Biólogos andaluces acusan a la Junta de “quedarse corta” en las medidas contra el Covid-19 en espacios cerrados
Un colectivo de biólogos andaluces integrado por 35 profesionales ha remitido una solicitud al consejero de Salud mostrando su doble preocupación por un lado el exceso de medidas preventivas adoptadas por las autorizadas sanitarias autonómicas en relación con el Sars-Cov-2 en espacios al aire libre, y por contra el defecto o carencia de medidas efectivas en espacios cerrados tales como aulas escolares, oficinas administración, residencias, centros acogida, invernaderos, etc.
Este colectivo de biólogos representados por Alberto Puig y Sergio Fernández, expresan en dicho escrito que la OMS en sus recientes informes técnicos de junio y julio no alienta ni mucho menos al uso indiscriminado de las mascarillas al aire libre y si insta a la ventilación e higiene en lugares cerrados y frecuentados y con íntima convivencia, donde a la postre se ha revelado más eficaz la transmisión del virus.
Así mismo Sergio Fernández doctor biólogo celular y experto en prevención manifiesta:”Los biólogos conocemos mejor que nadie el mecanismo de transmisión del virus, y por ello nos preocupa y mucho la incidencia del virus en espacios frecuentados y cerrados, y con deficiente ventilación o climatización, la práctica totalidad de los actuales rebrotes están en ese “caldo de cultivo”; sin embargo para nuestra sorpresa la administración sanitaria aquí se queda corta de forma llamativa”.
Los biólogos firmantes del escrito manifiestan que elevar la seguridad de las aulas escolares, de los invernaderos, de los centros de acogida, de residencias de mayores, y de los espacios cerrados culturales pasa ineludiblemente por ventilar de forma natural o forzada dichos habitáculos o climatizar con renovación. Más la consabida higiene, necesaria para prevenir muchas enfermedades, y una sensata distancia interpersonal.
En palabras de Alberto Puig y Sergio Fernández promotores de este pronunciamiento colectivo: “Al igual que la medicina debe encargarse de frenar con terapias la enfermedad, y aplicarse a ello con denuedo, tan importante como obtener la ansiada vacuna, corresponde a la biología desentrañar el ciclo vital del virus y su modo de transmisión; en ese campo de la microbiología ambiental nuestro criterio coincide plenamente con el de la OMS, y por ello exigimos a la Junta Andalucía que no sobreactúe en playas y espacios abiertos, y sí actúe corrigiendo las deficiencias de protección en espacios cerrados donde se sitúan la mayoría de los rebrotes actuales, y de cara a mejorar la seguridad en las Aulas de este curso que comienza. Estamos preparados y dispuestos para asesorarlos”.
Fuente: www.andaluciainformacion.es
- Concluye el Festival Mundial de la Internacional Antifascista “Por Un Nuevo Mundo” en Venezuela; crónica andaluza desde Caracas (vídeo) - 12/01/2025
- Nación Andaluza anuncia su presencia en la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro en Caracas - 10/01/2025
- Estudio confirma que el andalú y el castellano son “lenguas pertenecientes a una misma familia lingüística que forman un continuo dialectal” - 09/01/2025
1 respuesta
[…] Iturria /Fuente […]