Se agudiza conflicto entre fuerzas progresistas en Bolivia: 26 manifestantes detenidos mientras Evo anuncia apoyo a movilizaciones desde el lunes

Continúan los enfrentamientos entre fuerzas progresistas y antiimperialistas de gobierno y oposición en Bolivia. Al menos unas 26 personas, mujeres y hombres fueron detenidos en una brutal represión policial en la ciudad de La Paz, durante los enfrentamientos generados contra manifestantes que protestan por la crisis económica y exigiendo la habilitación como candidato del expresidente Evo Morales Ayma y la renuncia del presidente Luis Arce Catacora.

Los enfrentamientos se registraron después del medio día de este jueves cuando miles de manifestantes, por diferentes calles, intentaron ingresar a la plaza Abaroa, donde se encuentran las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En tanto, el ministro de Gobierno, advirtió y amenazó hoy a los movilizados con no permitir manifestaciones que pongan en riesgo el proceso electoral en el país.

Los disturbios comenzaron en medio de gritos para que se habilite al exmandatario y críticas a los vocales del TSE que se “sometieron y vendieron” al gobierno para evitar que Morales sea habilitado y los partidos de izquierda no participen en los comicios generales de agosto próximo.

Utilizando agentes químicos, no sólo en spray, sino en municiones, los efectivos policiales evitaron que los manifestantes ingresen a la plaza Abaroa para instalar una vigilia en puertas del órgano electoral. Los policías actuaron con brutalidad, y reprimieron incluso a personas adultas, sobre todo mujeres. Varios sectores de derechos humanos pidieron la identificación del efectivo policial que gasificó a una señora de pollera (foto de la nota) que no estaba en la manifestación, sino tiene su puesto de venta en la avenida 20 de octubre.

Los enfrentamientos también se registraron en la ciudad de Cochabamba en la tarde de este jueves, cuando manifestantes hicieron retroceder a los efectivos policiales que vigilaba el Tribunal Electoral.

En la capital valluna los manifestantes lograron llegar a metros de la puerta principal del órgano electoral y anunciaron que harán una vigilia, hasta que los vocales del TSE habiliten a Evo Morales como candidato a las elecciones generales y renuncie el presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca y los magistrados ilegales.

Mientras tanto, se mantiene bloqueada la carretera hacía la capital del Estado Plurinacional, Sucre, en la localidad de Mizque, por las mismas demandas y la Terminal de Buses tanto de Cochabamba y Sucre anunciaron que los viajes interdepartamentales fueron suspendidos.

Los bloqueos que comenzaron en la carretera al occidente en la localidad de Llavini y en Laja del departamento de La Paz durante la mañana, fueron levantados, empero, los dirigentes anunciaron que se volverá a bloquear si el gobierno no soluciona la crisis económica, y regulariza la venta de los carburantes, principalmente diésel y gasolina.

Evo anuncia su apoyo a las movilizaciones desde el lunes en La Paz

Evo Morales dijo que varias organizaciones del Chapare se organizaron en delegaciones para asistir a la anunciada movilización en La Paz.

El expresidente Evo Morales anunció su apoyo a la movilización de varios sectores del Trópico de Cochabamba desde el lunes en La Paz en demanda de soluciones a la crisis económica y la inscripción de su candidatura a las elecciones generales del 17 de agosto.

En un encuentro con organizaciones de los Yungas del Chapare, el líder de Evo Pueblo dijo: “Yo acompaño (la decisión del Pacto de Unidad, transportistas, sectores mineros, movimiento campesino (que) convocan el lunes a La Paz. ¡A La Paz, compañeros, para combatir y hacernos respetar con este gobierno ladrón!”.

Evo Morales

Los seguidores de Morales ya se movilizaron la anterior semana en el centro de la sede de gobierno, en exigencia de la inscripción de Morales para los comicios, pese a que no cuenta con un partido ni alianza que lo habilite para dicho proceso electoral.

Los movilizados realizaron sus protestas de lunes a viernes y ocuparon las principales calles y avenidas del centro de la ciudad. Se dirigieron al edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en Sopocachi, para presionar a los vocales por su demanda, pero también intentaron ingresar a la plaza Murillo, el centro del poder político, para protestar contra el Gobierno.

En su afán de romper el cerco de seguridad policial, los evistas usaron petardos, piedras, ondas, botellas y hasta globos con pintura. Dichos ataques generaron la respuesta de la Policía, que, con el uso de gases lacrimógenos, frenó su avance y logró dispersarlos.

Movilización

Según información oficial, 26 manifestantes fueron detenidos, muchos de ellos por portar artefactos explosivos.

Morales dijo que varias delegaciones de la región que lo protege de una orden de aprehensión por un caso de trata de personas que lo involucra se organizaron para llegar a la sede de Gobierno.

Por su parte, el dirigente intercultural y del Pacto de Unidad evista Enrique Mamani convocó a militantes y simpatizantes de Evo Pueblo a reforzar la movilización en La Paz. Incluso, anunció un bloqueo nacional de caminos desde las primeras horas del miércoles si su demanda no es atendida.

Fuente: Resumen Latinoamericano.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *