Túnez: ¿hacia una segunda independencia?
Por Bureau Alba Granada north Africa.
Con motivo de la fiesta de la república y DIEZ AÑOS después de “la revolución del jazmín” que terminó en un movimiento palaciego, el presidente Kais Saied devuelve el poder al pueblo, confiscado por la alianza anglo-sionista de la OTAN y los mercenarios de los Hermanos Musulmanes, Ennahda, como hicieron en Libia, Siria o Egipto. Eso no quiere decir que hace 10 años la gente no salió a las calles a protestar por todas sus sacro-santas razones.
Los grandes medios de comunicación y los neocolonialistas europeos que nunca han dejado de trabajar por el empobrecimiento del país con tratados económicos desfavorables para los trabajadores y su independencia económica (ver ALECA – Acuerdo de Libre Comercio Integral y Profundizado) claman ¡Socorro! Hablan de un “golpe de Estado contra la democracia” y lloran.
Esta oleada popular se produce en el contexto de una desastrosa crisis económica y social (inflación, corrupción, injusticia, desigualdades sociales, desempleo, pobreza) acentuada por los dictados de la OMS / UE / FMI y la epidemia del covid 19.
Desafortunadamente, Túnez abandonó rápidamente el uso de la atención temprana y la hidroxicloroquina influenciada por Occidente y la OMS. El resultado no es nada alentador.
Aquí están las decisiones emitidas de acuerdo con la Constitución:
- Congelación del parlamento y todas sus actividades
- Levantamiento de la inmunidad de todos los diputados de Asamblea de Representantes del Pueblo.
- El presidente Saied presidirá, en persona, la fiscalía para seguir todos los casos planteados contra los diputados.
- Disolución del gobierno y el presidente de la República nombrará un nuevo jefe de gobierno
- Elaboración de otros pedidos para asegurar el retorno a la paz social.
- Despido del jefe de gobierno y su reemplazo
- El Presidente de la República nombrará a los miembros del gobierno.
- El Consejo de Ministros estará presidido por el Presidente de la República.
- No se suspende la constitución
Los tunecinos han vuelto a decir BASTA, todo el pueblo, excepto la élite compradora tunecina, ha salido a las calles para celebrar esta histórica revancha.
Ha llegado el momento de que los trabajadores tunecinos reclamen sus derechos, y para la nación tunecina su soberanía nacional, en una alianza de todas las fuerzas patrióticas y democráticas por la segunda independencia.
Síguenos en nuestras redes sociales: