La AN envía a prisión, sin esperar sentencia firme, a cuatro de los jóvenes de Altsasu: Iñaki Abad, Aratz Urrizola, Jon Ander Cob y Julen Goikoetxea
La Audiencia Nacional ha ordenado ayer el ingreso en prisión de Iñaki Abad, Aratz Urrizola, Jon Ander Cob y Julen Goikoetxea, detenidos por la Guardia Civil esta mañana en Altsasu tras su detención por Efectivos de la Guardia Civil han por orden de la Audiencia Nacuonal (AN). Además de ello, Adur Ramírez de Alda, Jokin Unamuno y Oihan Arnanz se encuentran en prisión de año y medio. Ainara Urkijo, condenada a dos años, no ha sido detenida.
La Guardia Civil ha comenzó pasadas las 08:00 una redada en Altsasu contra los jóvenes condenadados por la Audiencia Nacional por una trifulca con con dos agentes del Instituto Armado y sus parejas. Jon Ander Cob, Aratz Urrizola, Iñaki Abad y Julen Goikoetxea, condenados con penas que oscilan entre los 9 y los 13 años, fueron detenidos y trasladados a Madrid, donde debían comparecer ante la jueza de la AN que decidiría si los jóvenes debían ingresar o no en prisión.
Finalmente, la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional española ha decretado prisión incondicional sin fianza para Iñaki Abad, Aratz Urrizola, Jon Ander Cob y Julen Goikoetxea, detenidos esta mañana por la Guardia Civil, tras celebrar esta tarde una vistilla en la que la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que también ejercen de acusaciones, han solicitado su encarcelamiento.
Durante la vista, que ha sido conjunta y ha durado poco más de media hora, las defensas han rechazado el supuesto riesgo de fuga en el que la Fiscalía ha basado su petición y han solicitado que los cuatro jóvenes sigan en libertad. Han recordado que nunca han eludido la acción de la Justicia desde que sucedieron los hechos, ni siquiera cuando la Fiscalía pedía penas mucho más elevadas para ellos, y han alegado que actualmente tienen un puesto de trabajo y que todavía la sentencia no es firme por lo que se debe primar la presunción de inocencia.
Sin embargo, el tribunal, presidido por Concepción Espejel, ha hecho suya la petición del fiscal José Perals y les ha enviado a prisión. En su auto argumenta que los “indicios de criminalidad” contra los jóvenes se han visto consolidados en una sentencia condenatoria, con penas altas, por lo que sostiene que de continuar en libertad hasta que la sentencia sea firme los jóvenes “puedan darse a la fuga”. La magistrada afirma que el arraigo de los jóvenes y su situación personal y familiar “no desvirtúa” el riesgo de fuga.
Urrizola, Cob, Goikoetxea y Abad han sido detenidos esta mañana en Altsasu por la Guardia Civil y trasladados a Madrid. Con ellos son siete los encarcelados por una trifulca de bar con dos guardias civiles y sus parejas en octubre de 2016, hechos por los que han sido condenados a penas de entre 9 y 13 años de cárcel. Adur Ramírez de Alda, Oihan Arnanz y Jokin Unamuno llevan año y medio en prisión. A la octava joven procesada y juzgada, Ainara Urkijo, le impusieron una pena de dos años y es la única que no ha sido detenida ni encarcelada.
Llaman desde Altsasu a seguir movilizándose frente a este «nuevo abuso de poder»
La plataforma Entzun Altsasu, junto a padres y madres de los jóvenes condenados, han comparecido esta tarde para valorar las detenciones de cuatro de ellos a cargo de guardias civiles, a quienes en el 120 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca han descrito como “almas de charol, hombres sin luz” que “nos han vuelto a ocupar el pueblo”.
“Volvemos a ver que la justicia no es igual para todos; donde en unos casos hay libertad y fianzas, en nuestro caso hay detenciones y encarcelaciones”, han subrayado, denunciando que además de los arrestos los agentes “han identificado, multado, amenazado y pegado” a quienes se han acercado a mostrar su solidaridad con los cuatro jóvenes.
Para Entzun Altsasu y Altsasuko Gurasoak, lo ocurrido este martes es “un nuevo abuso de poder y un nuevo ataque al pueblo. Nos quieren llevar a una dinámica de odio, pero nosotros no somos como ellos, seguiremos llenando las calles de Altsasu, Nafarroa y Euskal Herria de una manera plural y reivindicativa”.
Ambos colectivos han llamado a participar en todas las movilizaciones que se convoquen para hacer frente a “esta nueva demostración de crueldad”, y han mostrado su esperanza de que el 16 de junio “Iruñea rebose de gente solidaria y de organismos que representen esta marea humana”.
(Fuentes: naiz.info / Ahötsa.info)
Noticia Relacionada:
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: