Sevilla: Ecologistas realizan acción reivindicativa para destacar el valor ecológico del Guadalquivir y reclamar su recuperación
Bajo el lema de “Ríos vivos”, el colectivo ecologista internacional WWF ha llevado a cabo una acción reivindicativa para advertir de la amenaza que supone la extracción de “enormes” cantidades de agua para cultivos y para reclamar la recuperación del Gadalquivir.
Este domingo,la organización ecologista WWF ha celebrado en Sevilla, con participación de voluntarios y voluntarias de otras provincias de Andalucía y Extremadura Málaga, Granada, Córdoba y Badajoz y Córdoba, un acto reivindicativo para la recuperación del río Guadalquivir, de cuyo caudal se extraen grandes cantidades de agua para cultivos.
Durante el paseo reivindicativo por la dársena del Guadalquivir, los participantes iniciaron su recorrido en diversas piraguas y catamaranes desde el Muelle de la Sal. Los ecologistas de WWF portaron una pancarta con el lema de “Ríos vivos”.
La organización ecologista WWF ha celebrado este domingo una serie de actividades en la dársena del Guadalquivir que atraviesa el casco urbano de Sevilla en demanda de medidas de “recuperación” para el río y su estuario, bajo la premisa de que se trata de un activo de alto “valor ecológico” amenazado por aspectos como la extracción de “enormes” cantidades de agua para alimentar los cultivos.
Alberto Fernández, portavoz de WWF, ha explicado a Europa Press que las actividades han sido celebradas en la lámina de agua correspondiente al Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo de la Cartuja, donde de la mano de la Federación Española de Remo se ha realizado una concentración de piraguas y desde un catamarán ha sido desplegada una pancarta con el mensaje de ‘Ríos vivos’.
Después, los voluntarios de WWF han protagonizado un “salto voluntario” al río Guadalquivir, como gesto simbólico de la implicación con la conservación de este río. Y es que, según Alberto Fernández se trata de un recurso de “alto valor ecológico” especialmente castigado por aspectos como la extracción de “enormes” cantidades de agua para alimentar los cultivos, toda vez que los últimos estudios científicos con relación al río detectaban “valores extraordinariamente altos” en la sedimentación del estuario del Guadalquivir, relacionados con la elevada turbidez y los “procesos de saturación” inherentes a tal fenómeno.
Del mismo modo, tales estudios reflejaban que “las márgenes del río más degradadas se encuentran muy desprovistas de vegetación, facilitando los procesos de erosión”, según la documentación recogida por Europa Press. Así las cosas, Alberto Fernández ha llamado a implicarse activamente en la “recuperación y restauración” del río Guadalquivir, en el marco de esta acción reivindicativa que se celebra a nivel mundial y que en este caso ha contado con la colaboración de la Federación Española de Remo.
(Fuente: Sevilla Directo)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: