CUP: Información sobre la constitución del nuevo Parlament y respuesta a la contínua represión
Ayer, 17 de enero, se votó la nueva mesa del Parlament presidida esta vez por Roger Torrent, de Esquerra Republicana de Cataluña. En la Mesa sigue habiendo mayoría de partidos independentistas (otra diputada de ERC, Alba Vergés, junto con los dos diputados de Junts per Catalunya, Josep Costa y Eusebi Campdepadró), junto con los diputados del bloque unionsita de Ciutadans (José María Espejo-Saavedra y Joan García), y del Partido Socialista Catalán (David Pérez). Finalmente, nuestra candidatura no tendrá ninguna representante en la Mesa.
Para la CUP-Crida Constituent, quedarnos en la simple restitución de les instituciones y superar los efectos immediatos del 155 puede significar fácilmente el retorno al Estado autonómico, situación que no nos permitiría avanzar hacia la República. Es evidente que tenemos que ir más allá de este debate y empezar a materializar la República. Este es el compromiso que mantuvimos y que la mayoría independentista en Cataluña (2.063.361 de votantes), validó en las elecciones de 21 de diciembre.
El Parlament es hoy una institución secuestrada por el Estado español que le ha robado la soberanía. Es una institución constantemente amenazada por el artículo 155 de la Constitución española pero también por el 135 y la intervención constante del Tribunal Constitucional y de la fuerza coercitiva de un Estado demofóbico. No estamos frente a una legislatura normal. Sigue habiendo presos políticos y personas exiliadas, así como una persecución política y judicial al proyecto independentista.
Tendremos que perseverar y concretar propuestas políticas para materializar la República. Exigimos más claredad por parte de las fuerzas que pretenden formar gobierno republicano, que compartan cuál va a ser la acción política a desarrollar. ¿Desde dónde y cómo construiremos República si tenemos una institución legislativa subordinada a la voluntad del Estado español y parte de un gobierno en el exilio? La CUP-CC tiene muy claro que ese camino solo puede pasar por reforzar el ámbito público, recuperar soberanía, hacerlo desde los municipios y con la gente. La misma gente que logró la celebración del Referéndum del 1 de ocubre y las huelgas generales del 3-O y 8-N. Si se comparten estas premisas, la CUP apoyará al nuevo gobierno que sea Republicano.
CUP
18 de enero de 2018
- Juan Carlos Moreno Cabrera: “El supremacismo español niega la condición de lengua natural a las formas de comunicación lingüísticas de Andalucía” - 29/06/2025
- Solo el 35 % de los contratos en Andalucía son indefinidos frente al 42% en el Estado español - 02/06/2025
- Fallece Juana Orta, histórica activista onubense y militante de la izquierda independentista, tras una vida de lucha revolucionaria (vídeos) - 09/03/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: