actúan con total impunidad.
En Verges, un pueblo que ha sufrido con intensidad los ataques y agresiones de la extrema derecha, la única detención que ha habido es la de su Alcalde, con la finalidad de temorizar y criminalizar a todo un pueblo.
La Brigada Provincial de Información de la Policia Nacional, que instruye esta causa y ha instruido otras contra el independentismo popular y de otros movimientos en la defensa de los derechos sociales, civiles y políticos, sigue actuando igual que durante el Franquismo, la popularmente conocida como Brigada politico-social. Tanto en la época de la dictadura como en los últimos 40 años se sigue reprimiendo, persiguiendo y criminalizando a las personas por aquello que dicen y defienden. Se producen detenciones sistemáticas y sin ninguna justificación, no en base a hechos concretos sino con la única finalidad de castigar, reprimir y perseguir la protesta y la disidencia política.
Por un presunto delito de desórdenes públicos, basta con una citación, no hace fata encapuchados ni detenciones.
Las detenciones de hoy no son un hecho aislado…
La operación de hoy busca atemorizar y demontar todo un movimiento popular.
De la misma manera que ofensiva liberticida y contra los derechos civiles y políticos de los últimos años pretende desmontar el movimiento antifascista, el movimiento feminista y cualquier movimiento que cuestione los privilegios que protegen y reproduce este estado español monárquico y su unidad territorial, ahora pretenden hacerlo de nuevo contra el movimiento para la autodeterminación.
Pero no podrán. No podrán atemorizar y desmontar todo un movimiento popular en defensa del derecho a la autodeterminación.
Las detenciones de hoy nos sitúan en un marco diferente de las causas abiertas contra el pueblo como la que está en el marco del Tribunal Supremo y que afecta a las presas políticas, exiliadas y cargos electos.
También hay otras muchas causas que no son alienas, y de las que hace falta también hablar, contra la sociedad organizada por su militancia política, con un especial énfasis en la izquierda independentista y los Comités en Defensa de la República, pero especialmente, contra cualquiera que pretenda cuestionar los privilegios sobre los que se sustenta el estado español, su unidad territorial y su monarquía.
Ante las detenciones de las compañeras, hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas y sindicales, a todas las entidades y el tejido asociativo del país, a tomar partido, a situarse en estado de alerta ante la grave situación de recorte de derechos civiles, políticos y sociales. Por ello pedimos estar pendiente de convocatorias y movilizaciones para darles apoyo.
No pararemos de hacerlo. Llamamos a organizarnos, llamamos a levantarnos! La situación es grave y cada nueva actuación de los aparatos del estado no dejan de confirmar esta grave dinámica represiva y de recorte de los derechos civiles, políticos y sociales.
Las detenciones de hoy, 17 en el momento de escribir este manifiesto, nos recuerdan la gravedad de la situación y la inminencia del inicio de los juicios contra el derecho a la autodeterminación, que sólo son un aspecto más de esta loca dinámica represiva y de revancha del Estado.
Ante esto no nos cansaremos de hacer nuevos llamamientos a la movilización y al trabajo conjunto para sumar fuerzas. Es indispensable sumar todas las fuerzas posibles, pueblo a pueblo, barrio a barrio, ciudad a ciudad. Desde abajo.
Buscan atemorizar el movimiento popular y responderemos organizándonos para hacer frente a la represión y proteger nuestros derechos que pretenden negarnos.
Por el derecho a la autodeterminación, por los derechos civiles, sociales y políticos. Tumbemos el Régimen!
Candidaturas d’Unitat Popular-Internacional
Vine al mundo en Granada en 1977. Soy licenciado en Geografía y trabajador en la enseñanza. Escribí "La identidad andaluza en el Flamenco" (2009) y "La memoria desmontable, tres olvidados de la cultura andaluza" (2011) a dos manos. He escrito en los libros colectivos "Desde Andalucía a América: 525 años de conquista y explotación de los pueblos" (2017), "Blas Infante: revolucionario andaluz" (2019) y "Andalucía con Palestina" (2024).
Últimas entradas de Carlos Ríos
(ver todo)
Síguenos en nuestras redes sociales: