Rusia responde a las amenazas de EEUU y la OTAN desplegando misiles balísticos nucleares Iskander en el enclave de Kaliningrado
Rusia ha desplegado sus misiles balísticos con cabezas nucleares tipo Iskander en el enclave ruso de Kaliningrado, situado entre Lituania y Polonia, ambos países de la OTAN y que son punta de lanza en las políticas de amenazas a la Federación Rusa.
Un parlamentario ruso ante la Duma declaró el pasado lunes 5 de febrero que Moscú había desplegado estos misiles en Kaliningrado tras la publicación de un documento llamado “Postura nuclear” sobre la nueva doctrina nuclear de EEUU el 2 de febrero por el Departamento de Defensa de ese país . Este informe ha incrementado las tensiones entre Washington y Moscú.
La nueva postura nuclear de EEUU incluye la fabricación de un nuevo tipo de misil nuclear de baja potencia que se puede lanzar desde submarinos. Es un arma táctica muy diferente de las estratégicas que usa EEUU en el campo de batalla.
La administración de Donald Trump no excluye el uso de armas nucleares en el caso de un ataque no nuclear contra EEUU, dijo el viernes el viceministro de Defensa, Patrick Shanahan, al comentar sobre la nueva doctrina nuclear norteamericana. “La doctrina nuclear establece que EEUU puede considerar el uso de armas nucleares en circunstancias de emergencia para proteger sus intereses vitales, así como los de sus aliados y socios”, dijo Shanahan citado por Sputnik.
Ya se han levantado voces en contra de tales misiles, que afirman que aumentan el riesgo de un conflicto nuclear. Rusia, por su parte, ha expresado su preocupación por este enfoque norteamericano y ha desplegado los misiles Iskander en un enclave desde donde pueden alcanzar rápidamente instalaciones vitales de la OTAN y EEUU en Europa.
“Rusia ya estaba transfiriendo temporalmente misiles Iskander a Kaliningrado para maniobras militares, pero ahora la situación es diferente, y con la finalización de la infraestructura necesaria para tal fin, esta vez es un despliegue permanente”, dijo el ministro de defensa lituano, Raimundas Karoblis.
La instalación permanente de los misiles Iskander en Kaliningrado constituye, para los analistas y líderes de OTAN, una prueba de que, en caso de un ataque contra su territorio, Rusia ciertamente responderá de forma demoledora. EEUU está construyendo otra instalación similar con radares y misiles interceptores en la localidad polaca Redzikowo, a sólo unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.
Rusia ya advirtió de las consecuencias del despliegue de misiles por EEUU y la OTAN
El Gobierno ruso ya advirtió el pasado año sobre los planes de EEUU y la OTAN de romper el equilibrio nuclear en el mundo con su escudo antimisiles y de las consecuencias que podría conllevar.
“Washington ha dado a entender que sus planes (…) están orientados a romper la paridad nuclear con Rusia para alcanzar ventajas unilaterales en el campo estratégico”, señaló el Ministerio ruso Exteriores en un comunicado al comentar la aprobación del presupuesto militar de EEUU para 2017. “Si bien antes el escudo estadounidense tenía como meta hacer frente a ataques limitados, ahora su fin es garantizar una defensa eficaz, fiable y por etapas ante cualquier ataque con misiles”, indicó la Cancillería.
Según el organismo, con este cambio de objetivos Washington ha hecho a un lado sus “cuentos” sobre la amenaza nuclear proveniente supuestamente de Irán y Corea del Norte, con los que embaucaba bastante tiempo a Rusia.
El departamento diplomático cuestionó también las afirmaciones de que Rusia presuntamente amenaza la soberanía de los Estados de la OTAN. “Es incomprensible de qué manera amenazamos la soberanía y la integridad territorial de los países de la OTAN y es que son precisamente los estadounidenses y sus aliados los que muestran una elevada actividad militar al expandir los límites de la OTAN y acercar su maquinaria bélica a nuestras fronteras”, remarcó.
EEUU volvió a elevar la tensión con Rusia al acordar recientemente la entrega a Polonia de misiles de crucero con un alcance de 1.000 kilómetros. En mayo de 2016 entró en servicio el sistema antimisiles estadounidense Aegis Ashore —parte del escudo antimisiles de la OTAN— en la base de Deveselu, en Rumanía, a unos 600 kilómetros al oeste de la península rusa de Crimea.
(Fuente: Sputnik – Mundo)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: