Sube la inflación en Andalucía hasta el 2,6 %, con una incremento en los alimentos de casi el 11 %
Los precios subieron en Andalucía un 2,6 % en el mes julio con respecto al mismo mes del año pasado, impulsados especialmente por los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que tuvieron un incremento interanual del 10,9 %.
Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística estatal (INE), los precios se mantuvieron en Andalucía en julio con respecto a junio, mientras en los primeros siete meses del año subieron un 2,3 %.
Por sectores, los precios solo bajaron en la comunidad en los últimos doce meses en vivienda, un 16,4 %, y en transporte, un 4,7 %.
Además de los alimentos, los precios se incrementaron en bebidas alcohólicas y tabaco, (8 %), hoteles, cafés y restaurantes (7 %), ocio y cultura (6,1 %) y en menor medias en menaje (4,3 %), comunicaciones (4,3 %), medicina (2,9 %), enseñanza (2,9 %) y vestido y calzado (0,5 %).
Sigue estando por encima de la inflación en el Estado español
Una vez más se viene a confirmar una inflación estructuralmente más alta en Andalucía que en el resto del estado español, a pesar de que la renta per cápita andaluza es mucho más baja. La media estatal que se queda en el 2,3 %, y también en cuanto a los alimentos y bebidas subió un 10,8 %. Otro pequeño paso más en el mayor empobricimiento relativo del pueblo andaluz.
La inflación subyacente -que no tiene en cuenta los precios de la energía ni de los alimentos no elaborados por ser los más volátiles- se situó en julio en el 6,2 %, tres décimas más que en junio, con lo que su diferencia con el IPC es de casi cuatro puntos.
Fuente: EFE.
- Concluye el Festival Mundial de la Internacional Antifascista “Por Un Nuevo Mundo” en Venezuela; crónica andaluza desde Caracas (vídeo) - 12/01/2025
- Nación Andaluza anuncia su presencia en la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro en Caracas - 10/01/2025
- Estudio confirma que el andalú y el castellano son “lenguas pertenecientes a una misma familia lingüística que forman un continuo dialectal” - 09/01/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: