Portugal: Huelga de trabajadoras de enfermería en el Algarve

Ayer comenzó el primero de los dos días de huelga en los centros de salud del Algarve, convocados por la Unión de Enfermeras Portuguesas (SEP / CGTP-IN).

El comunicado recuerda que las razones de este paro son: el conteo correcto de puntos para una progresión justa; la revisión de mapas de personal para la admisión de 150 enfermeras; y el pago de más de 1000 horas y más de 10 mil euros de horas extraordinarias a enfermeras de la Unidad de Despido de Algarve / DICAD, atrasado desde 2016. Las enfermeras también se quejan de que las 40 horas por semana y el chantaje por falta de pago de incentivos financieros en el Modelo B de las Unidades de Salud Familiar (USF) terminarán, una solución urgente para las unidades donde ya han finalizado y finalizarán las comisiones. servicio de enfermeras en liderazgo, reclamando la integración de estos profesionales en la categoría de especialista.

En un comunicado de prensa, el sindicato acusó a la Administración Regional de Salud del Algarve (ARS) de no haber hecho nada para evitar este paro y que ‘todas las limitaciones’ que surgen en el cuidado de los usuarios durante la huelga ‘son completamente suyas. responsabilidad ‘.

En una conferencia de prensa celebrada en el Centro de Salud de Faro, Nuno Manjua, coordinador regional de SEP en Algarve, reveló que existe una adhesión total a la huelga en las Unidades de Salud Familiar de Albufeira y Farol (Faro) en la Unidad de Atención Médica Personalizada (UCSP) de Lagos, el centro de salud de Vila do Bispo y el equipo de atención domiciliaria de cuidados paliativos de Tavira.

En otros servicios, el tiempo de inactividad oscila entre el 75% en la Unidad de Atención Comunitaria de Faro (UCC), el 71% en el Centro de Salud São Brás de Alportel, el 67% en UCSP Almancil / Boliqueime, el 60% en el Centro de Salud Silves y en UCC Tavira y 50% en el Centro de Salud Monchique.

El ARS do Algarve no renuncia a devolver a los profesionales de la salud de esa región a 40 horas por semana impuestas en 2012 por el gobierno del PSD / CDS-PP, informó en un comunicado anterior a la delegación regional de SEP.

La situación ha empeorado desde una reciente reunión de Paulo Morgado, presidente de ARS do Algarve, con los coordinadores del modelo B de la USF, donde el gerente nuevamente exigió a los responsables ‘mínimo autoimpuesto 40 horas’ por semana. La amenaza a las 35 horas de trabajo en salud en la región del Algarve también fue evidente en la carta de Leonor Bota, Directora Ejecutiva del Grupo de Centros de Salud Barlavento II de Algarve (ACES Barlavento II), en la que escribe que “los pagos de incentivos están vinculados al aumento de las horas de trabajo ‘, que el sindicato considera’ chantaje inaceptable ‘.

Fuente: www.abrilabril.pt

Carlos Ríos
Encuéntrame
Carlos Ríos

Carlos Ríos

Vine al mundo en Granada en 1977. Soy licenciado en Geografía y trabajador en la enseñanza. Escribí "La identidad andaluza en el Flamenco" (2009) y "La memoria desmontable, tres olvidados de la cultura andaluza" (2011) a dos manos. He escrito en los libros colectivos "Desde Andalucía a América: 525 años de conquista y explotación de los pueblos" (2017), "Blas Infante: revolucionario andaluz" (2019) y "Andalucía con Palestina" (2024).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *