Rusia advierte contra intentos de interferir en la situación en Nicaragua. Continúa la actividad de los grupos violentos organizados
Moscú advierte contra los intentos destructivos de intervenir en la situación que se está desarrollando en Nicaragua, expresó el Ministerio de Exteriores de Rusia. “Lo que está pasando en este país centroamericano es un asunto puramente interno, advertimos contra los intentos destructivos de interferir [en la situación] desde el exterior”, dice el comunicado publicado en el sitio web del ente.
Señala que Moscú está convencido de que “en el contexto actual el Gobierno y el pueblo de Nicaragua son capaces de buscar soluciones pacíficas a las dificultades encontradas”.El texto indica que “la estabilidad política interna de Nicaragua” y “el camino hacia el progreso social y la prosperidad” son cruciales para resolver los problemas que enfrenta el país latinoamericano.
Además, Rusia “expresa sus condolencias a las familias, parientes y amigos de los fallecidos y heridos en las violentas manifestaciones que se produjeron en los últimos días en varias ciudades y localidades” de Nicaragua.
Por otro lado, Grupos delincuenciales incendiaron el Instituto Central Carlos Vega Bolaños en el municipio nicaragüense de Masaya (oeste), en medio de la ola de violencia que persiste hoy en este país. Según muestran imágenes televisadas, la Dirección General de Bomberos sofocaron las llamas y evitaron la expansión del fuego, después de confirmar que no hay pérdidas humanas. En la emblemática institución estudian más de tres mil 700 alumnos en las modalidades de prescolar, primaria y secundaria, según informaron medios periodísticos locales.
Durante la jornada del sábado también quemaron un restaurante en el mercado de artesanías, saqueado y quemado en varias oportunidades, desde el inicio de la crisis el 18 de abril. Desde el inicio de la crisis, grupos opositores provocaron 67 incendios en el país, y en 34 casos los bomberos no pudieron llegar debido a los bloqueos de vías impuestos por esos sujetos, aseguró ayer la institución.
Además, individuos encapuchados, con armas de fuego y morteros, realizaron actos terroristas en contra de la delegación de la Policía Nacional en ese municipio, lo que causó daños en la parte exterior de la instalación y creó terror y pánico entre los vecinos del sector, de acuerdo con un reporte de las fuerzas del orden.
Los uniformados repelieron ese acto criminal y capturaron a 11 delincuentes, que portaban armas de fuego y artesanales. Conforme a la fuente, los detenidos tienen antecedentes penales de robo con intimidación, fuerza y violencia. La Policía también confirmó el secuestro de un trabajador de la Alcaldía Municipal, así como actos terroristas perpetrados contra la población, y el incendio a tres viviendas y daños a otras cuatro.
Esta situación de inestabilidad, inseguridad y vandalismo la viven los pobladores de Masaya desde hace más de 40 días, denunció la presidenta ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, Guiomar Irías. La llamada Ciudad de las flores se encuentra destruida tras cuatro días consecutivos de ataques, saqueos, secuestros y quemas a instituciones públicas y más de 140 negocios.
Los tranques y bloqueos de vías persisten en diferentes ciudades de Nicaragua, mientras se siguen sumando muertos y heridos por la crisis sociopolítica que vive el país desde el pasado 18 de abril. La Policía Nacional reportó la muerte de dos personas y otras 30 heridas, entre ellos ocho agentes del orden, para un total de cuatro fallecidos y 32 lesionados durante este fin de semana.
Todo ello como consecuencia de actos terroristas realizados por grupos delincuenciales, encapuchados, con armas de fuego, artesanales, morteros y bombas molotov, según la comisionada mayor Vilma Rosa González, jefa de la Dirección de Relaciones Públicas de la institución uniformada.
Gonzáles también reiteró que esos grupos mantienen tranques y bloqueos en diferentes lugares del país, negando así el derecho a la libre circulación de los conductores y peatones, al tiempo que se registran considerables a la infraestructura vial.
En tanto, el presidente Daniel Ortega reiteró su disposición al diálogo nacional, en un mensaje emitido por la muerte del cardenal emérito Miguel Obando y Bravo, promotor y exponente de la paz en la nación. Comprometidos con su legado, confirmamos al papa Francisco, al cardenal Leopoldo Brenes, a toda la Conferencia Episcopal, y las familias nicaragüenses nuestra confianza en el diálogo nacional, como camino para retomar la paz y el bien común, indicó Ortega en un texto firmado también por la vicepresidenta, Rosario Murillo.
(Fuente: Prensa Latina)
Tres premisas para definir lo que pasa realmente en Nicaragua
Al calor de 45 días de crisis política en Nicaragua, podemos afirmar que la metodología para los Golpes Suaves se ha criollizado con toda la carga violenta y mediática que este tipo de acciones trae implícito durante su ejecución y desarrollo.
Desde el comienzo se apreciò una fuerte manipulación por parte de los medios de la oposición, los cuales, han tratado de culpar al gobierno sandinista de todo cuanto ha promovido por debajo de la alfombra la derecha golpista.
Intentando desenredar toda esta madeja, que trae como primer rasgo el haberse viralizado a través de las redes sociales con la etiqueta #SOSNicaragua, podríamos dejar sentadas tres premisas que permitirán definir claramente el tipo de escenario al que nos enfrentamos:
- No es un problema social, sino un problema político.
Esto es importante dejarlo sentado, desde ya, porque cualquier análisis que se pretenda realizar sobre los acontecimientos y posibles proyecciones del mismo, deben construirse en base a hechos concretos y no a simples conjeturas.
¿Por qué sostenemos que el problema es político? Simple. La agenda conocida como la “carta al niño dios” presentada por el sector opositor al Gobierno públicamente en la mesa de diálogo, no contiene ningún elemento social o económico, ninguna demanda o reivindicación de esta naturaleza. Esto es tan así, que el último nombre que adoptaron (ya llevan cómo 12), es Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. No demandan seguridad social, empleo, exoneraciones, subsidios, carreteras, financiamiento, seguridad, mejor educación, mejor sistema de salud, únicamente plantean demandas políticas.
Así pues, el movimiento y su agenda, son políticos y no sociales.
- Es un plan golpista, no una demanda para democratizar el país.
La segunda premisa es la del golpe, que ya abordamos en un análisis anterior, pero que vale la pena recordarlo: plantear una salida del Presidente Ortega fuera del periodo y términos señalados por la Constitución Política (siguientes elecciones son en 2021), es un planteamiento antidemocrático, que persigue en esencia un cambio en la estructura política legítima del país por vías diferentes a las legales.
Obviamente, un movimiento político que demande un cambio de gobierno en circunstancias fuera de las consticionales, es un movimiento golpista, no puede tener otro nombre.
Lo interesante en nuestro caso, es que en ningún país en los que ha pasado algo parecido, el movimiento se reconoce como golpista… excepto en este, cuando Miguel Mora dueño del Canal 100% noticias (ex sandinista) y Haroldo Montealegre empresario condenado por estafa (ex liberal) publicaron en su Twitter, el libro del genocida Gene Sharp como una fuente de estudio para dominar el paso a paso de lo que él llamó “Revolución Pacífica”.
El ladrón nunca se reconoce como tal, y justifica por todos los medios posibles sus acciones ilegales.
A diferencia de otros países, el movimiento de Nicaragua ya ha confesado públicamente sus intenciones golpistas. Por lo tanto, debemos siempre identificar a esta agrupación/movimiento político como golpista y no de otra forma.
- No es un movimiento “auto convocado”, sino uno bien organizado.
Finalmente, queda el asunto de si se trata de un movimiento que surgió de forma espontánea producto de un estallido social o si se trata de un movimiento dirigido y organizado.
Para los que hemos vivido en Nicaragua durante los últimos 11 años y gracias a que esto es un “pueblo grande”, todos aquí nos conocemos.
Así pues, alrededor de los eventos espontáneos que produjeron lo que ellos mismos etiquetaron como “auto convocados”, producto de las protestas estudiantiles en contra de las reformas al seguro social, vimos como comenzaron a activarse progresivamente los mismos actores políticos de siempre, definidos en el tiempo como antisandinistas.
No se trata de los partidos tradicionales, legalmente constituidos, sino del partido solapado, del partido fantasma. Se trata de una red compleja de estructuras interrelacionadas (movimientos de sociedad civil y ONGs pro derechos humanos – democracia), dirigidas principalmente por políticos viejos y viejos políticos del país. En su mayoría, traidores del sandinismo y del liberalismo que nunca habían superado el 1% en la intencionalidad de voto en el país y ahora pretenden presentarse como voceros del pueblo de Nicaragua.
Los primeros, procedentes del sandinismo, compartieron la dirección del gobierno en la década de los 80 y después de 1993, ya en oposición, liderados por Sergio Ramírez, traicionaron a Daniel Ortega y al FSLN, formando lo que en su momento fue un partido político: el MOVIMIENTO RENOVADOR SANDINISTA (MRS). A este MRS se le canceló la personería jurídica por no reunir los requisitos mínimos de estructuras que establece la Ley Electoral.
A esta camada de traidores sandinistas, le debemos sumar a otros traidores: los ex miembros del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) de Arnoldo Alemán, liderados por Enrique Bolaños allá por el año 2002. Estos liberales probaron entrar a la contienda electoral con la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) y después con el Partido Liberal Independiente (PLI), desplazando al PLC como segunda fuerza política en el país. En 2016 perdieron la personería por litigios internos y quedaron fuera del juego electoral.
Estos EX, al verse imposibilitados de aglutinar a las masas y alcanzar el poder político por la vía legal, de forma inescrupulosa, decidieron recurrir al juego sucio, cruel y sangriento del intento de golpe de estado solapado.
De una u otra forma, formaron un partido político “de facto”, un organismo político de movimientos y organizaciones, que de manera sistemática montaron una campaña de desgaste al gobierno sandinista, participando en la política nacional de forma escondida o taimada.
Este partido fáctico ha tenido plena sintonía, coordinación y apoyo financiero de actores políticos externos, en específico y ya documentado, la USAID y congresistas norteamericanos. Solo vale recordar todas las gestiones realizadas por sus principales figuras en el 2015 para que la congresista de origen cubano, Ileana Ros-Lethinen, y toda su jauría presentara en la Cámara de Representantes la controversial iniciativa legislativa conocida como Nica Act.
Cuando vemos a los mismos políticos traidores intentando imbricar al movimiento estudiantil “espontáneo” auto convocado en todos los espacios, a tal punto de arrogarse su representación ante la mesa de diálogo, solo quedan dos posibilidades:
Se aprovecharon de los auto convocados y les “robaron el mando”,Los auto convocados nunca fueron AUTO y eran parte del plan desde un inicio.
Nos vamos a quedar con este segundo escenario por la evidencia que tenemos de patrones anteriores donde quisieron utilizar la misma forma: protestas contra fraude electoral, protestas anti-canal, campaña por el abstencionismo, cabildeo de la NICA-ACT, protestas por femicidios y protestas por Indio Maìz.
En todos esos procesos, vimos a los mismos EX en sus plataformas comunicacionales. Para el ojo ingenuo, lo que sucede en Nicaragua hace 45 días exactos podría pasar como una simple coincidencia, pero para el ojo analítico, esto es solo la evidencia que soporta la hipotesis: todo fue planificado.
Con estas tres premisas sentadas, debemos entonces definir sin ningún lugar a dudas, que el grupo que hasta el día de hoy se llama Alianza Cívica para la Democracia, es un movimiento político que intenta dar un golpe de estado suave, con organización, financiamiento y objetivos definidos desde hace 11 años, para lo cual cuenta con un claro apoyo político de agentes norteamericanos.
Antes de la teoría de Gene Sharp, receta para la implementaciòn de Revoluciones de Colores, Golpes Blandos, Resistencia Civil, o como quiera llamarsele en la postmodernidad a los Golpes de Estado, ya Allen Dulles, oficial de alto rango de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) que antecedió a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), había sentado el camino:
…”Gracias a su diversificado sistema propagandístico, Estados Unidos debe imponerle su visión, estilo de vida e intereses particulares al resto del mundo, en un contexto internacional donde nuestras grandes corporaciones transnacionales contarán siempre con el despliegue inmediato de las fuerzas armadas, en cualquier zona, sin que le asista a ninguno de los países agredidos el derecho natural a defenderse.
La traición, el nacionalismo, la enemistad entre los pueblos, y ante todo el odio es lo que vamos a cultivar hábilmente hasta que reviente como el capullo de una flor.”
“Sólo unos pocos acertarán a sospechar e incluso a comprender lo que realmente sucede. Pero a esa gente la situaremos en una posición de indefensión, ridiculizándolos, encontrando la manera de calumniarles, desacreditarles y señalarles como desechos de la sociedad. Haremos parecer chabacanos los fundamentos de la moralidad, destruyéndolos”.
“Nuestra principal apuesta será la juventud. La corromperemos, desmoralizaremos y pervertiremos.”
…”Debemos lograr que los agredidos nos reciban con los brazos abiertos, pero estamos hablando de ciencia, de una ciencia para ganar en un nuevo escenario la mente de los hombres. Antes que los portaaviones y los misiles, llegan los símbolos, los que venderemos como universales, glamurosos, modernos, heraldos de la eterna juventud y la felicidad ilimitada”.
“El objetivo final de la estrategia a escala planetaria, es derrotar en el terreno de la ideas las alternativas a nuestro dominio, mediante el deslumbramiento y la persuasión, la manipulación del inconsciente, la usurpación del imaginario colectivo y la recolonización de las utopías redentoras y libertarias, para lograr un producto paradójico e inquietante: que las víctimas lleguen a comprender y compartir la lógica de sus verdugos”.
Sin muchos rodeos, esto es lo que pasa hoy en Nicaragua.
(Fuente: Resumen Latinoamericano / Autor: Frank Zona)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: