106 años de un grito que todavía hoy sigue pendiente: ¡Viva Andalucía libre!

El 17 de febrero de 1919 se lanzó públicamente por primera vez en nuestro país, en una movilización de masas, el grito de liberación popular y nacional de: “¡Viva Andalucía libre!”. Será durante una manifestación jornalera en Córdoba.
Por este motivo el partido Nación Andaluza ha publicado una nota de prensa sobre este grito que resume “en tres palabras la oposición a la dependencia de Andalucía y al sistema capitalista que ha convertido en asalariadas precarias o en paradas a la mayor parte de la población andaluza”. La importancia del 17 de febrero porque “el andalucismo revolucionario de Blas Infante pasó de usar está consigna en escritos a convertirla en el grito que reúne y moviliza a quienes luchamos por la libertad de Andalucía”.
Una fecha fruto de la solidaridad obrera andaluza
El 17 de febrero de 1919 el Centro Andaluz de Córdoba convocaba una manifestación contra los caciques de Andalucía y por la Reforma Agraria. Nación Andaluza señala que esta movilización “era la respuesta a la brutal represión que el 11 de febrero había desplegado la Guardia Civil en Granada, asesinando a tres granadinas, en una protesta contra los caciques de la ciudad. Junto al Centro Andaluz participaron el Centro Obrero republicano, la agrupación socialista, el Centro Republicano del distrito 7, la Juventud Republicana Socialista Federal y las Sociedades Obreras. A la manifestación asistieron más de 12.000 jornaleras y obreras, siendo encabezada por jóvenes del Centro Andaluz que portaban una pancarta blanca con el texto “MUERTE A LOS CACIQUES, VIVA ANDALUCÍA LIBRE””.
A la oligarquía le molesta lo de “libre”
Nación Andaluza recuerda que “desde el primer momento, el grito de “¡Viva Andalucía libre!” fue molesto para la oligarquía, como muestra la discusión entre Blas Infante y el diputado del PSOE Joaquín García-Hidalgo durante el debate pre-estatutario de 1933. Ante la protesta de este diputado por el “¡Viva Andalucía libre!” en una sesión Blas Infante le contestó: “¿qué quiere usted que dijera, viva Andalucía esclavizada?”, a lo que García-Hidalgo le espetó: “bastaba cono haber dicho Viva Andalucía, o viva Andalucía española; porque con este viva Andalucía libre no veo posibilidades de Estatuto Andaluz””.
El grito “¡Viva Andalucía libre!”, como voz imperativa contra todas las cadenas que por siglos imposibilitaban el progreso de la clase trabajadora andaluza, se popularizó hasta el punto de ser utilizado por el órgano de expresión de las Juntas Liberalistas de Andalucía, herederas de los Centros Andaluces. También fue incluido en el himno de Andalucía, cuya letra fue obra de Blas Infante; incluso fue utilizado para ilustrar un cartel de propaganda revolucionaria durante el golpe fascista, junto a alusiones a García Lorca, Mariana Pineda y la lucha campesina por la tierra.
Vaciar de contenido el grito
Nación Andaluza señala que “el reformismo intenta utilizar nuestras consignas más claras como esta en un sentido antagónico al original, vacío de contenido, porque ellas aspiran a una Andalucía esclava en la que ellas administren nuestra esclavitud. Sólo pueden engañar a los ilusos”.
La izquierda revolucionaria independentista andaluza, concluye la formación independentista, “es continuadora del legado político del andalucismo revolucionario de Blas Infante, tenemos el “¡Viva Andalucía libre!” como un referente de intenciones y un compromiso con nuestro pueblo, un grito de lucha actualizado por las necesidades de libertad y justicia de la clase obrera andaluza. Ahora que la izquierda y derecha del Régimen usan Andalucía como la alfombra que el Estado español le pone al imperialismo estadounidense, desde Nación Andaluza consideramos más necesaria que nunca la lucha por una Andalucía independiente, socialista y feminista·.
- Dos estudiantes detenidos en una protesta que rechazaba una charla ultraderechista en la Facultad de Derecho de Granada - 18/03/2025
- El 18,47% de la población andaluza vive en la emigración, aumentando los andaluces en otros Estados del mundo - 10/03/2025
- 8 de Marzo en Andalucía: “tenemos el triste honor de sufrir una de las peores situaciones para las mujeres en la Unión Europea” - 08/03/2025
Libre de catetos, palurdos y rancios españoles …