Cádiz: mujeres maltratas siguen sin ser atendidas por el Ayuntamiento

Hoy presentan un escrito en el Registro Municipal del Ayuntamiento de Cádiz a primera hora firmado por todas ellas en el que exigen a las concejalas responsables de las delegaciones de Mujer, Ana Camelo; Vivienda, Eva Tubío, y Asuntos Sociales, Ana Fernández; que convoquen una reunión conjunta con el objetivo de ofrecer información sobre la ayuda integral que se iba a ofrecer a este colectivo tras la aprobación de la propuesta conjunta presentada por los grupos de la oposición en el último pleno celebrado en julio.

En esta propuesta, aprobada por el Partido Popular, Partido Socialista y Ciudadanos, y con el voto en contra de Podemos y Ganar Cádiz en común, se proponía que se estableciera el pago del 90 por ciento de las ayudas al alquiler en los casos de mujeres víctimas de violencia de género, tal y como se venía haciendo, y no del 75 por ciento. Recordar que el actual equipo de Gobierno bajó este porcentaje a esta cantidad y que las mujeres deben pagar el 25 por ciento restante de este alquiler.

En muchos casos la ayuda al alquiler del Ayuntamiento no llega a tiempo, con el correspondiente riesgo de que los propietarios de las viviendas no aguanten más dicha situación de demora en los pagos. Actualmente y según explicó la responsable de Asuntos Sociales, existe un problema burocrático ya que el Pleno aprobó la concesión de las ayudas al 90 por ciento aunque la Junta de Gobierno Local, a propuesta del equipo de Gobierno, aprobó conceder unas ayudas de hasta el 100 por cien.

No obstante, esta propuesta de Podemos nació a raíz de la presentación de la moción de la oposición siendo «vendida» por los principales líderes de Podemos a nivel nacional en redes sociales con las correspondientes críticas de los grupos al considerar que estaban «utilizando un problema que sufren muchas mujeres para hacer política de forma oportunista».

Por tanto, las mujeres -a pesar del acuerdo plenario- siguen recibiendo sólo el 75 por ciento de la ayuda al alquiler a la espera, según manifestó el Ayuntamiento, de que se solucione el problema burocrático actual al existir dos acuerdos diferentes (el del Pleno y el de la Junta de Gobierno Local).

El resto de la propuesta aprobada en Pleno exigía que se valorara la situación de violencia de género en el baremo de acceso a la vivienda pública y más en el caso de mujeres que se encuentren en situación de exclusión social o en el registro de demandante de viviendas.

Por último, que la Fundación de la Mujer y el IFEF establecieran una línea de trabajo contínua y estable para que las mujeres afectadas tengan un acceso prioritario a los programas de formación y empleo que se desarrollen. Por el momento, nada de esto ha llegado ni se ha cumplido.

Tan sólo han recibido como respuesta de Ana Camelo que van a ser atendidas de forma individual porque cada una tiene un caso diferente. Pero ellas quieren una respuesta efectiva al problema que sufren y quieren conocer todas juntas cuándo se pondrá en marcha esa atención integral del Ayuntamiento.

A su juicio “nuestras necesidades no entienden de vacaciones y aunque hemos respestado el mes de agosto ya no podemos permirtirnos más dilaciones”. Esperan que se les convoque lo antes posible porque alguna de ellas está viviendo una situación de emergencia, debiendo tres meses de alquiler o con una ayuda de 300 euros para todo el mes para comida, medicinas, agua o luz que tiene que justificar cada mes.

Las mujeres, que aseguran que «siempre vamos con la verdad por delante», aseguran que no pararán hasta conseguir que se les atienda como es debido y que se solucionen no sólo sus problemas de vivienda sino los de empleo. Piden una oportunidad para que puedan recibir una formación que les permita acceder al mercado laboral y ser independientes.

Dentro de las acciones que este colectivo quiere llevar a cabo está la petición formal del turno de palabra para el pleno ordinario que se celebrará el último viernes de este mes de septiembre. Estas mujeres acuden puntualmente a cada pleno con pancartas donde expresan al conjunto de concejales los problemas que sufren día a día ellas y sus familias.

En ocasiones y ante su desesperada situación se han visto obligadas a interrumpir el Pleno (en la foto adjunta una de estas acciones), aunque desde la presidencia el alcalde de la ciudad, José María González Santos, Kichi, les ha invitado a permanecer en silencio ya que el público sólo tiene voz ante el Pleno en los turnos ciudadanos establecidos para el final de cada sesión.

Por ello, este grupo de mujeres quiere pedir hoy mismo en el Ayuntamiento este turno de palabra para poder dirigirse directamente a los concejales en la próxima sesión plenaria de finales de septiembre.

(Fuente: La Voz de Cádiz / Autora: Almudena del Campo)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *