ATA, el sindicato que sostuvo la huelga de Acerinox-Los Barrios 135 días, denuncia su exclusión del comité de empresa pese a ser el más votado


Gómez Valencia se dirige a los asistente a la concentración del sindicato ATA en Algeciras (fuente: Campo Gibraltar 24H).

El sindicato ATA ha expresado su indignación tras la celebración este lunes de la primera reunión del nuevo comité de empresa en Acerinox, constituido después de las recientes elecciones sindicales. Pese a haber sido el sindicato más votado, ATA ha quedado excluido de todos los cargos, lo que consideran una maniobra pactada entre el resto de organizaciones sindicales y la empresa.

ATA obtuvo en las elecciones sindicales de junio ocho delegados, seguido de UGT y USO, ambos con seis; CGT con dos y CCOO con uno. La formación que impulsó el paro laboral el pasado año mejoró sus resultados, con dos delegados más, todos ellos elegidos en las urnas del colegio de obreros.

Según ha denunciado su portavoz, José Antonio Gómez Valencia, existía un acuerdo histórico entre sindicatos para que la presidencia del comité recayera en la fuerza sindical más votada, un pacto que sí se respetó en la legislatura anterior, cuando ATA ostentó la presidencia. Sin embargo, en esta ocasión, denuncian que los “lacayos de la empresa” han actuado al dictado de la dirección para bloquear su acceso a cualquier responsabilidad.

Una de las propuestas de ATA para esta legislatura era la designación de una mujer como presidenta, algo que habría supuesto un hito, al tratarse de la primera en ocupar ese cargo en la historia de la empresa. El propio Gómez Valencia recuerda que la candidata era una figura nueva, sin conflictos previos ni con otros sindicatos ni con la empresa y que su elección buscaba renovar el ambiente en el comité y romper con estereotipos de género.

La exclusión ha sido interpretada por ATA como un rechazo a la igualdad real, denunciando que, pese a los discursos oficiales, «la discriminación de género sigue presente en la fábrica» según recoge Campo Gibraltar 24h. Critican también el intento de silenciar su voz, negándoles cargos para reducir al mínimo su acceso a la información del comité.

El sindicato ha advertido que la legislatura que ahora comienza estará marcada por la denuncia constante de las irregularidades que detecten en la planta, especialmente en lo relativo a seguridad y justicia laboral. “No nos van a parar”, afirma Gómez Valencia, dejando claro que seguirán haciendo frente a lo que consideran una estrategia de aislamiento y represión sindical.

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *