Catalunya: El Consejo Político de la CUP decide abstenerse ante una posible votación de investidura de Sànchez como President

CUP

El Consejo Político de la CUP ha decidido ayer que sus cuatro diputados se abstendrán si JxCat y ERC presentan a Jordi Sànchez como candidato a la investidura como President de la Generalitat. Así lo ha decidido tras abordar la última propuesta de que ha planteado el grupo de Carles Puigdemont, después de que se ha anunciado el paso al lado del president y la candidatura de Jordi Sànchez.  Los cupaires ya habían mostrado el malestar por la decisión de Puigdemont de descartarse provisionalmente como candidato, lo cual provoca, según su opinión, una ruptura con la voluntad de restituir el Gobierno.

La CUP también contaba con la opción que dos diputados se abstuvieran y dos votaran a favor para compensar los votos de Puigdemont y Comín, pero ha sido rechazada. Con todo, fuentes del Consejo aseguran que no se ha debatido sobre el nombre del candidato.

La abstención de la CUP dejaría al candidato en minoría. Si se presentara, Sànchez perdería la primera vuelta, en la cual es establecido que el candidato tiene que recibir el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara (68 diputados); pero tampoco superaría la segunda, en qué es suficiente una mayoría simple. JxCat y ERC sumarían 64 votos, mientras que habría los 65 contrarios de Cs, del PSC, de Cataluña en común-Podemos y del PP. Hay que recordar que ni Carles Puigdemont ni Toni Comín pueden ejercer el voto delegado si no hay un acuerdo de mesa que lo permita, decisión que no se tomó a la sesión constitutiva del parlamento ni al pleno de jueves.

La CUP ha rechazado la propuesta porque supone “la sumisión total a la legalidad española”. “Ni 155, ni 135, ni intervanción ni autonomismo”, ha dicho el diputado Vidal Aragonés(foto adjunta), motivo por el cual no negociarán ninguna propuesta que contemple este marco institucional. “Dijimos no a Mas y decimos no a esta investidura”, ha sentenciado.

El motivo principal por el cual la CUP ha decidido abstenerse en un hipotético pleno de investidura de con Sànchez de president es porque supone volver al autonomismo y someterse a la legalidad española y a la sentencia del Tribunal Constitucional, hecho que, según la formación antisistema, no permitiría a Catalunya llevar a cabo políticas de tipos sociales ni fiscales. Por lo tanto, en este sentido se han opuesto, radicalmente, al 155, al 135 y al autonomismo.

Además, han advertido que la voluntad de investir a Jordi Sànchez provoca romper con el mandato tanto del 1-O como con el de las últimas elecciones del 21-D, ya que el pueblo de Catalunya votó para que Carles Puigdemont fuera el president y no otro. Al mismo tiempo, esta hipotética investidura supondría volver a dar otro paso atrás en el Procés.

Aragonés ha acusado JxCat y ERC de tener un proyecto autonomista que no obedece el resultado de las elecciones del 21-D ni el referéndum del 1-O. “Estamos en una perspectiva de construir legalidad republicana, no autonomismo. No es un tema de nombres ni de personas, es un tema de proyectos políticos”, ha dicho.

Vidal Aragonés, asegura que la posibilidad de ir a unas elecciones “no depende” de los cupaires. En una entrevista al programa Vía Libre, de RAC1, el parlamentario ha explicado que “Junts per Catalunya y Esquerra tienen otras posibilidades de hacer gobierno”. Argumenta que las dos formaciones podrían optar porque “Carles Puigdemont y Toni Comín votaran”, desobedeciendo los tribunales, o “buscar otros formulas parlamentarias para sumar”. Los cupaires decidieron este sábado que se abstendrían en una hipotética sesión de investidura de Jordi Sànchez, una posición que mantiene el bloqueo de la legislatura.

La CUP asegura que hay que aprovechar la legislatura para implementar el mandato del 1 de octubre, a través de las instituciones elegidas el 21-D. “Esta legislatura va de gestionar 4 años de autonomía? Si la respuesta es sí, no nos encontrarán”, ha insistido Aragonés que ha argumentado que “si vamos acatando todas las decisiones del 155 estamos en una proto autonomía”.

Preguntado sobre si la CUP volvería a sentar a negociar el acuerdo planteado por JxCat y ERC, Aragonés ha sido tajante: “No negociaremos autonomismo”. Así, los anticapitalistas no se sentarán a hablar en base al “marco autonómico y la legalidad española” y reclaman avanzar desde una “perspectiva y legalidad republicanas”, dando a entender que una negociación tendría que volver a empezar de cero y desde unas nuevas bases, aparcando el modelo de doble gobierno en Bruselas y en Barcelona en los términos planteados. En todo caso, sí que ha dejado claro que el rechazo no se debe de al nombre de Jordi Sànchez, puesto que “no se trata de un tema de nombres y personas, sino de proyecto político”.

Vidal Aragonés también ha hecho autocrítica de los últimos resultados electorales de la CUP. Admite que los cupaires perdieron “el voto prestado de ERC” en los anteriores comicios, porque en los meses anteriores al 1-O no supieron “diferenciarse de JxSí en aquel momento”. También ha puesto en entredicho que a la sociedad catalana haya tantos votantes anticapitalistas como votos obtuvo la formación en las anteriores elecciones.

(Fuentes: Vilaweb / nació digital / el nacional.cat / ara.cat)

Noticia relacionada:

Catalunya: El Parlament relegitima a Puigdemont pero no ratifica la declaración de proclamación de la República. Puigdemont da “un paso al lado”

 

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *