Málaga: los antiguos terrenos de Repsol se encuentran “altamente contaminados”
Los antiguos terrenos de Repsol en la capital malagueña, situados entre los distritos de Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero están “altamente contaminados” y sería obligado proceder a su limpieza antes de iniciar en ellos cualquier actuación urbana.
Es la denuncia que lanza Málaga Ahora en una rueda de prensa (foto adjunta) tras los sondeos realizados en julio y octubre pasado a apenas 30 y 40 centímetros de profundidad que revelan una presencia de hidrocarburos de petróleo hasta 17,2 veces por encima del límite legal en el peor de los casos. De las cinco muestras tomadas, en lugares aleatorios, solo dos resultados muestran niveles por debajo de lo permitido.
Estos resultados están en consonancia con los que la propia petrolera concluyó en 2002, cuando aún no había una normativa específica. Entonces, Repsol certificó que los terrenos, a unos 3 metros de profundidad, contaban con niveles de concentración de hidrocarburos de entre 3.000 y 4.000 miligramos por kilo, cuando la normativa estatal, avalada por la Unión Europea y el reglamento autonómico, permite solo 50
Los resultados de estas muestras, realizadas por un laboratorio acreditado a profundidades de entre 30 y 40 centímetros, han sido respaldados por el catedrático de Fisilogía Vegetal de la Universidad de Málaga, Miguel Ángel Quesada, que en un informe señala que “los resultados muestran a las claras que existen niveles elevados de TPH (Hidrocarburos Totales de Petróleo) en suelo superficial en tres de las cinco ubicaciones analizadas. El catedrático aclara que las muestras realizadas lo han sido casi en superficie (40 centímetros), por lo que considera “probable” que a mayor profundidad “se encuentren valores más altos de hidrocarburos.
Málaga Ahora, que presentó mociones al respecto en enero de 2016 y este mismo año, ha solicitado incluso a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que sancione al Ayuntamiento por no actuar con diligencia. El Consistorio se podría enfrentar a una multa de hasta 300.000 euros por no tener inventariado como suelo potencialmente contaminado el solar de más de 177.000 metros cuadrados.
El estudio ya está en manos del Ayuntamiento de Málaga y la Consejería de Medio Ambiente, mientras la formación apuesta por el empleo de Fitorremediación, es decir, plantación de especies, como medida para ir adelantando la descontaminación del suelo superficial de la parcela, un argumento más de peso que se suma a su defensa del Bosque Urbano que reclaman vecinos, colectivos y partidos de izquierda.
Según ha anunciado Ysabel Torralbo, han remitido un escrito a la consejería de Medio Ambiente de la Junta en el que denuncia la “inoperancia e irresponsabilidad del Ayuntamiento” en actuar en esos terrenos, “dado que el Ayuntamiento, como propietario del suelo, es el único responsable de su descontaminación”, por lo que reclama a la administración autónoma que inicie el “obligado” expediente sancionador contra el Ayuntamiento y determine sus responsabilidades y las sanciones correspondientes.
“Ni un solo informe ha realizado el Ayuntamiento sobre la contaminación de los 177.000 metros cuadrados que hasta el año 2000 ocupó Repsol entre los distritos de Carretera de Cádiz y Humilladero”, recordó. Por su parte, el portavoz de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la formación, Ángel Rodríguez, recordó la existencia de un informe emitido durante las obras del AVE que “ya advertía de los altos índices de concentración de hidrocarburos”. Ante la ausencia de movimientos por parte del Consistorio
En la actualidad la Sareb, propietaria junto al Ayuntamiento de Málaga de los terrenos, ha encargado unas catas para conocer la situación del solar. Tras el desmantelamiento de los bidones de Repsol, el único informe conocido al respecto data de 2002, cuando la Consejería de Medio Ambiente aseguró que la parcela estaba limpia. Ahora, nuevos sondeos ratifican que los restos de la presencia de la petroquímica aún persisten a pie de terreno.
“Queremos un gran bosque urbano en los antiguos terrenos de Repsol, pero además ahora sabemos que es la única manera viable de limpiar unos suelos altamente contaminados, como hemos demostrado” ha afirmado Torralba. Los análisis confirman lo que la propia petrolera ya indicó en 2002. Los índices de contaminación por hidrocarburos en esos suelos son preocupantes, y de excavar en ellos se liberarían gases peligrosos para la salud, tanto de los trabajadores como de los vecinos”, añade.
“Nadie puede construir en esos terrenos, por mucho que, contra la opinión pública, el alcalde se obstine en su afán enladrillador y, pelotazo urbanístico mediante, pretenda erigir cuatro rascacielos y un centro comercial. Por si fuera poco, la Junta puede multar hasta con 300.000 euros al Ayuntamiento si de una vez no descontamina los terrenos”, ha concluido.
(Fuentes: La Opinión de Málaga / Málaga Digital / Málaga Hoy / Andalucía Información)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: