Solidaridad con los 7 trabajadores de Acerinox (Los Barrios) que se enfrentan a juicio denunciados por la patronal

Protesta de los trabajadores de Acerinox en huelga, que cortaron la Ap-4 en febrero de 2024.

Siete trabajadores del Comité de Huelga de ACERINOX – Los Barrios se enfrentarán a un juicio el próximo 19 de mayo denunciados por la patronal. Desde los primeros días de huelga, la empresa intentó amedrentar al sindicato ATA presionándolo con una demanda por huelga ilegal y pidiendo una indemnización de más de 181.000 euros diarios por pérdidas, además de abrir expediente sancionador a seis miembros del sindicato y al compañero independiente que apoyó la huelga, vulnerando así el derecho a la huelga que tiene todo trabajad@r. Acerinox les reclama ahora 28 millones de euros por convocar una huelga y defender los derechos de los trabajadores.

El sindicato ATA junto a CTA han emitido un comunicado que reproducimos a continuación:

El juicio a los 7 de ACERINOX, un juicio a la clase trabajadora

El sindicato Asociación de Trabajadores del Acero (ATA) convocó una huelga indefinida el día 5 de febrero de 2024, tras más de un año de negociación de nuestro IV convenio colectivo de Acerinox Europa SAU, y después de que la empresa quisiera implantar una flexibilidad y una disponibilidad, además de un calendario de vacaciones rompiendo con la forma de elección de vacaciones que se viene aplicando desde décadas.

En asamblea de trabajadores/as, la plantilla pide a los demás sindicatos que se adhieran a nuestra huelga y en votación se decide por mayoría de 1313 votos a favor de ir a la huelga, de una plantilla de algo más de 1750. Los sindicatos UGT, CCOO, USO acceden, pero convocando ellos su propia huelga, provocando que la empresa no quiera reconocer al comité de huelga por ser abusivo. Coordinadora de acero decide no convocar huelga a pesar de que sus propios afiliados se lo reclamase.

Después de cuarenta días, finalmente la empresa accede a sentarse a negociar con el comité de huelga. Negociación que se alarga 137 días en los que no dejamos de hablar en cómo afectaría a la conciliación familiar lo que nos quería implantar la empresa, y lo que suponía para esta plantilla con un régimen de quinto turno, en los cuales ya es difícil esa conciliación por los horarios de trabajos 365 días al año 24 horas al día en los que produce nuestra fabrica.

Desde los primeros días de huelga, la empresa intenta amedrentar a este sindicato presionándonos con una demanda por huelga ¡legal, y pidiendo una indemnización de más de 181.000 euros diarios por perdidas, además de abrir expediente sancionador a seis miembros de ATA y al compañero independiente que apoyo nuestra huelga dejando a los demás sindicatos fuera de ella, vulnerando así el derecho a la huelga que tiene todo trabajador.

Después de esos 137 días de huelga, en los que hubo manifestaciones, cortes de carreteras de los cuales se nos imputo un delito contra la seguridad vial a cuatro miembros de ATA, aunque todo el comité de huelga encabezaba la protesta. Finalmente, los sindicatos UGT, CCOO, Y USO dividiendo a la plantilla en asambleas independientes a sus afiliados, convencen a la plantilla a que vote Sl a un acuerdo al que ellos mismos firman en una reunión con la empresa en Sevilla con la mediación de la Junta de Andalucía.

Así acaba una de las huelgas más importantes a nivel nacional desde hace décadas, un convenio firmado por estos sindicatos y que no firmamos desde el sindicato ATA por no estar de acuerdo en su contenido, y sobre todo por dejarlo abierto a nuevos cambios que se siguen haciendo a día de hoy.

Para acabar, queremos resaltar esa lucha incansable que ha mantenido esta plantilla, unida desde el primer día luchando por sus derechos, 137 días en los que no entraba dinero en nuestras casas y que a pesar de ello seguíamos en la lucha, apoyándonos mutuamente y por supuesto con el apoyo económico y moral que nos ofrecían desde tantas organizaciones de clase, sin la que no hubiese sido posible resistir tantos días.

Asociación de Trabajadores del Acero – ATA / Coordinadora de Trabajadores de Andalucía – CTA.

Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *