Argelia estudia sanciones contra el Estado español

La decisión del gobierno “progresista” de PSOE-UP de apoyar la propuesta de Marruecos referente a la autonomía del Sáhara dentro del Estado de Marruecos, ha provocado la reacción del gobierno argelino: la primera ha sido la de estrechar lazos con Rusia, organizando maniobras militares en la frontera con Marruecos, en un claro preparativo por una posible guerra con Marruecos. En segundo lugar, el aviso de posibles sanciones contra el Estado español que se pueden concretar en el aumento del precio del gas y en la reducción de su suministro.

Esta reacción de Argelia era previsible por parte del gobierno de España. Entonces…¿porqué ha apoyado la propuesta de Marruecos sobre el Sahara?. Por dos motivos principales: el primero es a consecuencia del vasallaje a EE.UU y el seguimiento de las políticas de este en África. El segundo por la defensa de los intereses económicos de las grandes empresas españolas que explotan en el Sáhara fosfatos y pesca principalmente.

Gana la clase política que sigue contando con el apoyo de EE.UU y ganan las grandes empresas españolas que expolian el Sáhara. Ganan también las grandes compañías energéticas españolas cuando el Estado español tenga que sustituir el gas procedente de Argelia por el procedente de EE.UU, en el proceso de regasificado y posterior distribución en Europa. Gana también EE.UU. que sustituye a Argelia como proveedor de gas a España y a Europa.

Y pierden las clases populares andaluzas que verán como la inflación continúa su escalada y cómo se pierde poder adquisitivo en muchas familias que ya sufren la precarización y el paro. Asimismo, el peligro medioambiental se multiplica al pasar por Andalucía todo el suministro de gas al Estado español y a Europa tras regasificarlo en la planta de Huelva.

Argelia decide sobre las primeras sanciones contra España, escribe el Observa Algerie en su portada del martes

Escribe el 29 de marzo el periódico argelino Observa Algerie sobre la crisis con Argelia que ha provocado el presidente socialista Sánchez al pronunciarse que “la autonomía marroquí para el Sahara Occidental es “una creíble solución”. El periódico afirma que  “Argelia no se quedará de brazos cruzados ante el cambio de postura de España en el tema del Sáhara Occidental. Tras el retiro de su embajador en Madrid para consultas, habrá que tomar otras medidas”. Así lo dijo a un periódico español el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia.

Así, según estas declaraciones recogidas por el diario español El-Correo, el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia afirmó que Argelia “revisará todos los acuerdos con España”. Chakib Rachid Kaid descartó que haya consecuencias inmediatas en la venta de gas y petróleo. Sin embargo, insinúa que es posible que los contratos actuales no se renueven cuando expiren. Contratos que vencen en 2030 tras la reciente prórroga.

El secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores afirma, por tanto, que la revisión de los acuerdos “en todos los ámbitos” se hará en función de la evolución de la posición de Madrid en relación con la cuestión del Sáhara Occidental. Sin embargo, el secretario general no cierra todas las puertas. Hizo un llamado a los políticos españoles para que reconsideren su posición. “Esperamos que nuestros amigos españoles tomen las medidas necesarias”, dijo Chakib Rachid Kaid, quien dijo que no quería usar el término “traición”, y calificó el cambio repentino de Madrid como “sorpresa” y “gran decepción”. 

No obstante, el rotativo español destaca que el 45% de las importaciones españolas de gas proceden de Argelia. Asegura que, en este contexto de crisis de suministro de gas, “muchos países europeos están recurriendo a Argel para llenar el vacío que dejará la caída de las importaciones de Rusia como represalia por la guerra en Ucrania”. El periódico cita a Italia, que puede aprovechar la crisis entre Argelia y España, tener más gas argelino. Además, durante su viaje a Roma, donde se reunió con el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Chakib Rachid Kaid, se dijo convencido de que “están reunidas” las condiciones para una reactivación de las relaciones entre Argelia e Italia, y subrayó que el deseo de Argelia “es potenciar aún más el carácter estratégico y privilegiado de las relaciones bilaterales entre los dos países”. 

Diario La Realidad Saharaui/DLRS/ صحيفة الواقع الصحراوي

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *