Cambio de aires en África – Argelia pide a Rusia que refuerce su presencia militar en Mali

Nota: El gobierno maliense acaba de frustrar un intento de golpe de Estado en la noche del 11 al 12 de mayo, por “un pequeño grupo de oficiales y suboficiales malienses antiprogresivos”, que “tenían el apoyo de un estado occidental”, con el fin de romper el impulso separatista y patriótico que había resultado en la expulsión de las fuerzas militares francesas de Malí. El gobierno argelino, en un esfuerzo por limitar la dañina presencia occidental y especialmente francesa en África, pide a Rusia que fortalezca su presencia en Malí. Esto se produce en un momento en que cientos de manifestantes también han salido a las calles en Chad contra la presencia francesa: “¡Francia, ve te de aquí!”. El sábado 14 de mayo en Yamena, al que acusan de apoyar a la junta militar gobernante, y Camerún firmaron un acuerdo de cooperación militar con Rusia el 12 de abril.

El jefe de la diplomacia rusa, Sergey Lavrov, mantuvo extensas conversaciones con los líderes argelinos sobre la situación actual en Malí, un país clave y sensible para Argelia. Durante las conversaciones, los líderes argelinos destacaron en Lavrov la importancia de continuar fortaleciendo la presencia rusa en Malí. Los líderes argelinos han expresado un profundo temor a una posible retirada rusa de Malí debido a la participación del ejército ruso en el conflicto ucraniano.

Una retirada rusa de Malí es vista en Argel como un escenario catastrófico que expondría a la actual junta maliense a la acción de grupos terroristas armados respaldados por muchas potencias extranjeras. Para Argel, la presencia rusa en Malí es una garantía de seguridad y estabilidad que permite a Argelia desempeñar el papel de mediador y negociador entre Bamako y las diversas facciones malienses involucradas en el conflicto en sus fronteras meridionales.

La participación de Rusia en Malí también permite a Argelia contrarrestar la influencia de Francia en el Sahel, que en los últimos años se ha visto como perjudicial para Argel debido a la inestabilidad que ha causado en toda la región, lo que representa una amenaza significativa para la seguridad de Argelia.

La intervención de Rusia en Malí ha dotado a Argelia de un equilibrio de poder que permite, a los ojos de los líderes argelinos, limitar la hegemonía francesa en el Sahel y obligar a París a aceptar compromisos que no están necesariamente dictados por sus agendas.

Ante las preocupaciones de los líderes argelinos, Lavrov aseguró a sus interlocutores que la guerra en Ucrania no desviará la atención de Rusia de otros problemas geopolíticos en el mundo. Malí seguirá siendo una prioridad para la diplomacia rusa en África. En este sentido, se han identificado proyectos de coordinación entre Argel y Moscú. Malí es claramente uno de los principales ejes de la cooperación bilateral entre Rusia y Argelia.

Fuente: Alba Granada North Africa Coordination.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *