COVID-19: estigmatizar a los no vacunados no está justificado


Günter Kampf*

Artículo publicado inicialmente en la prestigiosa revista médica The Lancet. Traducción de La Otra Andalucía.

En los Estados Unidos y Alemania, los funcionarios de alto nivel han utilizado el término pandemia de los no vacunados, lo que sugiere que las personas que han sido vacunadas no son relevantes en la epidemiología de COVID-19. El uso de esta frase por parte de los funcionarios podría haber alentado a un científico a afirmar que “los no vacunados amenazan a los vacunados contra el COVID-19”.(1) Pero este punto de vista es demasiado simple.


Cada vez hay más pruebas de que las personas vacunadas siguen teniendo un papel relevante en la transmisión. En Massachusetts, EE.UU., se detectaron un total de 469 nuevos casos de COVID-19 durante diversos eventos en julio de 2021, y 346 (74%) de estos casos fueron en personas que fueron vacunadas total o parcialmente, 274 (79%) de los cuales fueron sintomáticos. Los valores umbral del ciclo fueron igualmente bajos entre las personas que estaban completamente vacunadas (mediana 22.8) y las personas que no estaban vacunadas, no completamente vacunadas o cuyo estado de vacunación era desconocido (mediana 21.5), lo que indica una carga viral alta incluso entre las personas que estaban completamente vacunadas.(2) En los Estados Unidos, se notificaron un total de 10 262 casos de COVID-19 en personas vacunadas al 30 de abril de 2021, de los cuales 2725 (26.6%) eran asintomáticos, 995 (9.7%) fueron hospitalizados y 160 (1.6%) murieron.(3) En Alemania, el 55,4% de los casos sintomáticos de COVID-19 en pacientes de 60 años o más se encontraban en individuos completamente vacunados,(4) y esta proporción aumenta cada semana. En Münster, Alemania, se produjeron nuevos casos de COVID-19 en al menos 85 (22%) de las 380 personas que estaban completamente vacunadas o que se habían recuperado de COVID-19 y que asistieron a un club nocturno.(5) Las personas que están vacunadas tienen un menor riesgo de enfermedad grave, pero siguen siendo una parte relevante de la pandemia. Por lo tanto, es erróneo y peligroso hablar de una pandemia de no vacunados. Históricamente, tanto Estados Unidos como Alemania han engendrado experiencias negativas al estigmatizar a partes de la población por su color de piel o religión. Hago un llamamiento a los funcionarios y científicos de alto nivel para que pongan fin a la estigmatización inapropiada de las personas no vacunadas, que incluyen a nuestros pacientes, colegas y otros conciudadanos, y que pongan un esfuerzo adicional para unir a la sociedad.

1.Goldman E
Cómo los no vacunados amenazan a los vacunados contra el COVID-19: una perspectiva darwiniana.

2.MARRÓN CM Vostok J Johnson H et al.
Brote de infecciones por SARS-CoV-2, incluidas las infecciones por la vacuna COVID-19, asociadas con grandes reuniones públicas: condado de Barnstable, Massachusetts, julio de 2021.

3.Equipo de Investigaciones de Casos Innovadores de vacunas COVID-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.
Infecciones irruptivas de la vacuna COVID-19 reportadas a los CDC—Estados Unidos, del 1 de enero al 30 de abril de 2021.

4.Instituto Robert Koch
Informe semanal de estado del RKI sobre la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) —14·10·2021— estado actualizado para Alemania.
https://www.rki.de/DE/Content/InfAZ/N/Neuartiges_Coronavirus/Situationsberichte/Wochenbericht/Wochenbericht_2021-10-14.pdf?__blob=publicationFile

5.Por Dolle F
Münster: Mientras tanto, 85 infectados después de la fiesta 2G en el club.
https://www1.wdr.de/nachrichten/westfalen-lippe/corona-infektionen-clubbesuch-muenster-100.html

  • Especialista en higiene y medicina medioambiental

También te podría gustar...