Granada: PP, C´s y PSOE mantienen el “Día de la Toma”. Podemos a favor de él y se abstiene

El PP ha forzado a todos los grupos, y en especial al gobierno del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, a definirse acerca de  mantener la celebración del “Día de la Toma”, una ceremonia que conmemora la ocupación de la ciudad por los ejércitos castellano-aragoneses, con la consiguiente persecución, exilio y exterminio de sus hasta entonces habitantes, el robo de sus propiedades, etc. Una “festividad” sectaria y radicalmnte racista y fascista, que ensalza la imposición de la pertenencia a un Estado, la ocupación y apropiación de un territorio por la fuerza, el robo legaizado y la persecución institucionalizada por mantener determinadas ideas, etc. Todo ello contrario a los más elementales criterios democráticos.

Una moción presentada por los “populares” planteaba en el último pleno municipal el apoyo de los grupos a la conmemoración, después de que unas declaraciones del nuevo alcalde, el socialista Francisco Cuenca, hubiesen generado la incertidumbre al interpretarse desde distintos ámbitos que el equipo de gobierno estudiaba potenciar la conmemoración de Mariana Pineda, heroína de la libertad, en contraposición a la franquista de “La Toma”.

La portavoz del grupo municipal del PP, Rocío Díaz, justificó la moción por el arraigo popular y tradicional de la conmemoración, así como la significación histórica de la jornada como precedente del Estado moderno.

La moción aprobada afirma que: “Ante las declaraciones de grupos políticos de esta corporación municipal que han reabierto el debate sobre la conveniencia de sustituir la festividad de la Toma de Granada, este grupo municipal entiende que esto sería totalmente inadecuado por lo que proponemos que la Toma de Granada se mantenga como fiesta local en nuestra ciudad y se reconozca su valor histórico”.

La moción fue aprobada con los votos del PP, Ciudadanos y el PSOE, aunque el alcalde se ausentó del salón de plenos en el momento en que se iniciaba el debate, no volviendo hasta después de terminada de votar la misma. Los tres ediles de Vamos Granada (Podemos) se abstuvieron.Tan solo el concejal de IU votó en contra.

El PSOE, que en la oposición ha estado ausente durante un tiempo de la representación municipal en la comitiva, en la que se integran las autoridades civiles, militares y religiosas de la ciudad, al más puro estilo franquista tras el pendón de “La Toma”,  ahora de nuevo en el poder parece que opta por mantenerla y compatibilizarla con la festividad de Mariana de Pineda, aunténtico y tradicional Día de la ciudad hasta la llegada de la Dictadura, que impuso el de “La Toma” y que los contrarios a la celebración de “La Toma” piden que sea restaurada y la sustituya.

En este sentido, la concejal de Cultura, María Leyva, en nombre del PSOE, resaltó el carácter “popular y familiar” y aseguró que tanto la Toma como la conmemoración de Mariana Pineda, “tienen cabida” en el calendario de fiestas locales, declarando que “el equipo de Gobierno garantiza la continuidad de la fiesta”. Tambi´´en afirmó que “hay que hacer un espacio de convivencia saludable y política, sin elementos violentos”, lo que parece indicar que se va intensificar la represión contra la presencia de los contrarios a la misma, impidiendola en la Plaza del Carmen, con la obvia pretensión de invisivilizar la oposición pública a “La Toma”.

La portavoz de Podemos, Marta Gutiérrez, que anunció la abstención de su grupo, manifestó no sentirse en contra “en absoluto” con la conmemoración de La Toma, aunque solicitó “mayor rigor histórico” y “un debate en profundidad”.

Si Podemos y Gutiérrez no están en contra de la conmemoración de la celebración del genocidio efectuado sobre miles de granadinos y granadinas, caben tres posibilidades. La primera que lo hagan por ignorancia, por lo que deberían ser a ellos mismos a los que se tendrían que exigirse ese rigor, o al menos un mínimo conocimiento sobre lo que juzgan y deciden. La segunda es que, aun sabiendo la realidad de lo que representa, no se oponen a su celebración por no indisponerse con parte de la población. Por un puñado de votos. La tercera es que saben lo que representa y están totalmente conformes con la celebración de un genocidio. En cualquiera de los tres casos actúan como la “casta” y demuestran no ser cambio sino recambio y continuidad en el régimen.

Mientras que el único grupo municipal que se mostró contrario a La Toma y voto en contra de la moción del PP fue el de Izquierda Unida. En nombre del mismo, el concejal de IU, Francisco Puentedura, calificó dicha moción de “estupidez sin objeto”. Son los únicos que han actuado con diginidad y han estado a la actura del momento y de lo que es esperable de un colectivo que se reclame progresiata.

Por su parte, en nombre de Ciuadadanos (C´s), Luis Salvador resaltó la “oportunidad” de la moción y concluyó que “en la Plaza del Carmen (donde se encuentra el Ayuntamiento y se realiza el acto central de “La Toma”) sólo sobran los radicales de uno y otro signo”, lo que parece reiterar y apoyar la postura represiva y de crimibaización de los contrarios a “La Toma” presentes en la Plaza, anunciada por el PSOE. Porqe esos es lo que son: oposición pública y coherente contra una “festividad” que debería averrgonzar a cualquier demócrata y amante de la libertad, no unos “radiciales”. Los radicales son los que la celebran y mantienen, o la justifican, no los que se manifiestan, año tras año, contra la misma. Los radicales son los que forman parte del acto oficial y los fascistas que se congregan en la Plaza, y que lo hacen precisamente porque ven en el acto una exaltación de las ideas y “valores” que ellos defienden.

 

La Otra Andalucía

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *